La edad mínima para que los menores puedan crearse una cuenta y acceder a las diferentes redes sociales, tales como Instagram, X (Twitter) o TikTok, podría cambiar en los próximos meses. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Anteproyecto de Ley que modifica este requisito, presente en la Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales.

Actualmente, la edad mínima a la que los menores pueden acceder a redes sociales está fijada en los 14 años, aunque no todas las plataformas se ajustan a esta normativa. Facebook o Instagram, por ejemplo, permiten el uso a menores de 13 años. Mientras que otras, como YouTube, sí que se ciñe a la edad legal de cada región.

Con la nueva ley, la edad cambiará a un mínimo de 16 años. Estos, además, deberán contar con la autorización de sus padres para poder crearse e iniciar sesión en TikTok, Instagram X (Twitter) o cualquier otra red social que funcione en el territorio. Otros 10 los estados miembros de la Unión Europea también cuentan con esta edad como límite para acceder a las diferentes plataformas.

El objetivo de esta norma es garantizar los derechos de los menores en el ámbito digital, especialmente el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, así como el derecho a la protección de sus datos personales y al acceso a contenidos adecuados para su edad.

Han destacado en el Consejo de Ministros celebrado el paso martes, 4 de junio.

Un control de acceso a las redes sociales más estricto

Logotipo de TikTok

El nuevo anteproyecto de Ley, que, reiteramos, corresponde a una modificación de la Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales, también traerá consigo una modificación en el control de acceso a dichas redes sociales.

Aunque plataformas como Facebook o Instagram están luchando constantemente por la protección infantil, cuentan con procesos de verificación demasiado escasos. Es el propio usuario quien debe confirmar su edad al crearse una cuenta; no hay una revisión de ningún tipo, por lo que simplemente el menor puede mentir en su fecha de nacimiento y hacerle creer a la red social que tiene una edad permitida para hacer uso de la misma.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sin embargo, lleva meses trabajando en un sistema de identificación para que los menores puedan burlar la comprobación de edad al crearse una cuenta en las diferentes redes sociales, También en las páginas de contenido para adultos, que normalmente solo muestran una ventana que permite aceptar que el usuario es mayor de edad.

Este sistema consiste en una acreditación mediante un documento oficial (como el DNI), para determinar si se trata de una persona mayor o menor de edad. Se lanzará próximamente; probablemente, cuando este Anteproyecto de Ley se apruebe.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: