Las redes sociales de los presidenciables y los bots en las elecciones de México
A una semana de haber comenzado las campañas electorales en México, hacemos una radiografía de las cuentas de los presidenciables, posibles bots y trending topics sospechosos.
El sexenio del mandatario Enrique Peña Nieto está a punto de llegar a su fin. El próximo 1 de julio, los mexicanos decidirán quién tomará la batuta de la nación durante los próximos seis años. A ocho días de haber comenzado las campañas electorales en México el pasado 30 de marzo, revisamos las redes sociales de los candidatos a la presidencia del país.
La ola de noticias falsas no es lo único que ha empañado el inicio de los comicios, sino también los trending topic generados a favor de uno u otro presidenciable. Estos son los seguidores y posibles bots en la cuenta de cada uno, así como los hashtags en tendencia más sospechosos que hasta ahora hemos observado en Twitter.
De acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky realizada en marzo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lidera la preferencia electoral con un 29.5%. En segundo sitio Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional (PAN) con el 21.2% y en tercero José Antonio Meade del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 16.4%. Finalmente, en el cuarto sitio se ubica la candidata independiente Margarita Zavala con el 4.18%.
Para estimar la cantidad de posibles seguidores falsos, hemos utilizado Twitter Audit. A través de una muestra aleatoria de 5 mil seguidores de una cuenta, esta herramienta analiza el número de tweets, la fecha de sus últimas publicaciones y el número de seguidores para calcular si corresponden a cuentas de personas reales o no.
Andrés Manuel López Obrador (Morena)
Total de seguidores en Twitter (@lopezobrador_): 3.77 millones
Seguidores reales: 2 millones 147 mil 008
Seguidores falsos: 1 millón 467 mil 484
Total de 'me gusta' en Facebook: 2 millones 707 mil 057
Twitter
Ricardo Anaya (PAN)
Total de seguidores en Twitter (@RicardoAnayaC): 529 mil
Seguidores reales: 317 mil 105
Seguidores falsos: 182 mil 273
Total de 'me gusta' en Facebook: 1 millón 192 mil 038
Twitter
José Antonio Meade (PRI)
Total de seguidores en Twitter (@JoseAMeadeK): 1.21 millones
Seguidores reales: 691 mil 503
Seguidores falsos: 468 mil 737
Total de 'me gusta' en Facebook: 414 mil 364
Twitter
Margarita Zavala (candidata independiente)
Total de seguidores en Twitter (@Mzavalagc): 1.39 millones
Seguidores reales: 730 mil 485
Seguidores falsos: 634 mil 908
Total de 'me gusta' en Facebook: 605 mil 174
Twitter
Los trending topics más sospechosos en Twitter
A nivel de redes sociales, las elecciones de 2018 son las que más focos rojos han encendido en México. Por un lado, coincide con las crecientes evidencias que salen a la luz sobre la injerencia de Rusia para influir en la última carrera a la Casa Blanca y en el referéndum que dio como resultado el Brexit.
Por otro lado, recientemente estalló el escándalo de la filtración de datos de al menos 87 millones de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analytica, que fueron usados por la firma para la campaña digital de Donald Trump. La red social ya ha confirmado que fue comprometida la información de 789.800 mexicanos por parte de la firma de datos británica.
Adicionalmente, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha multado al PRI y al Movimiento Ciudadano tras demostrar el indebido resguardo de la Lista Nominal de Electores.
En México ocurre algo muy curioso durante las campañas electorales. Casi a diario, hasta en domingo, surgen trending topics que promocionan a alguno de los presidenciables. No solo eso, también hay tendencias que a simple vista nada tienen que ver con la política, pero cuyo objetivo es distraer a la opinión pública de las críticas o negativas hacia un candidato.
Estos son los trending topic más sospechosos que hemos estado observado en los últimos días en el Twitter de México:
Oiga don @JoseAMeadeK ya que anda muy creativo con la #7de7 debería poner a su equipo de campaña a investigar y presentar tambien todas las cuentas de:#7de7 de Sedesol#7de7 de Javidu#7de7 de Odebrecht#7de7 de OHL#7de7 de Socavon#7de7 de Casa Blanca#7de7 de todo el PRI