No se sabe hasta qué punto los vínculos con un personaje pueden ser de verdadera importancia para el actor que le interpreta, para que consiga meterse en su piel, asuma su personalidad y adopte sus gestos y, de esta forma, resulte difícil distinguir al uno del otro contemplándole en pantalla o en un escenario teatral. **A Antonio Banderas le hablaban de Picasso desde que era niño en su Málaga natal** como no podía ser de otra manera: comparte patria chica con el afamado pintor, que es todo un referente para la ciudad por serlo para la historia de la pintura contemporánea. Y el intérprete andaluz **debe de estar pletórico por haber conseguido su papel en la temporada dos de la serie Genius**, creada por Kenneth Biller (*Perception*) y Noah Pink (*This Is Your Death*) para el canal National Geographic en 2017, pues se centra en el controvertido artista pictórico.
Pero no se sentirá así solamente por su vínculo circunstancial con él: Banderas **llevaba mucho tiempo deseando encarnarle y por fin le ha sido posible. El respetado director español Carlos Saura** (*La caza*, *¡Ay, Carmela!*) **continúa en su empeño por rodar el largometraje *33 días*, sobre la elaboración de la pintura más célebre de Picasso, el *Guernica*, nada menos que desde el año 2012**. Presentó este proyecto cinematográfico en el Festival de Cannes previo, y lo último que se sabe de él es que el guion correría a cargo de Elías Querejeta (*Siete mesas de billar francés*), Louis-Charles Sirjacq (*Vive la sociale!*) y el propio Saura y que el director de fotografía sería el gran Vittorio Storaro, que se hizo con el Oscar por *Apocalypse Now* (Francis Ford Coppola, 1979), *Reds* (Warren Beatty, 1982) y *El último emperador* (Bernardo Berlolucci, 1987) en su correspondiente categoría.

Además, la banda sonora sería compuesta por Pascal Gaigne (*El sol del membrillo*, *Silencio roto*, *Gordos*), último ganador del Goya por su partitura para *Handia* (Aitor Arregi y Jon Garaño, 2017), y el diseño de producción lo iba a firmar el distinguido Gil Parrondo, galardonado con el Oscar por su labor en *Patton* (Franklin J. Schaffner, 1970) y *Nicolás y Alejandra* (Schaffner, 1971), y con el mismo Goya por la de cuatro películas de José Luis Garci, *Canción de cuna* (1995), *You’re the one* (2001), *Tiovivo c. 1950* (2005) y *Ninette* (2006), pero lamentablemente falleció en diciembre de 2016. Y, **como supondréis, el gran protagonista del filme no sería otro que Antonio Banderas interpretando al Picasso que, en esos días de mayo y junio de 1937 en París, le entregó a la humanidad su mayor obra maestra**.
**“Es un personaje que me ha perseguido durante mucho tiempo y siempre lo había rechazado”**, contaba Banderas en una entrevista debido a su nominación a los Goya por su Robert Ledgard de *La piel que habito* (Pedro Almodóvar, 2011) en febrero de 2012. Y desde entonces se dedicó a documentarse a fondo y a trabajar el libreto tanto en nuestra lengua como en francés, e incluso empezó a recibir clases de pintura. “Me merece mucho respeto porque soy malagueño, porque nací a cuatro cuadras de donde lo hizo él”, había declarado en la misma entrevista antes de sudar la gota gorda con su preparación. **“Siempre me ha fascinado: salvando las distancias, se fue de Málaga un poco más joven que yo, y sentía como yo una morriña brutal por la tierra”. La tierra a la que insistiría que fuese luego, en 2017, el equipo de *Genius* hasta para la premiere mundial el pasado marzo**.
“Estoy leyendo mucho y acercándome a algunas personas que todavía viven y que lo conocieron”, le había explicado a la prensa mexicana en junio de 2012 durante la promoción de su perfume, aunque ya se había acercado a la familia del pintor, según sus palabras en la entrevista de los Goya: “Tuve la suerte de conocer hace tiempo a su hija Paloma y me contó que Picasso nunca abandonó su idea de volver a Málaga. También me dijo que le gustaba oírme porque yo hablo el español con el acento cerrado malagueño —que le recordaba a su padre—, de zeta pura”. Caray. Y en la capital de México había soltado lo siguiente: “Quiero acabar oliendo a pintura, quiero oler a aguarrás, quiero oler a Picasso”. **Él repite que volverá a encarnarle para Saura, pero ya no nos cabe duda de que ha logrado oler como quería en la segunda temporada de *Genius*, así que estará y estamos de enhorabuena**.