La banca mexicana sigue en la mira de los piratas informáticos. Esta vez, se han enfocado en las criptomonedas.

**Bitso**, uno de las plataformas de compra y venta de monedas digitales más importantes en México, ha sido **víctima de un ciberataque** la mañana del jueves **5 de julio**. Así lo ha dado a conocer el cofundador y presidente del consejo del exchange mexicano, Pablo González, este viernes 6 de julio en un comunicado publicado a través de la cuenta oficial de Bitso en Twitter.

El ciberataque **activó un protocolo de seguridad**, explicó el ejecutivo, que **desactivó los fondeos y retiros** de activos virtuales. También aseguró que «todos los fondos de los usuarios están íntegros y seguros». Por tal razón, el exchange **estará operando** los próximos días **bajo un esquema de contingencia**.

> Nuestros equipos de Ingeniería y Seguridad están realizando una evaluación exhaustiva de todos nuestros sistemas para determinar las acciones que debemos tomar antes de volver a habilitar toda la funcionalidad del exchange.

### El hackeo a las instituciones financieras mexicanas

El pasado **17 de abril**, cinco instituciones financieras fueron víctimas de un ciberataque que **afectó** el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (**SPEI**). El Banco de México confirmó en mayo el **robo de al menos 100 millones de pesos** en el hackeo a **Banorte, Inbursa, Banjército, Casa de Bolsa la Huasteca Potosina y KUSPI**. Por su parte, Luis Robles, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), ha asegurado que **la mayor parte** del dinero robado **ha sido recuperado** bloqueando cuentas a través de un sistema de defraudación.

A finales de junio, Marco Arturo Rosales, jefe de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la Procuraduría General de la República (PGR), reveló que **los principales sospechosos son los mismos empleados** de estas instituciones financieras dado que **tuvieron que haber colaborado para dar el acceso al administrador de los servidores** de SPEI. Además, los análisis de los investigadores arrojan que se requirió de una **planeación de algunos meses**. La PGR ha **identificado a 200 personas que han hecho retiros del dinero robado** en el ciberataque, aunque podrían no ser conscientes de ello al haberles ofrecido una comisión o porcentaje a cambio de recibir los depósitos del dinero sustraído.

El robo de cripotomonedas se triplicó durante el primer semestre del año

En una macroperspectiva, desde que 2017 se coronó como el año del boom de las criptomonedas, el **robo** de las mismas **a las plataformas de intercambios de ha triplicado durante el primer semestre del 2018**. Según un reporte de la firma de ciberseguridad CipherTrace publicado este martes 3 de julio, en lo que va del año han sido robados **761 millones de dólares en criptomonedas** a exchanges, mientras que el **año pasado** fueron robados en total unos **266 millones**. Sus estimaciones apuntan que para finales del 2018 la cifra podría ascender a los 1.5 mil millones de dólares.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario