Devs es un éxito, pero mucho antes de todo la historia era más complicada. Por entonces, Garland tenía apenas 26 años: su primera novela era una meditada y extraña visión sobre un engañoso paraíso utópico, con un considerable nivel de introspección que sorprendió a la exigente crítica literaria británica.

Aunque la adaptación de la novela llegó al cine sin demasiada repercusión ni brillo, demostró que la capacidad del futuro director para hacerse preguntas complicadas sobre la naturaleza humana, era tan extraña como valiosa, además de una mirada inusual sobre los vínculos invisibles que nos unen a lo desconocido.

Por extraño que parezca, la fama temprana convirtió a Garland en uno de sus personajes: aislado por el súbito reconocimiento, el mismo director ha comentado que pasó recluido buena parte del año en el que su publicó su novela debut mientras imaginaba extraños escenarios apocalípticos.

La serie de ciencia ficción que deslumbra a la audiencia y que seguramente no conoces

Algo de esos largos meses de silencio quedó plasmado en el guion de 28 Days Later, la atípica película de zombies dirigida por Danny Boyle que se convirtió en un éxito en el verano de 2002. Ya en la historia podía verse la impronta de Garland obsesionado con la caída de la civilización, la incomunicación y el desarraigo. También hay mucho sobre esa perspectiva pesimista sobre el futuro y las acciones de nuestra cultura en su siguiente novela The Tessarect, en la que meditó sobre la tecnología, sus peligros, riesgos y lo imprevisible del espíritu humano.

Para cuando Garland se sentó detrás de la silla del director, ya sabía cuáles eran sus obsesiones más profundas y lo qué quería plasmar en el cine. Ex Machina (2015) se convirtió en una fábula macabra sobre conspiraciones corporativas. Con la inteligencia artificial como eslabón entre lo humano y lo desconocido con una brillante historia acerca de los terrores inconscientes de una cultura arrogante.

Todo bajo la percepción del mal y el bien como una forma de batalla intelectual invisible. Para Garland, la tecnología es una puerta abierta hacia los lugares más tenebrosos de la mente: en Ex Machina asume el peso de la revelación de los alcances de la robótica. Analiza cómo influye en el comportamiento de quienes son testigos de su rápida evolución. Con un elenco mínimo y una versión elegante sobre los peligros futuristas sobre el libre albedrío y la ausencia de límites éticos, la película se convirtió en un considerable éxito de crítica y público.

Garland había encontrado la manera de contar la clásica historia del Pigmalión desde un ángulo siniestro. Algo que se enlazó con lo mejor de la ciencia ficción y el existencialismo de cierto tipo de especulación científica, que engloba la eterna inquietud del hombre sobre crear vida y en especial, las relaciones que sostiene con su creación. Mucho menos visceral que Westworld y más sutil que la visión de Scott en Blade Runner, la inteligencia artificial imaginada por el director fue un golpe de efecto a la forma en que imaginamos una distopía sutil rodeada de belleza.

La raíz de toda oscuridad

Para el escritor Jeff VanDermeer, la noción sobre la especulación científica se relaciona directamente con cierta perversión moral. De manera que combina ambas cosas en su novela Aniquilación, la primera novela de la trilogía Southern Reach que explora la naturaleza humana enfrentada a lo desconocido.

El autor imagina la llamada «Área X» como un paraíso virgen y peligroso de origen indeterminado del que nadie regresa. VanDerMeer no pierde el tiempo en analizar la cuestión del miedo hacia lo desconocido desde la sencillez, sino que asimila el riesgo y lo convierte en contexto. Todo un logro argumental que hace más duro e irrespirable el ambiente de la novela.

Alex Garland tomó lo mejor y más intrincado de la novela de VanDerMeer y lo convirtió en una insólita experiencia visual que transita con comodidad entre la Ciencia Ficción en estado puro y algo mucho más conmovedor.

En Aniquilación (2017) todo el argumento parece basarse en el desconcierto. “No lo sé”, repiten los personajes con cierta frecuencia y esa sensación de confusión (“No sé dónde me encuentro, no sé quién soy, no sé a dónde me dirijo, no sé que ocurre”...) lo que sostiene un guion profundamente extraño.

Pese a todo, no logra adaptar de manera fiel la obra de VanDerMeer. Pero sí consigue captar de manera compleja las ruptura de las leyes tradicionales de la física, la biología, el tiempo y la memoria que la obra original recrea como una noción persistente sobre el horror. Aniquilación comienza y termina con una incógnita y es quizás esa aliteración del tiempo y el temor (lo que crea y subvierte el orden de las ideas). Lo que dota a la película de su extrañísima atmósfera y noción sobre la realidad.

Para la ocasión, Garland crea un mundo en que lo familiar, lo fantástico, lo espléndido, lo grotesco, lo repugnante y lo bello se mezclan como en un paisaje de pesadilla que resulta cuando menos incomprensible. Para la zona misteriosa que VanDerMeer describe en su libro como “distante, incomprensible, con fauna y flora inclasificable”, Garland construye una universalidad dispareja y sin verdadero sentido.

Flores que nacen y se extienden sobre el suelo en formas extravagantes y en apariencia voluntarias, árboles con apariencia humanoides o pequeñas criaturas cristalinas que reptan en lo que podría ser —o no— estructuras conocidas.

Todo, mientras las cuatro expedicionarias —tan deshumanizadas y aterrorizadas como para ser apenas figuras anónimas que deambulan en medio del extrarradio— deben cuestionar su sentido del tiempo, la realidad y su propia existencia. Cada detalle y elemento tiene un aspecto —y una implicación— levemente enfermiza y parece construir una salvedad sobre lo que comprendemos tan desconcertante como novedoso.

Garland tomó el riesgo de versionar la historia original, tomando solo los hilos argumentales principales y desdeñando todo tipo de pequeños subtextos que el libro utiliza como dobles lecturas de metalenguaje.

La fuerza estructural de un espacio malévolo e inexplicable al que un grupo de científicos deben enfrentarse, sin explicaciones y sin herramientas, continúa siendo el centro de la narración. Pero Garland evita las explicaciones, los sermones, los diálogos cualitativos o cuantitativos, para concentrarse en el misterio, lo que hace a la película magnífica en su cualidad incomprensible.

La tensión aumenta y se hace cada vez más insoportable con una narrativa por completo impredecible. Es entonces cuando Garland hace uso de los mejores recursos del cine de terror y lo elabora como un discurso coherente sobre lo incierto. Le añade interés, profundidad y dimensión. Y en medio de las incógnitas, la película avanza con buen pie sobre lo que no muestra para mantener el suspense. Una decisión argumental que Garland sustenta con una formidable inteligencia narrativa.

Devs, la última puerta al miedo

devs

Devs, la serie de HULU dirigida por Alex Garland, analiza los temas fundamentales para el director. Y además los lleva a un nuevo nivel. Lo que durante los primeros capítulos parece un thriller de suspense corporativo es en realidad un recorrido/viaje iniciático hacia el miedo. Elaborado desde la noción de una profunda incapacidad del hombre para comprenderse a sí mismo.

Eficientes, racionales y sobre todo con reacciones creíbles ante eventos fantásticos, los personajes de Devs encarnan los mejores temas del escritor y director hasta llevarlos a un escenario por completo novedoso. Donde elabora un recorrido novedoso por la forma en la que los límites de la tecnología, la moral y las esperanzas sobre el futuro se desdibujan para conducir a algo más siniestro.

El guion jamás sacrifica la sagacidad, inteligencia, osadía o firmeza de sus personajes en favor del suspense. Lo que crea un diálogo fluido entre la narración —lineal, furtiva, dura, abstracta por momentos— y la lucha de las expedicionarias para comprender lo que ocurre a su alrededor.

Garland además es consciente de que necesita trascender el género, la edad o incluso la apariencia física de sus personajes. Por lo que los convierte en una batalla intelectual y moral que la película dibuja con cuidado con una enorme predilección por la sutileza. Además, de la percepción inquietante y sombría de que la amenaza —el misterio sublime que se esconde en medio de la extraña naturaleza que estrecha su cerco— está cada vez más cerca y entraña mayor peligro.

De la misma forma que en Aniquilación la frase “No lo sé” parece definir la atmósfera provocativa, violenta y preciosista de Devs. Pero la serie es mucho más que el enigma. Es un fascinante recorrido en medio de las sombras, del terror y de un tipo de angustia visceral y existencialista que avanza hacia lo desconocido en medio de una puesta en escena poderosa y valiente, que quizás es el punto partida hacia una nueva forma de comprender la Ciencia Ficción.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: