Con la primavera y el verano, nos topamos con más insectos en casa y también vuelven las plagas de polillas. Hay muchas especies y no todas invaden nuestros hogares. Las que lo hacen, generalmente lo hacen atraídas por la comida o por la ropa. En ambos casos, si la plaga no es muy grande, podemos intentar deshacernos de ellas con métodos caseros. Además, algunos sirven para prevenirlas, de manera que puede no ser necesario llegar a medidas extremas.

De hecho, lo ideal es empezar por los que sirven para prevenirlas, pues para plagas de polillas muy grandes quizás necesitaríamos contactar con una empresa especializada en su eliminación.

La clave principal para prevenir las plagas de polillas es mantener la casa limpia y, sobre todo, aspirada. Pero también hay otros trucos, como el uso de aceites esenciales o la elección de la madera de los muebles. Si estás pensando en cambiar algunos muebles de casa, puede que te interese tener esto en cuenta.

Aspirar, aspirar y aspirar

Las polillas suelen verse atraídas por el polvo. Ahí encuentran desde restos de pelo de animales hasta harinas en suspensión y otros muchos elementos que forman parte de su alimentación. Además, tienden a poner sus huevos en grietas y recovecos. Por eso, aspirar la casa, con especial atención a las grietas, es muy importante para prevenir plagas de polillas.

De hecho, una vez terminado el aspirado, se debe desechar cuanto antes la bolsa, pues en ella puede haber huevos que nos pasan desapercibidos, pero se encuentran listos para eclosionar.

aspiradora
Se debe aspirar y tirar la bolsa de la aspiradora cuanto antes. Crédito: No revisions (Unsplash)

Cedro para prevenir las plagas de polillas

En el pasado, era muy común incluir en los armarios las famosas bolas de naftalina para prevenir plagas de polillas. Sin embargo, con el tiempo se ha comprobado que esta es una sustancia peligrosa, que puede llegar incluso a dañar nuestros glóbulos rojos si inhalamos dosis elevadas.

Por eso, se han ido buscando alternativas. Son muchos los estudios científicos que demuestran el papel insecticida del cedro. Tanto el cedro chino, como el atlántico, y otras muchas especies, han mostrado ser eficaces contra una amplia gama de insectos, desde termitas hasta mosquitos. Incluso tienen un gran poder antimicrobiano. Son todo ventajas, puesto que sus aceites esenciales no resultan dañinos para los humanos como ocurre con la naftalina.

Para prevenir las plagas de polillas de esta forma, hay varias opciones. La primera es usar armarios o perchas de madera de cedro. Esto puede ser muy eficaz, pero solo al principio. Con el tiempo, el aceite que recubre la madera se degrada, por lo que habría que lijarla y volverla a impregnar. Por ese motivo, puede ser más recomendable usar directamente el aceite esencial, ya sea en un spray, diluido en agua, o a través de un difusor de esencias.

cedro
La madera de cedro contiene aceites con un gran poder insecticida. Crédito: Joao Guimaraes (Unsplash)

Si ya te han invadido, juega con las temperaturas

Las polillas no resisten bien ni las temperaturas muy altas ni las excesivamente bajas. Por eso, si tenemos ropa que sospechamos que pueda tener huevos o que haya estado en contacto con una plaga de polillas, se recomiendan dos opciones. Bien introducirla en el congelador dentro de una bolsa, o bien lavarla y secarla a la máxima temperatura que permita el tejido.

Limpia los armarios

Si las plagas de polillas están en la cocina o en los roperos, es importante limpiar bien los armarios, tirar cualquier alimento que pudiese estar contaminado y volver a introducir la comida en botes herméticos. Para la ropa, no habría que tirarla, pero sí tratarla como ya hemos visto. Además, pueden ser útiles las trampas adhesivas con feromonas.

No veas plagas de polillas por todas partes

A veces, creemos que cualquier polilla puede ser causante de una plaga. Sin embargo, las que suelen entrar en casa en las noches de verano atraídas por la luz no suponen peligro alguno.

Por eso, el último consejo es que no mates polillas a discreción. Si no se trata de la polilla de la ropa (Tineola bisselliella) o la de los alimentos (Plodia interpunctella), no hay nada que temer. Mira sus imágenes e intenta reconocerlas cuando te encuentres con ellas.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: