Citymapper ya está haciendo uso de su última financiación vía crowdfunding para seguir conquistando terreno a Google Maps. La startup británica tenía la firme intención de ampliar su negocio en Europa con los fondos obtenidos. De esta manera, la empresa que quiere competir con el gigante Google Maps ha anunciado su apertura en nuevas ciudades en España.

Con Madrid y Barcelona desde hace tiempo registradas en su base de datos, hoy Citymapper suma otras 7 regiones y áreas metropolitanas: País Vasco, Zaragoza, Valencia, Islas Baleares, Sevilla, Málaga y Granada. ¿Por qué precisamente estas zonas? Lógicamente son las zonas más interesantes para la entrada de la startup británica, pero también ha sido una forma de consenso popular.

Han sido los votos de los usuarios los que han convencido a la compañía. También que son las zonas con mayores opciones de transporte público de todas las opciones disponibles.

La movilidad compartida, el mayor reto

Según afirma la compañía, a partir de hoy incluyen todas las variantes de transporte público reglado en un solo mapa. Pero también todos los servicios de bicis compartidas, patinetes eléctricos, motosharing, taxis, VTCs y carsharing.

¿Todos? Hipertextual ha confirmado este dato con Citymapper y afirman que estarán disponibles todos los servicios de movilidad actuales. Los que restan por incluir, explican, llegarán en los próximos días una vez culmine la integración. Una tarea compleja ya que, solo en patinetes eléctricos, la oferta ha crecido de forma exponencial desde el desconfinamiento. Las opciones de movilidad compartida y al aire libre han disfrutado de un éxito tangible durante los últimos meses. Y las empresas implicadas lo saben, a tener en cuenta del incremento de la oferta y compañías disponibles en la actualidad en todo el mapa de España.

En cualquier caso, las nuevas opciones de movilidad compartida también reflejan cómo nos movemos por las ciudades en la actualidad. Citymapper ha añadido la opción de paseo o transporte rápido. Dirigido a patinetes eléctricos o bicis, los usuarios podrán decidir cuál es el uso que le dan al transporte en su ciudad.

También han incluido una de las opciones más demandadas por los usuarios de movilidad compartida. Con un gran volumen de compañías disponibles, el número de aplicaciones a descargar aumenta de forma exponencial. Lime ya daba la opción de usar su servicio a través de los Clips de Apple sin necesidad de descarga, Citymapper hará otro tanto con este servicio. Y, explican, será algo que ampliarán en un futuro con más compañías. En el caso de Londres, donde la startup goza de un mayor desarrollo, también cuentan con el apoyo del taxi. En España ese punto aún está lejos.

Citymapper Pass, para cuándo

citymapper en España

Uno de los mayores logros de Citymapper es su Citymapper Pass. Una suerte de tarjeta válida para usar en los diferentes medios de transporte, incluido el público. De momento solo operativo en Londres, la pregunta del millón es cuándo lo exportarán a otras regiones.

España, por lo pronto, está en sus planes aunque no hay previsiones de llegada. "La expansión del Citymapper Pass en otras ciudades sí que es algo que estamos estudiando, pero de momento no hay previsiones de la llegada a España, y es algo que estudiamos caso a caso. Si que estamos entablando conversaciones con Ayuntamientos y autoridades a nivel autonómico que han mostrado interés en nuestro producto, lo que podría llevar a una mayor colaboración o integración", explican.

Es precisamente la integración con los servicios públicos de las ciudades –complejos en las grandes urbes– el mayor problema para su aplicación. Solo en Madrid, el propio consorcio de transporte cuenta con una gran rivalidad interna que afecta a la tarjeta de transporte y lo que ya se ha definido como un desastre de servicio.