Los procesadores son un elemento clave para que los dispositivos, tales como ordenadores, portátiles o smartphones, puedan incorporar funciones impulsadas por IA, y los cada vez más avanzados modelos requieren CPUs y NPUs potentes y eficientes. Así son, precisamente, los nuevos chips que ha presentado AMD durante la Computex 2024.

La compañía de semiconductores ha anunciado, en concreto, una nueva CPU, la EPYC Turín, una nueva línea procesadores para ordenadores de escritorio, la Ryzen 9000, y dos nuevos procesadores denominados Ryzen AI 300, que están diseñados para funcionar en ordenadores portátiles con Copilot+, el conjunto de herramientas de inteligencia artificial de Microsoft.

La nueva serie Ryzen AI 300, compuesta por el momento de dos procesadores: el Ryzen AI 9 HX 370 y Ryzen 9 AI 365, es una de los más interesantes al estar diseñada para ordenadores de consumo. El Ryzen AI 9 HX 370 es una CPU compuesta por 12 núcleos y 24 subprocesos, así como con un núcleo de gráficos Radeon 890M con 16CU. La Ryzen 9 AI 365, por su parte, cuenta con una CPU de 10 núcleos (4 Zen 5, 6 Zen 5C) y 20 subprocesos, así como con una gráfica Radeon 880M con 12 CU.

Según AMD, ambos procesadores son capaces de superar al Snapdragon X Elite en términos de rendimiento. En concreto, la compañía asegura que los Ryzen AI 300 pueden ejecutar tareas gráficas con un 60 % más de potencia frente al chip de Qualcomm.

Así son los nuevos AMD Ryzen 9000

AMD Ryzen 9000

En paralelo, AMD ha presentado los nuevos procesadores Ryzen 9000, diseñados para ordenadores de escritorio y que destacan por incluir la microarquitectura Zen 5, que también permite ejecutar tareas de inteligencia artificial de una forma más rápida y eficiente. La nueva serie de procesadores está disponible en cuatro versiones.

El RYZEN 9600X es el procesador más modesto, cuenta con 6 núcleos y 12 hilos que funcionan a una frecuencia de hasta 5,4 GHz; todo ello con una caché de 38 MB. El RYZEN 9950X, en cambio, es el modelo más potente, con 6 núcleos y 32 hilos de ejecución y hasta 5,7 GHz de frecuencia.

Tal y como indica AMD, el RYZEN 9600X es hasta un 56 % más potente en tareas de productividad que su principal competidor, el Intel Core i9 14900K, y un 23 % en juegos.

CPU EPYC Turín, que está fabricada en un proceso de 3 nanómetros y que, tal y como indica la compañía, es hasta 5,4 veces más rápida que los actuales chips Xeon de Intel. La CPU EPYC Turín está disponible en dos versiones. Por un lado, la Zen 5, que cuenta con hasta 128 núcleos. Por otro, la Zen 5c, que tiene un total de 192 núcleos y 384 subprocesos.