Intel no se quiere quedar afuera del furor por los portátiles con inteligencia artificial, y por ello ha ofrecido más detalles de Lunar Lake, sus nuevos chips para ordenadores "delgados y ligeros" con los que piensa plantar cara a los Snapdragon X Plus y Elite de Qualcomm. Este es el hardware con el que la chipera de Santa Clara pretende ganarse un lugar en el mundo de los Copilot+ PC anunciados recientemente por Microsoft.

En el marco de la Computex Taipei 2024, Intel ha entregado detalles muy interesantes de lo que Lunar Lake traerá al mercado. Los de Pat Gelsinger quieren demostrar que x86 está más vigente que nunca y que todavía da lugar a la innovación. Pero además, que no se quedarán de brazos cruzados mientras las alternativas basadas en ARM intentan robarle el protagonismo en el segmento.

Los chips Lunar Lake de Intel llegarán equipados con 8 núcleos, 4 de rendimiento y 4 de eficiencia energética. Hasta aquí, nada demasiado revolucionario. Pero el fabricante afirma que la performance de los núcleos de eficiencia es superior a la de los núcleos de rendimiento de la generación previa. Mientras que en lo que respecta a los núcleos de rendimiento en sí, la mejora es de un 14 % en comparación con los incluidos en Meteor Lake.

Otra de las novedades que trae Lunar Lake es la GPU Xe2. Intel asegura que es 1,5 veces más potente que las gráficas Arc de los chips Meteor Lake. Según la compañía, ofrece hasta un 80 % más de performance al jugar y más de 60 billones de operaciones por segundo (TOPS) en labores de IA. Además, trae soporte para ray tracing.

Los chips Lunar Lake de Intel están preparados para la IA y llegan con memoria RAM integrada

Los chips Lunar Lake de Intel están preparados para la IA y llegan con memoria RAM integrada
Credit: Intel Corporation.

Hablando de inteligencia artificial, Intel afirma que los chips Lunar Lake cumplen de sobra las especificaciones requeridas de los Copilot+ PC. Esto se debe a la inclusión de una nueva unidad de procesamiento neuronal que mejora considerablemente el desempeño de la implementada en la generación anterior de chips. Los californianos indican que la NPU en cuestión brinda un rendimiento de hasta 48 TOPS. Esto no solo supera el requisito mínimo de 40 TOPS establecido por Microsoft, sino también los 45 TOPS de los Snapdragon X Plus y Elite de Qualcomm.

Entre tantos cambios que introduce Intel en sus chips para portátiles de la mano de Lunar Lake, destaca la RAM integrada. Los procesadores ofrecerán 16 o 32 GB de memoria LPDDR5x, lo cual promete mejorar drásticamente su eficiencia energética. De acuerdo con la compañía, consumirán hasta un 40 % menos de energía debido a que los datos recorrerán distancias más cortas. Asimismo, esto permitirá ahorrar espacio en la placa madre.

Aunque esta modificación llega con un "pero" no menor. Los ordenadores portátiles que usen chips Lunar Lake no permitirán añadir más memoria con módulos de RAM independientes. Quienes deseen contar con dicha característica tendrán que esperar por la arquitectura Arrow Lake, que también se lanzará este año, y que contará con una versión para laptops.

En materia de conectividad, los chips Lunar Lake de Intel soportarán WiFi 7, Bluetooth 5.4, puertos Thunderbolt 4 y PCIe de cuarta y quinta generación. Quienes deseen probar el nuevo hardware no tendrán que esperar demasiado. Los procesadores basados en esta tecnología debutarán en el tercer trimestre de 2024 en más de 80 nuevos modelos de portátiles de más de 20 marcas asociadas.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: