Seas o no un entendido en fabricantes de automóviles, es probable que hayas oído hablar alguna vez de BYD. Bien porque es una de las marcas insignia del sector automovilístico chino en Occidente o bien por la noticia que conocíamos al arrancar 2024: BYD había vendido más coches eléctricos que Tesla, el referente mundial en ese segmento. Y si todavía no sabías nada de BYD, no te preocupes. Tarde o temprano leerás o verás algo sobre este gigante chino. Especializado en automóviles eléctricos y que quiere vender sus modelos en todo el mundo.

Al principio de 2024, Tesla anunciaba sus ventas del año anterior. Y los medios se hacían eco de que BYD, su competidor chino, había vendido más automóviles eléctricos en el cuarto trimestre de 2023. La cifra de Tesla era de 484.507 coches. Mientras que BYD alcanzaba los 526.409 vehículos eléctricos. Cifras nada desdeñables para dos de las principales empresas que fabrican este segmento de automóviles, en alza, y que se supone que deben sustituir al actual parque de coches de gasolina y diésel. Lo que da más importancia al papel de BYD en el panorama mundial.

Desde hace unos pocos años, los gigantes chinos del automóvil han empezado a expandir sus negocios fuera de sus fronteras. Un surtido de marcas que podemos encontrar en distintos países y que, aunque todavía no están del todo asentadas, ya empiezan a dar que hablar. BYD es una de las más populares, dentro y fuera de los salones de automoción. Y aunque su presencia en Europa es cada vez mayor, todavía no es tan popular como otras marcas más asentadas. Ni siquiera en el segmento eléctrico, donde todavía dominan Tesla, Volkswagen, Stellantis, Renault o Hyundai. Con todo, conviene saber quién es BYD, ya que es inevitable que su expansión europea sea muy visible en los próximos años.

Quién es BYD

BYD es líder en vehículos eléctricos en China

BYD es un conglomerado de empresas fundado en 1995 con sede en Shenzhen, China. Esta ciudad alberga también las sedes de Huawei, Tencent y DJI, entre otras. Su creador, Wang Chuanfu, es la novena persona más rica de su país. Su cara más visible para el gran público es la fabricación de automóviles eléctricos, pero también fabrica autobuses, camiones, trenes, carretillas elevadoras, taxis y baterías. La división que más conocemos es BYD Auto, creada en 2003. Inicialmente, fabricaba pilas recargables. 

Y para los más curiosos, BYD viene del nombre chino de la compañía, Biyadi. Que, a su vez, viene del nombre que tenía originalmente, Yadi Electronics. Por la carretera de ese mismo nombre en la que tenía sede. A Yadi se le añadió Bi para aparecer entre las primeras alfabéticamente. Posteriormente, BYD incorporó el lema Build Your Dreams, que coincide con las iniciales que dan nombre a la compañía. 

Volviendo a BYD Auto, nacida en 2003, desde 2009 es la división más importante del conglomerado BYD, y como hemos visto antes, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos. Su primer modelo salió a la venta en 2008, el BYD F3DM. Era un híbrido enchufable. Y en 2009, llegó el BYD e6, su primer eléctrico de baterías. Desde marzo de 2022, solamente fabrica eléctricos. Y siguiendo la misma estrategia de otras empresas chinas, vende sus vehículos empleando distintas marcas. Además de BYD, utiliza Denza (2010), Yangwang (2023) y Fangchengbao (2023). La primera, junto a Mercedes-Benz

Más detalles sobre BYD

Sede de BYD en Shenzhen, China

Además de su peso en el mercado chino, siendo el principal fabricante de vehículos eléctricos desde 2015, BYD también tiene presencia en Israel y Tailandia como número uno en ventas de automóviles eléctricos. Con todo, exporta vehículos a Europa, Sudamérica, el Sudeste asiático y Oriente Próximo. Su asignatura pendiente es Estados Unidos. Si bien en febrero de este año anunció la creación de una fábrica en México para exportar sus automóviles eléctricos a países de América Latina y, en el futuro, a Estados Unidos.

Por lo demás, sus modelos más populares son el BYD Qin y el BYD Song. El primero es un sedán compacto. Y, el segundo, un SUV crossover compacto. Si bien, el año pasado, los modelos más vendidos fueron el ATTO 3 (YuanPlus) y el Dolphin, seguidos del Song Plus y el Seal. Además de fabricar sus propios automóviles, desde 2020, también fabrica sus propias baterías LFP (de fosfato de hierro y litio), que instala en sus coches y que vende a otros fabricantes como Toyota. Incluso se llegó a rumorear que la propia Tesla empleaba sus baterías.

En 2023, el BYD más exitoso fuera de China fue el ATTO 3, con más de 100.000 unidades vendidas en todo el mundo, descontando China. Allí se conoce como BYD Yuan Plus. Le sigue el Dolphin con casi 75.000 ventas fuera de China, el Song Plus, con más de 28.000 unidades vendidas, y el Seal, con más de 23.000 ventas mundiales sin contar China.

Los planes de BYD en Europa

Interior del BYD Dolphin

BYD dio sus primeros pasos en el mercado europeo en 2021, cuando empezó a vender sus primeros automóviles en Noruega.  En la actualidad, tiene un 1,1% del mercado europeo de automóviles eléctricos. Y su objetivo es alcanzar el 5% en un futuro cercano. Para ello contará con la ayuda de su nueva fábrica en Hungría, que debería empezar a funcionar antes de 2026. Su capacidad de producción será de 150.000 vehículos al año. Con la posibilidad de doblar esa capacidad en momentos puntuales.

El año pasado, las ventas de BYD fueron algo limitadas. Su modelo más exitoso, el BYD ATTO 3, vendió 12.363 unidades. Frente a las 100.000 unidades vendidas en todo el mundo sin contar China. Seguido del BYD Dolphin, con 1.079, el BYD Tang con 1.055, el Han con 849 y el Seal con 284. Para comparar, en enero de este año, Grupo Volkswagen casi llega a 260.000 unidades, mientras que Stellantis superó las 183.000 unidades y Renault casi alcanza la cifra de 93.000 unidades vendidas.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: