Después de ver el último invento de Maxwell Vehicles y Rossmönster cualquier furgoneta camper eléctrica te va a parecer mucho menos interesante que antes. Ambas compañías han colaborado para lanzar la Ram ProMaster (Fiat Ducato americana) en una versión camperizada que hará salivar a los fanáticos de la vida sobre ruedas. Tiene una gran autonomía, luce espectacular, tiene todo lo necesario para vivir viajando y lo mejor: no genera ni una sola emisión.

La Vanacea, como han llamado a este vehículo, supone una de las inclusiones más avanzadas e interesantes del mundo camper, no solo por su condición de furgoneta eléctrica, también por su interior completamente adaptado y un espacio muy generoso para que dos personas la conviertan en su hogar.

Y por si fuese poco, ambas compañías han querido dotar de más electrificación a la Vanacea con una serie de placas solares que ocupan todo el techo para otorgar todavía más versatilidad a la furgoneta y mejorar la vida camper ahorrando sistemas externos o baterías auxiliares.

La furgoneta camper eléctrica con más autonomía

Así es, la Vanacea incluye un sistema de baterías en su parte baja que permiten recorrer unos 400 km de distancia con el peso de dos personas, todo el kit de camperización y los enseres necesarios para vivir en la carretera. No es una cifra que se deba pasar por alto, pues supone una de las autonomías más amplias en furgonetas camper eléctricas.

Además, la batería de 80 kWh cuenta con un inversor de 7.800 W que permite su uso más allá de la circulación. Es decir, que se puede utilizar para alimentar todo el sistema eléctrico interior cuando sea necesario. Por lo tanto, es posible ahorrar el espacio de las baterías auxiliares que suelen utilizarse en las furgonetas camper y aprovecharlo para incluir más mobiliario.

Según la compañía, esta furgoneta camper eléctrica puede recargarse en un punto rápido en tan solo 30 minutos y, a diferencia de otros modelos, no incluye un generador diésel o un sistema de GLP por si te quedas sin energía eléctrica. Es decir, es un vehículo eléctrico puro.

Placas solares para la vida camper

Como ya hemos comentado, la Vanacea cuenta con un sistema de placas solares que cubre todo el techo de la furgoneta. Gracias a sus 1.560 W, que equivalen a 8,5 kWh, tienen la capacidad de aumentar la autonomía hasta en 32 km cuando el vehículo está en marcha. Y, por supuesto, también se pueden utilizar para alimentar todo el interior, luces, sistemas de calefacción, electrodomésticos y un largo etcétera.

Y lo más interesante, puedes recargar, poco a poco, la batería del vehículo para no tener que pasar por cargadores tan a menudo. Aunque no es la forma más rápida, es clave para países en los que la red eléctrica no es muy potente o no hay una gran inversión en puntos de carga.

Un interior sublime y totalmente equipado

Dejando la electrificación y la autonomía a un lado, la Vanacea es una de las furgonetas camper eléctricas más espectaculares del mercado. En su interior vas a encontrar una vivienda para dos personas totalmente equipada.

Su espacio de almacenaje es amplio, está totalmente aislada, térmica y acústicamente, ofrece una cocina con placa de inducción, una ducha con puerta, baño húmedo, un sofá desmontable, asientos delanteros giratorios, una cama de matrimonio y un sistema para ampliar el suelo y ganar amplitud cuando la furgoneta está aparcada y abierta.

Por supuesto, no faltan electrodomésticos como el frigorífico o un completo sistema eléctrico con enchufes y luces LED por todo el habitáculo. Y por si queda alguna duda, esta camperización viene completamente lista para el uso, pues la furgoneta se entrega tal y como la ves en las fotografías.

Una furgoneta camper eléctrica cara no, carísima

Pero claro, no todo iban a ser buenas noticias, esta furgoneta camper eléctrica tiene un punto negativo bastante importante. La compañía que la va a comercializar este 2024 todavía no lo tiene muy claro, pero ha augurado un precio que oscila entre los 118.000 y los 189.000 euros. Además, que sea la copia de la Fiat Ducato americana también nos da otra pista: no estará disponible en Europa.

Es espectacular, es 100% eléctrica, cuenta con un interior sublime y capacidad para explorar todo el mundo incluso en zonas de baja electrificación, pero su precio supone una barrera que muy pocos usuarios van a estar dispuestos a cruzar. Haciendo un cálculo rápido, con 189.000 euros, en España es posible comprar una casa pequeña y una furgoneta camper modesta.

Imágenes: Newatlas

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: