Probablemente, si este verano has visitado algún restaurante o pequeño establecimiento, te hayas topado con un cartel avisando sobre la forma de pago que aceptan. Generalmente, estos avisos van en una dirección, que es alertar sobre la imposibilidad de pagar la cuenta con tarjeta, ya sea de crédito o de débito. A veces, se puede leer una justificación alegando un problema en el datáfono y otras, en su mayoría, simplemente indican "Pagos solo en efectivo".
Y es que, durante los últimos años, parecen ser cada vez más los establecimientos que deciden dejar de cobrar con tarjeta, algo que hace tiempo integraron para ampliar sus opciones de pago —y atraer más clientes—, pero que ahora se ha dado la vuelta y supone un dolor de cabeza para muchos.
El verano de 2024 está siendo especialmente movido con este tema, y las redes sociales se han llenado de usuarios que defienden esta práctica y otros que la rechazan por completo. Más allá de los motivos que puede tener un establecimiento para no cobrar con tarjeta —que parecen ir en consonancia con sus cuentas fiscales—, hoy hablamos sobre si es legal o no.

¿Es legal ofrecer solo pago en efectivo?
El pago con tarjeta se ha extendido tanto en la sociedad actual, que no permitirlo puede parecer ilegal. La realidad es muy diferente: en España está totalmente permitido aceptar pagos solo en efectivo. No hay un decreto que lo regule directamente, pero la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, sí habla sobre ello.
Aunque no regula directamente la aceptación de efectivo como único medio de pago, esta ley comenta que los establecimientos pueden determinar las condiciones de venta. Esto incluye la posibilidad de decidir qué método de pago aceptan, siempre que se informe adecuadamente al consumidor y no se tope con otras medidas legales.
Y es justo ahí, donde entran en juego los carteles virales. En España, si un comercio decide cobrar solo en efectivo, puede hacerlo sin problema, aunque debe informar correctamente al usuario. Es necesario que el aviso esté visible y se pueda vislumbrar antes de comprar o consumir ningún producto. De ahí que suelan estar en la puerta.
Por lo tanto, si acudes a un establecimiento, hay un cartel avisando del pago solo en efectivo y se niegan a cobrarte con tarjeta, debes saber que están en todo su derecho. Si es ético o no, que lo juzgue cada uno, pero es importante saber que se trata de un comportamiento totalmente legal.

¿Y si solo me dejan pagar con tarjeta?
Aquí la cosa cambia. Y, aunque parezca raro, hay ciertos negocios y empresas que motivan al usuario a pagar con tarjeta. El mejor ejemplo son las aerolíneas, que no suelen aceptar pagos en efectivo cuando quieres facturar una maleta o tienes que pagar un extra por sobrepeso.
¿Qué ocurre en estos casos? Bueno, pues aquí la ley sí es un poco más específica. En España, cualquier establecimiento debe aceptar al menos un método de pago que sea la moneda en curso legal, por lo que si se niegan a aceptarla, sí estarían incurriendo en un delito.
Lo más normal, en el caso de las aerolíneas o la propia Renfe, es que te fuercen a pagar con tarjeta hasta un límite bastante cuestionable, pero si tú te niegas, podrías ganar la partida en caso de una denuncia o la presencia de cuerpos policiales.
¿Por qué los establecimientos quieren pagos solo en efectivo?
Bueno, no es una pregunta que tenga una respuesta oficial, aunque es fácil imaginar el motivo. La mayoría de comerciantes hacen alusión a las tarifas abusivas de los bancos con los datáfonos, una información que la mayoría de personas sin un negocio puede llegar a creerse por el desconocimiento del sistema.
La realidad es diferente. Casi todos los bancos actuales ofrecen tarifas planas verdaderamente económicas. De hecho, mientras escribía estas líneas, he contactado con un amigo taxista que tiene datáfono y lo utiliza a diario: paga 12 euros al mes por tener este servicio. Sin comisiones extra por cada pago. Doce euros.

¿Entonces? Bueno, como probablemente te hayas imaginado, todo apunta a una cuestión de fiscalidad e impuestos. Los pagos en efectivo siguen siendo muy suculentos y válidos para ocultarle a Hacienda parte de la actividad que realizas.
Si cobras una ración de calamares con el datáfono, el dinero cambia de manos oficialmente y el comerciante se ve obligado a pagar impuestos sobre él. En cambio, si esa misma ración se paga en efectivo, declarar el ingreso es una decisión opcional. Ilegal de cara a la hacienda pública, pero opcional.
Por lo tanto, la próxima vez que te obliguen a pagar en efectivo, debes saber que muy probablemente el datáfono esté en perfectas condiciones y las comisiones sean las mínimas, pero el comerciante quiera ahorrarse unos cuantos euros en cuestión de impuestos. Y como bien has aprendido hoy, es algo que debes acatar.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.