La postmodernidad tiene la manía de ponerle nuevos nombres a cosas que ya lo tienen. Las viviendas compartidas ahora se llaman coliving y hacer comida para toda la semana ahora es batch cooking. Eso sin contar con expresiones generacionales como mood, crush o random.

Algo parecido ocurre con las manualidades, la artesanía casera o el bricolaje de fin de semana. Estamos hablando del movimiento Do It Yourself o “Hazlo tú mismo” en castellano, que hace años que lleva difundiéndose dentro y fuera de internet y que consiste en ocupar tu tiempo libre haciendo tareas que antiguamente tenías que hacer tú mismo pero que en la actualidad dejamos a profesionales o a amigos “manitas”.

En el Do It Yourself se combina la pasión por lo manual de nuestra infancia con la necesidad de superarnos a nosotros mismos como adultos y la satisfacción de descubrir que podemos hacer algo con nuestras manos que creíamos sólo al alcance de ciertos profesionales. Además, en este universo cabe de todo, incluyendo la electrónica y toda clase de materiales, clásicos y modernos.

Y para encontrar inspiración, qué mejor que las siguientes fuentes donde encontrarás decenas de ideas y proyectos tipo Do It Yourself o DIY para aprender algo nuevo y combatir el aburrimiento haciendo algo útil.

DoItYourself

Con el nombre de DoItYourself o Do It Yourself encontramos el que seguramente es el portal anglosajón más popular de este tipo de actividades de tiempo libre. Allí encontrarás todo tipo de tutoriales y guías para hacer realidad tus inventos o para inspirarte en temas como agricultura casera o floristería, decoración, reformas de tu hogar, recetas de cocina, etc.

La página cuenta con secciones y categoría para encontrar los temas que te interesan. También hay foros temáticos donde encontrar dudas de otros usuarios y aportar tus propias inquietudes, eso sí, en inglés.

DoItYourself combina los vídeos, amateurs y profesionales, con artículos, guías y todo tipo de material y contenido para aprender, guiarte e inspirarte.

Instructables

Si te gustan las manualidades relacionadas con la tecnología y la electrónica, en Instructables encontrarás un abanico enorme de ideas y propuestas para que reformes tu casa, cambies la decoración o simplemente para crear tus propios cachivaches para sorprender a todos en Instagram.

No todo es electrónica. En este portal también hay decoración, manualidades, cocina, propuestas al aire libre e ideas para profesores innovadores. Vamos, que no te aburrirás con las ideas que propone Instructables.

Otra parte interesante de esta página es su sección Contests donde encontrarás retos para demostrar quién es el mejor haciendo determinadas tareas o proyectos. En algunos casos hay premios, además de ser reconocido como ganador.

Game of Bricks

En el movimiento Do It Yourself cabe de todo, incluso los juguetes por piezas como LEGO. Precisamente, sus aficionados son uno de los colectivos más originales en cuanto a crear con piezas verdaderas obras de arte gigantescas y que no están en catálogo.

Game of Bricks es una de esas páginas no oficiales que se dedica a ofrecer piezas de LEGO e ideas para tus propios proyectos, más allá de los catálogos oficiales de LEGO. Es decir, no es sólo una tienda de juguetes de LEGO, ofrece vehículos, edificios y sets no oficiales.

Páginas como ésta las hay para todos los gustos. Incluso las hay que venden piezas a granel o según lo que necesites. Y para crear tus propios diseños LEGO, puedes probar con estas aplicaciones gratuitas.

Pinterest e Instagram

Ni Pinterest ni Instagram necesitan presentaciones. Instagram es una red social de vídeos y fotografías donde hay de todo. En Pinterest encontrarás imágenes y animaciones GIF también de varias temáticas.

Pero si buscas DIY o Do It Yourself, encontrarás multitud de canales y contenido para aprender a hacer manualidades, ideas para decoración, recetas de cocina o inventos caseros para los amantes de la electrónica. Cualquier genialidad en la que hayas pensado alguna vez, es probable que alguien la haya hecho realidad y publicado en estas dos redes sociales.

Lo mejor de todo es que las propuestas e ideas vienen explicadas paso a paso y/o con vídeos muy cortos, de manera que llevar a cabo esos proyectos no te llevará mucho tiempo.

Make

La palabra Make en inglés significa hacer o fabricar. Y sirve para dar nombre a una comunidad de apasionados del Do It Yourself que, además, tiene su propia revista e incluso una tienda donde encontrar las piezas necesarias para montar los inventos propuestos en el portal.

Más allá de lo virtual, esta comunidad de entusiastas cuenta también con ferias por todo el mundo y con eventos físicos. Vamos, que además de descubrir cómo crear tus propias máquinas caseras, también puedes conocer a otros aficionados y aprender de ellos.

En Make se combina el Do It Yourself, la impresión 3D, la electrónica casera y horas y horas de entretenimiento construyendo curiosidades inútiles u objetos prácticos.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: