AMD le ha cerrado la puerta a Windows 10. El fabricante de chips no dará soporte para el popular sistema operativo de Microsoft en sus nuevos procesadores Ryzen AI 300. La compañía confirmó que los controladores no funcionarán con los Ryzen AI 9 HX 370 y Ryzen AI 9 365 en Windows 10.

Los nuevos procesadores están diseñados para impulsar los ordenadores Copilot+ PC. Hasta este momento, los portátiles se enfocan en provecho de las capacidades de inteligencia artificial en Windows 11, por lo que hace sentido inclinarse por la versión más reciente del sistema operativo. Esto se hace evidente en la página de producto de cada chip, en donde se muestra que solo se ofrece compatibilidad con Windows 11, Red Hat y Ubuntu.

La serie Ryzen AI 300, conocida como Strix Point, está conformada por dos APU para tareas de inteligencia artificial. Estos chips integran un CPU basado en la nueva arquitectura Zen 5, así como una GPU con RDNA 3.5. De acuerdo con AMD, sus SoC ofrecen hasta 50 TOPS (billones de operaciones por segundo), un rendimiento mayor si los comparamos con los Snapdragon X Elite.

Lamentablemente, si compras un ordenador con Ryzen AI 9 HX 370 y Ryzen 9 AI 365 no podrás instalarle Windows 10. AMD no ofrecerá controladores para esta versión, por lo que tu única alternativa será optar por Windows 11 o cambiar a Linux. La medida también aplicará para la próxima generación de procesadores, conocida como Strix Halo.

Los AMD Ryzen 9000 serían los últimos procesadores para Windows 10

A estas alturas del partido, los usuarios de Windows 10 están conscientes de que el soporte tiene los días contados. Microsoft mantiene una campaña activa para avisar que dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad y correcciones a partir del 14 de octubre de 2025. Es por ello que el anuncio de AMD no sorprende a nadie.

Aunque la opción más lógica sería instalar la edición más reciente del sistema operativo en un equipo nuevo, Windows 11 pone a pensar a más de uno. No es un secreto que esta versión de Windows genera conflictos para el usuario entusiasta debido a sus carencias y decisiones de diseño. A eso debemos sumar que las actualizaciones más recientes están cargadas de bloatware o habilitan anuncios en distintas partes del sistema.

Por otro lado, AMD reveló sus nuevos procesadores Ryzen 9000 con microarquitectura Zen 5. A diferencia de los Ryzen AI 300, esta familia sí es compatible con Windows 10 de 64 bits, por lo que los usuarios podrán montarlos en su ordenador sin tener que migrar a Windows 11. La serie 9000 está conformada por los procesadores Ryzen 9950X y Ryzen 9600X, diseñados para los equipos de escritorio.

Si has retrasado el cambio a Windows 11, estos procesadores serían los últimos en brindar controladores compatibles para Windows 10. Eventualmente todos tendremos que migrar a la nueva versión, o quedaremos vulnerables ante la falta de actualizaciones de seguridad.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: