La primera aparición de Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) se produjo durante Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010). Viuda Negra era parte de S.H.I.E.L.D. y se encargó de echar un ojo a Tony Stark. De ese rol inicial, su personaje creció hasta volverse clave dentro de la narrativa del Universo Cinematográfico de Marvel. Sin embargo, su historia era un rompecabezas del cual se ofrecía alguna pieza a través de otros relatos, en lugar de tener uno propio como en su momento ocurrió con Mujer Maravilla (Patty Jenkins, 2017).

Viuda Negra (Cate Shortland, 2021) se estrenó este 9 de julio en cines y a través del Premier Access de Disney Plus para que la audiencia tome todas las piezas necesarias y cierre el juego. El detalle no sólo es positivo sino que, también, es necesario luego de los sucesos de Avengers: Endgame (Joe Russo, Anthony Russo, 2019). En este punto, Marvel se ha encontrado en otra encrucijada, una que podría entenderse como un error narrativo: Viuda Negra parece llegar muy tarde al relato global de la productora

La película describe lo ocurrido con Natasha Romanoff tras los sucesos de Capitán América: Civil War (Joe Russo, Anthony Russo, 2016), aunque a ratos también podría ubicarse luego de Avengers: Age of Ultron (Josh Whedon, 2015), o durante una u otra película. Si Viuda Negra se hubiera presentado durante esos años, finales de 2016 o 2017, esa sensación que acompaña el relato no estaría presente.

Por el contrario, tal cual como fue estrenada, la historia habría sido una transición natural hacia Avengers: Infinity War (Joe Russo, Anthony Russo, 2019), y no por lo sugerido en la escena postcréditos hacia la próxima serie de Marvel y Disney Plus, Ojo de Halcón. ¿Por qué no ocurrió?

‘Viuda Negra’ y su retraso narrativo: cuando DC adelantó a Marvel

Yelena Belova - Marvel - Viuda Negra - Mujer Maravilla

Hasta el estreno de Mujer Maravilla, la industria del cine no tenía dentro de la narrativa de los superhéroes un relato femenino propio. Tampoco había medido cuánto podían influir en la taquilla. Wonder Woman, al recaudar más de 800 millones de dólares, rompió el paradigma establecido hasta ese momento: las historias de superheroínas también llaman la atención. 

En aquel momento, DC hizo algo que Marvel no: dedicó una película a contar la historia de una mujer. Para ese entonces, cuando Mujer Maravilla se estrena, aún no se había originado el #MeToo. Este movimiento surgió durante octubre de 2017, con las denuncias de abusos realizadas por decenas de mujeres dentro de la industria del cine. El foco de las denuncias fue Harvey Weinstein, quien ya había sido denunciado en 2015, sin que trascendiera la acusación.

Natasha Romanoff, alias Black Widow, lucha contra una peligrosa conspiración mientras enfrenta su peor batalla hasta ahora: el pasado que dejó atrás

Ver Viuda Negra en Disney Plus

Durante ese año, en 2015, al sur de América se producía el movimiento Ni Una Menos. Fue en Argentina donde se comenzó a denunciar de forma abierta la violencia contra la mujer. Aunque todos estos procesos tienen antecedentes, contextos específicos y explicaciones más profundas, estas fechas sirven para comprender algo: el mundo comenzaba a cambiar en relación con el machismo. El cine, como toda industria de entretenimiento y cultura, también debía que hacerlo.

¿Qué hizo Marvel?

Vengadores - The Avengers - Viuda Negra - Black Widow - Marvel

Respondió, dos años después de Wonder Woman, con Capitana Marvel (Anna Boden y Ryan Fleck, 2019). Se trató de un nuevo relato, mientras el de Viuda Negra seguía ocupando un rol secundario. Las constantes referencias de Black Widow a las poses de Natasha Romanoff y a su rol dentro de los Vengadores parece querer contraponerse al descuido anterior, como un homenaje a su importancia y significado más allá del grupo élite de superhéroes.

Aunque todos esos guiños funcionan, quizá no habrían sido necesarios si la lectura narrativa y temporal hubiera sido más acertada. Marvel tardó en dimensionar la valentía y el simbolismo del personaje, roto por diversos abusos y maltratos desde su niñez y, aún así, recompuesta. ¿Esa no es la historia de tantas otras mujeres? En retrospectiva, no parecía una tarea muy compleja. Basta recordar que, durante la reunión inicial más importante de superhéroes, cuando The Avengers (2012) se integran para enfrentar a Loki, Viuda Negra fue la única mujer presente.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: