Megalópolis quizás sea el proyecto cinematográfico más controvertido de este año. Razones no faltan. Su director, Francis Ford Coppola, creó una épica futurista en la que no reparó en imaginación — y tampoco costos — para plantear su idea sobre el futuro. Eso, a través de dos personajes antagónicos, que exploran en el punto de vista sobre el porvenir. Lo que permite al director y también guionista Francis Ford Coppola, profundizar en la ciencia ficción desde un punto de vista novedoso. Uno que, además, hace especial énfasis, en lo exagerado, lo extraño y lo retorcido.

Pero más que una película inclasificable, el proyecto del célebre director se enfrenta al hecho de ser enorme y por momentos, exagerado. De su presupuesto millonario, que obligó a Coppola a autofinanciar su accidentada producción, hasta la historia, ambiciosa, hasta el límite de lo incomprensible. Lo cierto es que Megalópolis ya pasó a la historia por sorprender y desconcertar a la crítica especializada. Pero mucho más, por representar un tipo de visión ambiciosa que convierte a la cinta, en una obra singular destinada a despertar un largo debate sobre su trascendencia y peso a futuro.

Si te gustó Megalópolis o la experiencia de una película inclasificable te intriga, te dejamos cinco que te recordarán de una manera u otra a lo más reciente de Francis Ford Coppola. De una visión terrorífica del futuro de la mano de un maestro del body horror a la extravagancia de un autor reconocido por su estilo visual. Nada falta en esta selección de lo raro, lo bello y lo exagerado, a mayor gloria del cine como arte y herramienta de comunicación.

Cosmópolis

Robert Pattinson's weird, inhuman beauty is used to full effect as billionaire Eric Packer in David Cronenberg's Cosmopolis.

Esta película de David Cronenberg basado en el libro del mismo nombre de Don DeLillo, es una rareza que medita acerca del futuro, la codicia y la necesidad de control de nuestra época. Todo, a través de Eric Packer (Robert Pattinson), un millonario que ve derrumbarse su fortuna en medio del día más atroz de su existencia.

La premisa puede parecer sencilla, hasta que el director y también guionista, profundiza en los terrores del mundo contemporáneo. De la pobreza a la salud, del amor y a la búsqueda de la necesidad de validación. El recorrido de Cronenberg a través de una historia que transcurre en apenas dos escenarios, es deslumbrante. Al mismo tiempo, una intuitiva mirada a la forma en que el miedo al futuro puede manifestarse y al final, muestra la degradación del hombre y su entorno.

La película obtuvo críticas mixtas y todavía se debate sobre si es una propuesta extravagante o solo una premisa pretenciosa. Cualquiera que sea la respuesta, una cosa es segura, se trata de una pieza de arte digna del debate que propone. Algo que comparte con Megalópolis.

Watchmen: los vigilantes

Peliculas extravagantes, Megalópolis

El género de superhéroes también tiene su obra inclasificable de vanguardia. Y como no podía ser de otra forma, de la mano de Zack Snyder. Basada en la obra del mismo nombre de Alan Moore y Dave Gibbons, considerada pieza fundacional, la película es excesiva en argumento y puesta en escena. 

El guion de Alex Tse y David Hayter reflexiona con cuidado en los mismos temas de que la original. Pero traduce su obsesión por el poder y el futuro, en una serie de escenas lúgubres que sorprenden por su crudeza, violencia y sentido casi lírico de la belleza. Del pasado turbulento de El Comediante (Jeffrey Dean Morgan), a los horrores que debe soportar Rorschach (Jackie Earle Haley). La película capta la esencia de un relato que cambió el mundo de los cómics para siempre.

Con un final controvertido y un debate a cuestas sobre la fidelidad que una adaptación debe dedicar al material de origen, Watchmen: los vigilantes todavía sorprende por su complejidad. Lo que convierte en una obra rara del mundo de superhéroes digna de una revisión cuidadosa. 

El árbol de la vida

Peliculas extravagantes, Megalópolis

Terrence Malick es uno de los directores más intrigantes del cine contemporáneo y razones no faltan para considerarlo de esa forma. Sus películas suelen ser una combinación de intrigantes secuencias con un guion tan complejo que lleva esfuerzos comprenderlo. Pero ningún título en su filmografía es más singular que El árbol de la vida, una reflexión de la existencia que se vuelve una abstracción total de lenguaje cinematográfico.

Lo que comienza como un recorrido hacia el sentido mismo de la vida humana, pronto se transforma en una reflexión sobre el bien y el mal. Eso, mientras recorre a través de escenas indescifrables, la belleza del nacimiento, el dolor de la muerte y la búsqueda de la esperanza. Malick, que jamás se ha prodigado demasiado en hacer sus producciones más accesibles, llega, sin embargo, a un nuevo nivel de complejidad en esta cinta.

A partir de su segunda hora, la película se hace tan insólita, como para que no haya una forma de analizar su punto de vista. Lo que le lleva a una conclusión inquietante acerca de la finitud del ser humano y su búsqueda de propósito. Una lección que Terrence Malick eleva a poesía visual extraordinaria. 

¡Madre!

Peliculas extravagantes, Megalópolis

Se dice que todo director tiene una película incomprensible en su lista de producciones. Y aunque varias de Darren Aronofsky podrían ser calificadas de ese modo, ¡Madre! es probablemente la obra más sorprendente de su filmografía. Esta historia tumultuosa, confusa y a menudo desordenada, es una combinación de drama, alegorías a la figura de la mujer e incluso, una reflexión acerca de la capacidad creativa.

Todo, por medio de dos personajes que podrían — o no — luchar contra una fuerza que les impele a recorrer los caminos más singulares de la percepción del mundo. Madre (Jennifer Lawrence) acompaña a un hombre misterioso (Javier Bardem) en medio de un proceso creativo. Todo, en medio de una casa aislada en la que convergen — o así parece ser — todo tipo de situaciones violentas y estimulantes.

La película, que se hace más enigmática y compleja mientras avanza hasta un final apoteósico imposible de describir, fue considerada tanto una obra maestra y un fraude. Todo a la vez y en medio de acaloradas discusiones sobre la libertad creativa. Lo que, sin duda, la hace una buena opción para ver si te gustó la misteriosa Megalópolis.

Asteroid City

Y en esta lista de obras de autor extravagantes, no podía faltar una de Wes Anderson. Y mucha más, esta obra insólita con un elenco irrepetible de actores de primera línea de Hollywood, encabezada por Tom Hanks y Scarlett Johansson. Pero más allá de sus asombrosos créditos, lo realmente singular de la cinta, es su historia. El realizador y guionista crea de nuevo una set pieces que engrana docenas de anécdotas distintas, en un único escenario.

Por supuesto, no es una fórmula que el director no haya utilizado antes. Solo que ahora, su versión sobre un mundo pequeño — esta vez, ubicado en un pueblo remoto en el que aparentemente hay un importante suceso cósmico — es más extravagante y abstracta que nunca. Con varias secuencias de dolorosas belleza y un final para la polémica, es una de las obras de Anderson que, sin duda, disfrutarás si te gustó Megalópolis.