Una de las ventajas de contar con dispositivos Apple es que pueden comunicarse entre sí de distintas maneras. Por ejemplo, puedes enviar un enlace o un archivo a través de AirDrop, tecnología inalámbrica sólo compatible entre dispositivos tipo iPhone o iPad. Lo mismo ocurre con AirPlay, que permite reproducir un vídeo, canción o fotografía desde tu iPhone, iPad o Mac a tu Apple TV o televisor inteligente compatible.

Por suerte, AirPlay ya no es exclusiva de Apple. Sí lo es oficialmente, pero ya existen aplicaciones y programas que permiten recibir contenido a través de AirPlay. En mi Fire TV Stick, por ejemplo, siendo un dispositivo de Amazon basado en Android, puedo recibir contenido de mi iPhone o iPad a través de la aplicación AirReceiver. Pero hay muchas más.

Y en el caso de Raspberry Pi, hay varias maneras de convertir una Raspberry Pi en un servidor AirPlay. En este artículo tienes un ejemplo. Y en este otro artículo, encontrarás otro método para escuchar música de Spotify en tu Raspberry Pi conectada a altavoces.

A continuación, un tercer método. Empleando el software RPiPlay, de código abierto, harás que tu Raspberry Pi pueda recibir contenido multimedia vía AirPlay. Esto incluye enviar música, enviar vídeo y también activar la función Duplicar pantalla de tu iPhone o iPad.

Requisitos previos

Para este tutorial partimos de una Raspberry Pi ya configurada. Como he comentado en artículos anteriores, básicamente necesitas la placa base Raspberry Pi en sí misma además de algún complemento para que funcione correctamente, como adaptador de corriente, una carcasa, un cable HDMI para conectarlo al televisor, una tarjeta microSD donde instalar el software. Para manejar el dispositivo, necesitarás teclado y/o ratón.

Raspberry Pi Placa con logotipo

Desde la página oficial de Raspberry Pi tendrás acceso a varias tiendas online que venden productos Raspberry Pi en tu país o territorio. En esas tiendas encontrarás distintas combinaciones o packs que ofrecen todo lo necesario para poner en marcha tu propio dispositivo Raspberry Pi.

Como aliciente, el software que usaremos para replicar AirPlay en Raspberry Pi dice ser compatible incluso con las versiones Raspberry Pi Zero, las más sencillas y económicas.

En cuanto al sistema operativo de tu Raspberry Pi, Raspbian es la opción oficial aunque tienes otras alternativas linuxeras. Además, instalar cualquier sistema operativo es relativamente simple gracias a su herramienta de instalación.

Instalando RPiPlay

Una vez tenemos una Raspberry Pi montada y configurada, hardware y software incluidos, ya podemos centrarnos en la funcionalidad de AirPlay. En esta ocasión, emplearemos la aplicación RPiPlay que encontraremos gratuitamente en su repositorio de GitHub. Allí encontraremos información e instrucciones para instalarlo correctamente.

Lo primero de todo, como indican sus propias instrucciones, será instalar los paquetes de software requeridos. Así que abriremos el Terminal de Raspbian e introduciremos las siguientes órdenes para instalar esos paquetes:

sudo apt-get install cmake
sudo apt-get install libavahi-compat-libdnssd-dev
sudo apt-get install libplist-dev
sudo apt-get install libssl-dev

Ahora descargaremos el código fuente de RPiPlay. Y a continuación, lo compilaremos.

Para descargar el código fuente:

git clone https://github.com/FD-/RPiPlay.git
cd RPiPlay

Para compilarlo:

mkdir build
cd build
cmake ..
make

Eso es todo. Ya sólo nos quedará poner en marcha RPiPlay. La mala noticia es que no tiene versión gráfica, es decir, que se ejecuta desde el Terminal. La buena noticia es que es muy fácil de usar y apenas requiere mantenimiento ni configuración.

Iniciar y configurar RPiPlay

Tras instalar RPiPlay, bastará con iniciar el comando rpiplay en el Terminal para que aparezca Raspberry Pi en la lista de dispositivos compatibles con AirPlay. Como suele ser habitual, para encontrar dispositivos AirPlay compatibles, ambos deberán estar conectados a la misma conexión Wi-Fi.

Raspberry Pi Terminal

En principio no es necesario tocar nada más. Cuando apagues tu Raspberry Pi dejará de estar disponible la función AirPlay. Para retomarla, deberás encender de nuevo el dispositivo y ejecutar el comando rpiplay.

Si quieres cambiar parámetros de RPiPlay, puedes hacerlo con determinados comandos. Por ejemplo, con rpiplay -n puedes cambiar el nombre con el que aparecerá tu Raspberry Pi al buscar un dispositivo AirPlay desde tu iPhone, iPad o Mac. Por ejemplo: rpliplay -n Raspberry AirPlay.

En su página oficial encontrarás más comandos útiles para rotar la imagen 90, 180 o 270 grados, cambiar de herramienta de renderizado para el vídeo o el audio, etc.

Más guías y consejos

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito