Se le llama hibristofilia a la atracción e interés por todo lo relacionado con personas que han cometido crímenes de considerable gravedad. Una tendencia que se ha hecho cada vez más frecuente — singular y obsesiva — durante las últimas décadas. En especial, en la cultura pop, que refleja ese aparente gusto por la violencia — o en cualquier caso, curiosidad — como una dimensión oscura y tenebrosa del mundo del entretenimiento. De cintas que analizan crímenes espantosos, a los argumentos más complejos que profundizan y reflexionan sobre la naturaleza del mal.
Lo cierto es que los últimos cuarenta años se han convertido en terreno fértil para meditar sobre la violencia a través del cine de una forma por completo nueva. Sin embargo, en particular, los asesinos en serie son las figuras que despiertan mayor interés en medio de toda esta perspectiva tenebrosa acerca del mundo cinematográfico. Desde explorar en su psicología hasta mostrar los crímenes más atroces con detalle. La nueva mirada sobre los criminales más brutales es una parte imprescindible para comprender al género de terror, suspense y violencia en el mundo cinematográfico actual.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Para demostrarlo, te dejamos cinco películas que reflexionan, profundizan y muestran a los asesinos en serie desde un ángulo novedoso. De una de las cintas más terroríficas de los últimos años sobre la temática, a otra, que muestra una investigación cada vez más compleja sobre la idea de lo maligno. La selección es una siniestra perspectiva acerca de la violencia en nuestra época y la manera en como esta puede manifestarse. Pero en particular, una vuelta de tuerca a la brutalidad, la crueldad y el terror en un contexto por completo novedoso.
Longlegs

El escritor y director Osgood Perkins, reflexiona sobre el horror de los asesinatos más terroríficos, en una película que evita todo cliché y se convierte en un territorio impredecible acerca del miedo. El resultado es que Longlegs es una exploración siniestra sobre la desesperación, basada en la figura de un asesino en serie tan cruel y maligno, que el guion deja entrever que podría ser incluso un ente sobrenatural.
Solo que no lo es y este, es uno de los puntos más intrigantes de esta obra contemplativa acerca del miedo y la muerte. El asesino titular (encarnado por Nicolas Cage, de premio), es capaz de los actos más espantosos, terribles y deliberadamente malvados. Eso, mientras una joven agente del FBI intenta predecir sus pasos. Ya sea a través del método científico o una inexplicable capacidad para comprender el sentido del mal que el asesino representa.
Pero más allá de sus buenas decisiones argumentales, Longlegs recorre los caminos tenebrosos de la mente humana cuando debe aceptar su propia oscuridad. Convertida en uno de los grandes estrenos de este año, la cinta es, también, una de las que rompe el molde al explorar acerca de la maldad humana.
De naturaleza violenta

¿Te has preguntado cómo ve el mundo un asesino? Este largometraje, dirigido y escrito por Chris Nash, responde a esa pregunta. Y lo hace, a través de un recorrido sangriento y brutal, por la necesidad imperiosa de matar de un criminal imparable.
La premisa, que podría parecer exagerada a no ser por la forma nihilista y frontal con que lo afronta su argumento, es terrorífica por su honestidad. Pero a la vez, es una recreación acerca de cómo un homicida, sin ningún tipo de límite o restricción, actúa.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
De modo que De naturaleza violenta va desde decapitaciones gráficas — la cinta tiene varias de las escenas más aterradoras y explícitas de los últimos años — a seguir al asesino en su recorrido hacia su siguiente víctima. Lo que permite al argumento investigar, casi con frialdad científica, su actuación, mirada sobre el mundo e incluso, acerca de sí mismo. Para su espantosa escena final — que provocó vómitos y llantos en el público durante su estreno — algo queda claro. El peor monstruo no es sobrenatural, sino simplemente un hombre.
El asesino (The Killer)

David Fincher ha dedicado buena parte de su carrera en el cine, a explorar en la naturaleza de mal y en la perspectiva contemporánea sobre el horror. Pero es esta obra naturalista y con un aire reservado, la más curiosa y sin duda, la que permite entender la forma en que un asesino — en esta ocasión, un mercenario — concibe su propia capacidad de matar.
El asesino (The Killer), basada en el cómic del mismo nombre del escritor Matz y con dibujos del artista Luc Jacamon, recorre el universo de un hombre dedicado a matar desde la frialdad. Lo hace, además, permitiendo a su personaje — un taciturno Michael Fassbender — narrar con precisión como el hecho de asesinar le transforma y le aísla del resto del mundo.
Con un especial interés en la necesidad de su protagonista de comprender su propia habilidad para el mal como uno de sus puntos elementales, El asesino no es una obra sencilla. Pero al final, conduce a un lugar tenebroso. Matar puede convertirse en un acto mecánico. Un mensaje angustioso en una cinta dura acerca del hombre y su circunstancia.
Zodiac

Pero para David Fincher, un asesino es mucho más que sus actos o su habilidad para ocultar su identidad. Por lo que esta película de año 2007, refleja la obsesión del director por la violencia, la crueldad y la necesidad de destrucción.
A saber: profundizar acerca de todo lo ocurrido alrededor de uno de los asesinos en serie más crueles y violentos de la historia estadounidense. Zodiac, basada en el libro Robert Graysmith, profundiza en el comportamiento del criminal. Pero a la vez, en todo lo que rodeó a una época aterrorizada por sus homicidios.

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
El resultado es una revisión acerca de la cultura pop a la sombra de violencia explícita. A la vez, la reflexión acerca de un tipo de terror colectivo que, rara vez, se ha explorado como lo hace Fincher en esta obra que medita sobre el origen del horror como parte de la cultura.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Misántropo

El director Damián Szifron exploró en esta pieza rara del cine dedicada a los asesinos en serie, la forma en que los grandes crímenes, afectan la consciencia colectiva. Todo, a través de la figura de una agente de policía traumatizada por el horror. Y que, de alguna u otra forma, representa a las víctimas que deja a su paso un hecho de violencia.
Eleanor (Shailene Woodley), es una agente de policía que intenta sobrevivir a sus propias heridas psíquicas y espirituales. Pero mientras lo logra, deberá luchar, con todas las armas y capacidades a su disposición, contra el mal que la acecha. Que, además, pretende aplastar toda su iniciativa para encontrar la redención.
Oscura, densa y sus mejores momentos, se trata de una pieza rara del género de asesinos en serie. A la vez, Misántropo es la opción ideal para los que disfrutan de un tipo de cine incómodo y angustioso.