Las llamadas fraudulentas son el pan de cada día para muchos usuarios. Aplicaciones como TrueCaller o el mismo Google Phone cuentan con identificadores que detectan si una llamada entrante proviene de una institución bancaria o se trata de scam. Si bien estas apps ayudan a disminuir el problema, no lo resuelven por completo, por lo que Google está volteando hacia la inteligencia artificial.

Durante la presentación de I/O 2024, Google mostró una nueva función que detecta una llamada fraudulenta gracias a la IA. A diferencia de TrueCaller, esta característica no se apoya en una base de datos, sino que analiza la conversación en tiempo real para buscar palabras o frases específicas. En caso de que detectarlas, activará una alerta y sugerirá que cuelgues.

Esto es posible gracias a Gemini Nano, el modelo fundacional incluido en los Pixel. De acuerdo con Google, el análisis de la conversación se ejecuta directamente en el dispositivo y no se suben datos a la nube, lo que garantiza la privacidad de las conversaciones.

identificador de llamada fraudulenta de Google basado en IA
identificador de llamada fraudulenta de Google basado en IA

"Estamos probando una nueva función que utiliza Gemini Nano para proporcionar alertas en tiempo real durante una llamada si detecta patrones de conversación comúnmente asociados con estafas", dijo Sameer Samat, presidente del ecosistema Android, en una publicación del blog de Google. "Por ejemplo, recibirá una alerta si un "representante del banco" le pide que transfiera fondos urgentemente, efectúe un pago con una tarjeta de regalo o le solicite información personal como PIN de tarjeta o contraseñas."

David Burke, jefe de ingeniería en Google, llevó a cabo una demostración durante I/O 2024 en una llamada de número privado. La función se encuentra actualmente en una fase de prueba y se implementará a futuro como característica opcional en los Pixel.

Gemini Nano, la clave de Google para identificar llamadas fraudulentas

La identificación de llamadas de estafa es posible gracias a Gemini Nano. Esta versión reducida y optimizada de los modelos Gemini, ha sido diseñada específicamente para funcionar en dispositivos móviles.

Gemini Nano puede ejecutarse directamente en el hardware del teléfono, lo que le permite ofrecer varias ventajas importantes. A diferencia de su hermano mayor, la IA de Nano no requiere de una conexión a internet. Las tareas se ejecutan en el dispositivo, una característica que protege la privacidad y seguridad de los datos personales.

El viejo identificador de llamadas fraudulentas de Android.
El viejo identificador de llamadas fraudulentas de Android.

La próxima versión de Gemini Nano que debutará con el Pixel 9 será capaz de comprender texto, videos, imágenes y sonidos. Esta característica multimodal servirá para analizar una llamada en tiempo real en busca de señales de estafa.

Aunque la propuesta de Google es interesante, lo cierto es que estará limitada a un número pequeño de móviles. Es un hecho que los próximos Pixel y Samsung Galaxy debutarán esta característica, pero ¿qué hay de los Xiaomi, Realme y otros modelos de gama media o baja?

Las llamadas fraudulentas es un problema para millones de usuarios. Según datos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en España se cometieron más de 10.300 estafas telefónicas en 2022. Las más comunes son aquellas que buscan obtener datos personales o bancarios de las víctimas, haciéndose pasar por una institución legítima.

Por otro lado, La Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) estima que 2023 fue crítico para las llamadas fraudulentas en México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los representantes de operadoras y servicios de telefonía firmaron un acuerdo a inicios de 2024 para combatir las estafas.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: