Ni un cambio en las propuestas migratorias de Donald Trump en caso que sea el próximo presidente de Estados Unidos. Ese es el saldo de la lamentable y vergonzosa reunión sostenida con Enrique Peña Nieto ayer 31 de agosto en México.
En un discurso ofrecido en Phoenix, Arizona, Donald Trump mantuvo su tono agresivo en contra de los migrantes y detalló un plan de 10 puntos que implica, entre otras cosas: la construcción de un muro que separe México de Estados Unidos, deportaciones masivas y persecución activa indocumentados dentro del territorio estadounidense.
Esto dista con las declaraciones ofrecidas en la rueda de prensa conjunta con Enrique Peña Nieto horas antes, donde aseguró que los mexicanos eran «personas geniales» y «espectacularmente trabajadoras». También se esperaba que el discurso en materia de migración de Trump diera un giro menos negativo y extremo en un intento de captar más votantes de cara a las elecciones, pero no ocurrió.
Un tibio intercambio de tuits que evidencia la incompetencia de Peña Nieto
Después de la reunión entre Peña Nieto y Donald Trump los dos publicaron tuits defendiendo posturas, en particular con relación al muro que supuestamente se construiría en la frontera entre los dos países, el cual Trump ha asegurado desde el inicio de su campaña que México va a pagar.
Peña Nieto, además de cometer el penoso error de reconocer la posibilidad de la construcción del muro, aseguró que México no lo pagará.
Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 31 de agosto de 2016
Aún así, Trump en declaraciones posteriores a la reunión dijo que del tema del muro no se habló. Un día más tarde, en su habitual tono, simplemente tuiteó:
Mexico will pay for the wall!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 1 de septiembre de 2016
Las 10 propuestas migratorias de Donald Trump
Durante el discurso en Phoenix del 31 de septiembre, Trump delineó sus 10 propuesta migratorias para detener y combatir la migración a Estados Unidos, la cual en su línea extremista, asegura que roba empleos a los nacionales del país, aumenta la delincuencia y empeora la situación general del país.
- Construcción de un gran muro a lo largo de la frontera suroeste entre México y Estados Unidos.
- Fin a la política de detener y liberar a inmigrantes indocumentados aprehendidos después de cruzar la frontera.
- Tolerancia cero para inmigrantes que cometan crímenes en Estados Unidos
- Se bloquearán los fondos federales para las ciudades donde las autoridades no reportan la presencia de inmigrantes indocumentados.
- Se revertirán las órdenes ejecutivas sobre inmigración decretadas por Barack Obama.
- Se suspenderá la emisión de visas para los países donde no exista una "inspección real y exhaustiva" de las personas que las solicitan, como Libia y Siria.
- Se asegurará que los países reciban a sus ciudadanos deportados.
- Se pondrá en efecto el sistema biométrico de visas.
- Se suspenderán los empleos que suelen atraer a inmigrantes indocumentados.
- Reforma del sistema de inmigración que beneficie a los estadounidenses, en particular aquellos con bajos salarios.