Los **asistentes de voz** llegaron para quedarse. Parecían una moda pasajera, algo que no iba a funcionar, pero de la noche a la mañana todo el mundo conoce a alguien que tiene un **Echo con Alexa** en casa o que le pregunta cosas a **Siri** con la misma naturalidad con la que los usuarios de Android le piden información al **Asistente de Google**.
Los asistentes virtuales son un componente más de tu smartphone o de prácticamente cualquier dispositivo inteligente. Son prácticos, **responden a cualquier pregunta** que les hagas y aprenden a medida que los usas. Además, se integran con las demás funciones de tu teléfono, de manera que al cabo de un tiempo **te recomiendan o sugieren cosas** en función de tus hábitos en internet.
Precisamente esas recomendaciones son algo que puedan hacerte **sospechar o ver con malos ojos** a tu asistente virtual. En cualquier caso, si no quieres usarlo no estás obligado a ello. **Puedes desactivarlo** y seguir con tu smartphone con total tranquilidad. Siempre podrás activarlo de nuevo en el futuro.
## Desactivar Siri en tu iPhone
En primer lugar, cuando inicias por primera vez cualquier dispositivo de Apple, entre las preguntas que se te hacen figura la **activación o no de Siri**. En ese primer momento puedes decirle directamente que **ya lo harás más adelante**, que por el momento no quieres activar Siri.
Una vez activado, en cualquier momento puedes desactivar el asistente de Apple. Desde **Ajustes > Siri y Buscar** podrás desactivar la activación por voz de Siri, desactivar la activación de Siri al pulsar el botón de inicio y que Siri funcione con tu iPhone bloqueado. Esas tres opciones **deberías desactivarlas** si no quieres usar Siri.
Si lo que más te preocupa de Siri son **sus sugerencias**, generadas a partir de tu actividad en tu iPhone y búsquedas en internet, puedes desactivarlas desde el mismo apartado **Ajustes > Siri y Buscar**. En **Sugerencias de Siri** deberás desactivar las tres opciones.
A Siri le gusta leer: cómo usar la función Texto a Voz en tu iPhone y Mac
Otro ámbito que puede molestarte o hacer que mires a Siri con malos ojos. Siri también **aprende de otras aplicaciones** para responder lo mejor posible a tus dudas. Si te preocupa eso y no quieres que lo haga, puedes ver en **Ajustes > Siri y Buscar** la lista de aplicaciones de las que Siri aprende. Si entras en cada una, podrás desactivar esa opción desmarcando **Aprender de esta app**.
## Desactivar Alexa en iPhone y Android
El caso de Alexa es distinto a Siri, ya que no está instalada por defecto en tu smartphone. Si quieres dejar de usarla, sólo tienes que **desinstalarla**. Pero si quieres comprobar qué hace o deja de hacer, puedes personalizar el comportamiento de Alexa.
Tanto en iPhone como en Android, Alexa se instala como app independiente. Desde **Configuración > Privacidad de Alexa** puedes activar y desactivar los permisos, el historial de voz y otros parámetros.
Si te preocupa qué graba Alexa, en el historial de voz que encontrarás en **Configuración > Privacidad de Alexa**, podrás escuchar esas grabaciones y/o vaciar el historial manualmente.
## Desactivar el Asistente de Google en iPhone y Android
El **Asistente de Google** es, como su nombre indica, el asistente virtual por voz de Google, su alternativa a Siri y a Alexa para dispositivos Android pero también instalable en iPhone o iPad. Si no quieres usarlo, simplemente **no lo instales o desinstálalo** si alguien lo instaló en tu smartphone.
Pero si no quieres ser tan drástico, puedes personalizar su funcionamiento para que no haga según qué cosas activadas por defecto. Podemos, por ejemplo, **desactivarlo** aunque tengamos la app instalada.
En iPhone y iPad no se puede, pero en Android puedes **desactivar el Asistente de Google**. Para ello abre la app, toca el icono en forma de brújula, luego en tu **imagen de perfil > Ajustes > Asistente** y, finalmente, desactiva el Asistente en el dispositivo que elijas de la lista disponible.
Desde ahí también puedes elegir si quieres que el Asistente de Google te escuche todo el rato o solo si pulsas el botón de inicio. Al desactivar **Hey Google** o similar, deberás pulsar el botón de inicio para hacerle preguntas o dar órdenes al Asistente.
Otras opciones interesantes son las de impedir que el Asistente ofrezca **resultados personales** analizando correo, calendario, etc. **Usar contexto de la pantalla** es otra opción a desactivar si no quieres sugerencias relacionadas con lo que estás viendo en tu smartphone.