El último informe de Copernicus, el programa de monitorización del clima de la Unión Europea, es bastante preocupante. Según las predicciones realizadas a partir de los datos de los satélites, el verano de 2024 será más cálido de lo normal con un 70% de probabilidad.

Si tenemos en cuenta que los últimos veranos ya han sido especialmente cálidos y que llevamos más de un año batiendo récords de temperaturas casi todos los meses, se trata de una predicción que asusta bastante.

En otras partes del mundo, como México, ya están lidiando con temperaturas de 50 ºC. Europa, por su parte, está saliendo de varias fluctuaciones de temperatura bastante extrañas. En la primera mitad del año ya hemos tenido varias épocas en las que las temperaturas eran casi veraniegas, por lo que nos preguntábamos cómo de caluroso sería el verano de 2024. Ahora sabemos que posiblemente sea incluso peor de lo esperado. Al menos, estaremos preparados para tomar las medidas que sean necesarias.

Los datos de Copernicus sobre el verano de 2024

Según los datos de Copernicus, el verano de 2024 en el hemisferio norte vendrá acompañado por el debilitamiento de El Niño. Este es un fenómeno que se da cada cierto tiempo a causa del calentamiento del océano Pacífico. Es algo totalmente natural, aunque el cambio climático parece estar intensificándolo. Normalmente, El Niño puede aumentar las temperaturas globales unos 0,2 ºC. Sin embargo, en 2023 promovió un aumento de 1,45 ºC por encima de los niveles preindustriales. No es habitual que este fenómeno se mantenga en su punto álgido durante dos años seguidos. De hecho, las predicciones de los satélites de Copernicus apuntan a que, si bien seguirá muy activo en junio de este año, poco a poco se irá debilitando.

gráfica copernicus
Gráfica con datos de Copernicus que muestra cómo se debilita El Niño

Pero eso no significa que vayamos a tener un verano necesariamente más fresco. Quizás por los últimos coletazos de dicho fenómeno y también por las consecuencias del cambio climático, se espera con gran probabilidad que las temperaturas estén muy por encima de lo habitual. Además, las predicciones también apuntan a que el verano de 2024 será más seco de lo normal. Habitualmente ya es bastante seco, así que la sequía puede ser terrible.

¿Habrá olas de calor?

El verano de 2023 estuvo repleto de olas de calor, por lo que no sería extraño que el de 2024 siga la misma dinámica.

Por todo esto, es importante empezar a tomar medidas y prepararnos para el que podría ser uno de los veranos más calurosos que recordemos. De hecho, según la Agencia Estatal de Meteorología, el verano de 2024 podría situarse con un 50%-70% de probabilidad entre el 20% de los verano más calurosos en España.

el niños, récords de calor, día más caluroso / ola de calor
En el verano de 2023 tuvimos muchas olas de calor y puede que este no sea muy diferente. Crédito: Unsplash

Tendremos que ir preparando nuestros hogares para un verano abrasador como el que vivimos en 2023. Los trucos para intentar dormir a pesar de las altas temperaturas y para ventilar la casa en el momento adecuado seguirán siendo los mismos. Además, como siempre, habrá que tener cuidado de no salir a la calle a las horas punta de máximas temperaturas. Todo eso si se cumplen las predicciones, por supuesto. Todavía tendremos que esperar un poco para comprobar qué ocurre. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: