En medio de los rumores de un aparente intento de compra por parte de Qualcomm, Intel podría recibir una inversión multimillonaria de una de las empresas de gestión de activos más importantes del mundo. Según reporta Bloomberg, Apollo Global Management ya se acercó a los dirigidos por Pat Gelsinger con una propuesta formal.

De acuerdo con la información disponible, Apollo estaría dispuesta a invertir hasta 5.000 millones de dólares en Intel. Se supone que esto sería una suerte de voto de confianza hacia la chipera de Santa Clara, California, que está pasando por uno de los momentos más complejos de su historia.

Los detalles de la propuesta son escasos, por no decir nulos. Bloomberg indica que, si bien Intel está analizando la oferta, no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Asimismo, se menciona que el tamaño de la potencial inversión podría cambiar, dependiendo de las condiciones, o ni siquiera concretarse.

Las empresas ya tienen historia haciendo negocios en conjunto. A comienzos de junio de este año, Apollo Global Management anunció una inversión de 11.000 millones de dólares para comprarle a Intel el 49 % de la participación en el capital de una joint venture vinculada con la Fab 34 de Intel Irlanda. Dichas instalaciones, que comenzaron a funcionar en septiembre de 2023, están dedicados a la producción de obleas de semiconductores bajos los procesos Intel 4 e Intel 3.

Intel podría recibir dinero fresco mientras define su futuro

Procesador Intel | Intel podría recibir dinero fresco mientras define su futuro | Apollo Global Management | Qualcomm

La posible inversión de Apollo en Intel se conoció apenas días después de que se informara el acercamiento de Qualcomm para comprar la histórica chipera. Según reportó The Wall Street Journal el viernes, los dirigidos por Cristiano Amon llevaron una propuesta de adquisición a Gelsinger y compañía. La misma podría ascender a los 87.000 millones de dólares, al menos de los $93.000 millones de su actual valoración de mercado.

Venderse a Qualcomm podría significar una salida rápida para Intel, que lleva bastante tiempo sumida en una crisis. La chipera de Santa Clara fue en su momento una de las tecnológicas más importantes del mundo, pero su ventaja tecnológica decayó considerablemente en los últimos años. La entrada en escena de Apple Silicon y otras alternativas basadas en ARM, como los procesadores Snapdragon X Elite de Qualcomm, fueron un duro golpe para la compañía y el futuro de la arquitectura x86.

Si bien en 2023 Intel logró duplicar su valor de mercado en comparación con 2022, este año la cosa no viene nada bien. La acción de la empresa ha perdido más del 50 % de su valor en los primeros nueve meses del año. Y a esto se le suma el anuncio del despido de 15.000 empleados, la postergación por dos años para la instalación de nuevas fábricas en Polonia y Alemania, y la paralización por tiempo indefinido de un proyecto de manufactura en Malasia.

Dicho esto, una hipotética compra por parte de Qualcomm podría ser muy difícil de concretar. En los últimos años, EE. UU., Reino Unido y la Unión Europea han sido especialmente estrictos a la hora de lidiar con grandes adquisiciones dentro del sector tecnológico. El caso más notorio fue cuando NVIDIA intentó tomar el control de ARM a cambio de 40.000 millones de dólares. Aunque también se vio en acuerdos mucho más chicos como los de Amazon y iRobot o Adobe y Figma.

Si Qualcomm avanzara con la compra de Intel, podría toparse con trabas de la Comisión Federal de Comercio y otros organismos por cuestiones de competencia. De momento, esta historia parece bastante lejos de estar definida. Seguiremos atentos a más novedades.