Sonos ha ganado la demanda que inició contra Google en enero de 2020. La compañía estadounidense de audio asegurara que la filial de Alpahblet violó hasta cinco patentes relacionadas con sus altavoces inteligentes. La decisión, como comenta The New York Times, la ha dictaminado la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, quien en agosto de 2021 ya dio la razón —aunque de forma preliminar— a Sonos, asegurando que Google utilizó la tecnología desarrollada por la firma de audio.

Ahora, Google tiene 60 días para eliminar las funciones que se desarrollaron gracias a las patentes que Sonos registró en 2013. Una de las modificaciones más notorias es que los usuarios con varios altavoces inteligentes de Google ya no podrán controlar el volumen de todos ellos al mismo tiempo. En cambio, tendrán que hacerlo de forma individual.

Debido a una reciente sentencia judicial (Sonos), estamos haciendo algunos cambios en la forma de configurar tus dispositivos […]. Si utilizas la función Grupo de altavoces para controlar el volumen en la aplicación Google Home, por voz mediante el Asistente de Google o directamente desde la pantalla de tu Nest Hub, notarás algunos cambios

Asegura Google en una publicación.

Además, la posibilidad de ajustar el nivel de audio con las teclas físicas del smartphone —de nuevo, patente de Sonos— tampoco estará disponible. Por otro lado, y según confirma Google, algunos usuarios también deberán utilizar una app externa llamada «Device Utility». Esta servirá únicamente para configurar y actualizar los altavoces inteligentes.

Sonos | Chromecast con Google TV

¿Qué va a pasar con los altavoces y equipos inteligentes de Google tras la victoria de Sonos?

«No esperamos ningún impacto en nuestra capacidad de importar o vender nuestros productos»

Asegura José Castaneda, portavoz de Google, a The Verge.

Si bien estos cambios afectan principalmente a los dispositivos de la marca Nest, es probable que también se apliquen a otros productos diseñados por Google, dado que algunos de ellos, como los smartphones Pixel o los portátiles PixelBook, también infringen las patentes de Sonos, según ha detallado la compañía. Pero, ¿dejará de vender Google aquellos dispositivos inteligentes que fabricados gracias a estas patentes?

La firma de Mountain View no prevé llevar a cabo el objetivo principal de Sonos. La compañía, en concreto, solicitó que Google dejara de comercializar aquellos dispositivos inteligentes que violan las patentes de su marca. No obstante, verse obligados a eliminar algunas de las prestaciones claves de sus dispositivos inteligentes ya supone un importante golpe para la empresa de Mountain View. Sonos, por su parte, mantiene que Google podría seguir utilizando las funciones si pagan «una regalía justa por las tecnologías que se ha apropiado indebidamente», según comenta Eddie Lázaro, director legal de la compañía, en una reciente declaración.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Que paguen por las funciones, Sonos esta en su derecho de hacerlo, no pueden defraudar sus usuarios, Google es demasiado grande como para que no pueda pagar cosas que hagan tener usuarios.

  2. Diablos!!! Cómo me arrepiento de haber comprado mis equipos de Google home. Debí comprar los de Amazon Alexa, son mucho mejores.

    1. Jajajajajaja no, Alexa así como safari utilizan el navegador de Google como base, por lo tanto ya ahí estás mal, Google siempre será mejor por el simple hecho de ser el principal y más grande nombre de la categoría.

  3. La patente de controlar el volumen de todos los altavoces al mismo tiempo suena justificado pero la de ajustar el nivel de audio con las teclas físicas del smartphone es una ridiculez. Casi todos los dispositivos Bluetooth se pueden controlar el volumen, valga la redundancia, con teclas físicas, especialmente si son audifonos.