Desde robots que se apoyan en la IA para convertirse en artistas, hasta inteligencias artificiales que generan cualquier imagen que describas con solo texto, el campo de esta tecnología es uno que se está expandiendo rápidamente, y cada vez más personas encuentran una mayor utilidad en ella. Este es el caso de Nicholas Sherlock, un fotógrafo que ha usado la IA DALL-E 2 para editar sus imágenes, y el resultado te va a volar la cabeza.

Nicholas Sherlock es un fotógrafo neozelandés que ha usado el poder de DALL-E 2 para editar imágenes que había dado por perdidas. Después de una sesión fotografiando a una mariquita con una lente macro, se percató de que la imagen estaba terriblemente fuera de foco. Tanto así que varias partes del pequeño insecto estaban totalmente borrosas.

En caso de haber sido otra persona, probablemente habría dado las fotos por perdidas. No obstante, Sherlock se ingenió un plan distinto: usar la inteligencia artificial DALL-E 2 para recuperar los detalles que había perdido. Este fue el resultado:

DALL-E 2 Inteligencia artificial
Imagen cortesía de Nicholas Sherlock

"Resulta que puedo utilizar la función de inpainting de DALL-E para reparar mis fotos fuera de enfoque", comenta Nicholas Sherlock en su cuenta de Twitter. Tú mismo podrás comprobar el desempeño de la inteligencia artificial al momento de editar imágenes.

Un resultado alucinante

Imagen de Nicholas Sherlock, tomada del vídeo de Micael Widell

Pero esto no es todo. Sherlock también usó otras imágenes en DALL-E 2, y pidió a la inteligencia artificial que creara más variaciones de esa misma foto, tomando la suya como referencia. El resultado fue francamente impresionante, y todo en apenas unos pocos minutos de procesamiento.

Personalmente, el resultado sorprende mucho. DALL-E 2 no solo ha podido rellenar los huecos de la imagen. También ha logrado imitar a la perfección el estilo de Nicholas sin añadir demasiadas distorsiones que resulten llamativas o fuera de lugar, y que son bastante propias de este tipo de inteligencias artificiales.

Eso sí, este tipo de herramienta no son perfectas. Una demostración de esto es que la inteligencia artificial DALL-E 2 decidió agregar manchas extra al caparazón de la mariquita. Además, en los ejemplos superiores, se ven cambios en el pronoto y cabeza del insecto con respecto a la referencia original.

En otros aspectos, también se siguen observando detalles fuera de foco dentro de la imagen, y en la segunda foto vemos que el cuerpo del insecto parece claramente generado con el poder de un ordenador.

La nueva era del arte digital llega de la mano de la inteligencia artificial

Micael Widell es un fotógrafo suizo que, además, posee un canal de YouTube donde comparte sus conocimientos. En uno de sus vídeos más recientes, Widell toma las imágenes de Sherlock retocadas por DALL-E 2, y ha creado un vídeo donde nos habla sobre "La muerte de la fotografía", texto que se lee en la miniatura de la publicación.

Widell descubrió la existencia de DALL-E 2 recientemente. En su vídeo, comenta que, tras ver por primera vez esta tecnología, sintió que sería algo que podría amenazar seriamente el futuro de la fotografía como hobby, y como profesión. El susodicho pone en contraposición el nacimiento de las grandes cámaras que llevamos junto a nosotros cada día, unidas a nuestros móviles.

YouTube video

Widell cree que, con la democratización de las cámaras gracias a los móviles, todavía necesitas el talento para manejarla correctamente. No obstante, la inteligencia artificial sí que es capaz de ofrecer resultados de mucha mayor calidad, y sin equipamiento extra. Lo único que necesitas es ofrecer una corta entrada de texto.

Después de todo, si propuestas tan recientes como DALL-E 2 o Midjourney ya son capaces de dar resultados sorprendentes, solo imagina lo que podrán hacer en cinco años, o una década.

Sin embargo, no todo tiene que ver con el poder de estas tecnologías. También juega un papel importante lo que estas compañías quieran ofrecer al mundo con ellas, qué tan restrictivas serán y si podrán ser capaces de ofrecer resultados distintivos sin caer en un patrón.

Por último, no hay que subestimar el deseo humano por la creación; después de todo, es una de las cosas que nos hace diferentes a las demás especies animales en el mundo. Eso sí, si estas compañías juegan bien sus cartas, la inteligencia artificial puede convertirse en la mejor aliada de cualquier creativo. De echo, así utilizó esta famosa escritora una IA para terminar su serie de libros.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: