La explosión de ChatGPT ha puesto a la inteligencia artificial al centro de los reflectores. Mientras las grandes tecnológicas tratan de sacarle provecho explotando las capacidades del chatbot, otros han tomado un camino distinto. Tal es el caso de Rumania, cuyo gobierno anunció el primer asistente virtual impulsado por IA.

En una reunión con miembros de su gabinete, el primer ministro, Nicolae Ciuca, presentó a Ion, una IA que ayudará a que el gobierno escuche a la población. En palabras de Ciuca, Ion fungirá como asesor honorario y revisará los mensajes de redes sociales con el fin de informar al gobierno en tiempo real sobre los problemas, necesidades y propuestas de los usuarios.

Ion fue desarrollado por un equipo de voluntarios conformado por ingenieros, académicos y expertos en inteligencia artificial de Rumania. Durante su presentación, el asesor impulsado por IA fue presentado como un espejo al que el Primer Ministro podía hacer preguntas en tiempo real. Nicu Sebe, coordinador del grupo de investigadores dijo que la representación física de Ion no es más que una metáfora de que la inteligencia artificial representa a uno y todos los rumanos.

Ion, la IA de Rumania que puede leer la mente de los ciudadanos
Foto: Gobierno de Rumania (Twitter)

De acuerdo con el diario local Digi24, Ion utiliza un modelo de lenguaje extenso (LLM) como ChatGPT. A diferencia del chatbot de OpenAI, el asesor virtual rumano no se comunica con los usuarios en este momento. Sebastian Burduja, Ministro de Investigación, Innovación y Digitalización, declaró que el proyecto está pensado en etapas y actualmente su inteligencia artificial se encuentra en la fase de aprendizaje.

La IA de Rumania captura y transmite las quejas y peticiones que se hacen en Twitter

Según Burduja, el proyecto Ion puede capturar la opinión, peticiones o quejas de los usuarios de tres modos. El primero es analizando las redes sociales como Twitter, en donde los interesados deberán etiquetar a la cuenta @noisuntemION. La segunda opción es por medio de la web ion.gov.ro; ahí los rumanos pueden llenar un formulario para que la IA analice y transmita la información al gobierno. Por último, existen planes de poner un robot en escuelas o estaciones de metro para interactuar con él personalmente.

Es un ejemplo del uso de tecnologías emergentes en el servicio público. [..] Tal y como está actualmente, el proyecto «Ion» tiene una enorme capacidad de aprender y cuanto más se usa más se acumula y su función es que a medida que se acumula conocimiento se puede estar más bien conectado y estar mucho más cerca de la gente

El funcionario apuntó que la IA de Ion "escucha" la voz de los rumanos y puede sintetizar la información. Los mensajes se analizan para posteriormente generar un informe. Aunque no existen detalles específicos sobre su funcionamiento, Burduja aseguró que el modelo puede extraer palabras clave o identificar peticiones que se ingresaron múltiples veces.

Ion, la IA de Rumania que puede leer la mente de los ciudadanos
Ion, la IA de Rumania que puede leer la mente de los ciudadanos

Dan Carbunaru, portavoz del Gobierno, mencionó que la web de Ion ya se encuentra activa y durante sus primeras horas se registraron muchos accesos. El proyecto será propiedad del Ministerio de Investigación y Digitalización y se confirmó que no se ha invertido dinero público en su desarrollo. La puesta en marcha de la IA ha sido gracias al trabajo voluntario de todos los involucrados.

Si bien Ion está dando sus primeros pasos, el Primer Ministro apuesta con todo para integrarlo en su estrategia de gobierno. "Tengo la convicción de que el uso de la IA no debe ser una opción, sino una obligación para tomar decisiones mejor informadas", dijo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: