Decenas de pasajeros del vuelo IB3838 de Iberia Express que vuela entre Madrid y Gran Canarias han protestado en redes sociales por las condiciones en que tuvieron que transportarse el pasado domingo 10 de mayo.
Después de ver las fotos y videos, la Guardia Civil ha tomado la decisión de denunciar a la compañía por incumplir las normas del decreto de alarma tras constatar que la nave voló con más del 70% de la ocupación y la falta de respeto a las distancias entre pasajeros para evitar contagios por coronavirus.
España, uno de los países más afectados y con mayor aceleración de contagios, registra más de 26.000 muertes debido al virus.
Entre las denuncias de los afectados se coincide que a pesar de estar separados en el aeropuerto, de tomar medidas de precaución, una vez que entraron al avión de Iberia Express, las condiciones cambiaron por completo.
📌Madrid ayer 10 de mayo,avión repleto de la compañia Iberia.
No se puede viajar de un municipio a otro por estar en fase 0,pero se ve q lo de volar es del todo aceptable!…no cerraron Madrid en su día y esa locura la seguiremos pagando todos!
Juntitos saldremos,vale?#COVID pic.twitter.com/PRFlCu0Vbc
— Viqui🎗 (@viquirepublica) May 11, 2020
Dónde está la distancia de seguridad @Iberia? Va el avión casi completamente lleno y no hay ni siquiera un asiento de separación entre pasajeros. Esto es una VERGÜENZA. @el_pais @eldiarioes @elmundoes pic.twitter.com/HnOJDluCkh
— Efrén Hernández (@efren_hr) May 10, 2020
Iberia responde
Por su parte Iberia asegura a través de un comunicado que debido a que los aviones tienen filtros HEPA «con una eficiencia del 99,9%», y que se renueva el aire cada dos a tres minutos, no hay riesgo mayor de contagio.
Iberia también recuerda que aunque las directrices del estado de alarma piden a las aerolíneas que se debe procurar la máxima separación, no cita restricciones específicas. Además recuerda que «todos los pasajeros y todas las tripulaciones llevan mascarillas a bordo».
Los vuelos que operan entre la península y las Islas Canarias se permiten por fuerza mayor y siempre que el pasajero acredite las causas del desplazamiento.