star trek
Símbolo de la Federación de Planetas Unidos - Freemmoguides.com

**Imaginar el futuro de la humanidad para narrarlo es un ejercicio difícil, por lo arduo de alcanzar la verosimilitud** de un estado de cosas que aún no existe y quizá no exista nunca. Por ello, sólo los narradores habilidosos han sido capaces de construir historias futuristas y que nos las creamos durante los ratos que pasamos contemplándolas. Eso **es lo que logró el estadounidense Gene Roddenberry con lo que se ha convertido en la larga saga de series y películas de Star Trek**.

No obstante, si hay algo que un espectador resabiado y ciego a los progresos que nos brinda la ciencia y el humanismo en la realidad podría negarse a admitir como un futuro verosímil, es una utopía como la de **la Federación de Planetas Unidos** que inventó Roddenberry. Se trata, como su propio nombre indica, de un Estado interplanetario federal que aglutina a unos 150 mundos y más de un millar de colonias y que abarca casi la cuarta parte de la Vía Láctea; y su utopía radica en que, tras el primer contacto humano con alienígenas en 2063, **la humanidad, con sus camaradas extraterrestres federados, ha conseguido una paz y un bienestar como jamás se había visto** en épocas anteriores.

federación de planetas unidos
Consejo de la Federación (‘Star Trek: Enterprise’, 3×24) – Memory-alpha.wikia.com

**Su sistema político, fundado en 2161, es una democracia**. El poder legislativo lo ejerce el Consejo de la Federación, con sede en San Francisco, integrado por un representante de cada planeta y dirigido por el Presidente, cabeza del poder ejecutivo al que escoge el propio Consejo y cuya residencia se estableció en París y su Palacio de la Concordia. Además, cuenta con una Corte Suprema como máximo órgano judicial y con la Flota Estelar a la que pertenece la archiconocida tripulación de la nave Enterprise, fuerzas armadas federales que se encargan de la defensa y, sobre todo, la exploración espacial.

Por supuesto, **las garantías democráticas se establecieron a través de un documento similar a la Carta Magna de las Naciones Unidas, la Carta de la Federación, en la que se encuentran las Siete Garantías**, algo semejante al medio centenar de enmiendas que tiene la Constitución de Estados Unidos. Así, para que un mundo cualquiera entre en la Federación debe suscribir la Carta y demostrar que su Gobierno respeta los derechos civiles de su población y que esta no sufre maltrato alguno, que su organización social no se basa en ningún sistema no igualitario y que hasta no se usa la ingeniería genética con propósitos bélicos.

federación de planetas unidos
Oficina del Presidente de la Federación en París – Fednewsservice.com

Las especies principales de la Federación, aparte de la humana, son los vulcanos como Spock, los tellaritas, los andorianos, los trills, los bolianos, los betazoides, los denobulanos y los caitanos. Más allá de las fronteras de la Federación, uno puede darse de narices con el Imperio Romulano o el Klingon, con el Sindicato de Orión, la Hegemonía de Gorn, la Asamblea Tholiana, el Colectivo Xindi, la República Talariana, la Unión Cardassiana, la Coalición Tzenkethi, la Confederación Breen o la Alianza Ferengi. **El recurso a la diplomacia para la resolución de conflictos, tanto interiores como exteriores, es primordial para la Federación, y sólo se echa mano de la Flota cuando no hay más remedio**; guerras contra los klingon, los cardassianos, el Dominio, la Confederación Breen o el Colectivo Borg han tenido lugar, de hecho.

**En la Federación no existen distinciones discriminatorias entre sus miembros**, ni por razones de especie, raza, género, inclinaciones sexuales o ideología. La Tierra, como capital de esta superpotencia occidentalizada, es un planeta apacible, próspero y ultradesarrollado, en el que los avances científicos y, por ende, tecnológicos han propiciado todo el progreso de la Federación. Y, aunque la libertad ideológica que impera en ella también incluye las creencias religiosas y existen ciertas concepciones espirituales, el ateísmo es generalizado y no hay religión que domine al Gobierno ni la estructura social.

federación de planetas unidos
Sede de la Flota Estelar en San Francisco – Retrophaseshift.com

Pese a que el sistema económico federal de *Star Trek* no se ha descrito en profundidad nunca, se ha especulado bastante sobre él. Lo que está muy claro es que el capitalismo brilla por su ausencia, y no sólo porque en la Federación no exista ninguna clase de dinero al resultar innecesario: se ha hablado de que trata de una economía participativa o incluso comunista, pero **la hipótesis de mayor sensatez y atractivo sea quizá la del inversor neoyorkino Rick Webb, una variante del socialismo europeo al que denominó “economía de protopostescasez”**.

En ella, no hay pobreza ni clases sociales, **los recursos son ilimitados y el Gobierno provee con un crédito federal para el intercambio de bienes y servicios, por lo que no es forzoso que nadie trabaje** para ganarse el pan salvo que así lo desee y no con ese objetivo. Se respeta la propiedad privada, y **la contabilidad federal se maneja según la cantidad de energía que cada individuo consume**. “La Federación no tiene unidad de moneda, no tiene dinero, y la sociedad se preocupa por los bienes sociales y la mejora personal”, dice Webb, mientras la economía es gestionada con un modelo centralizado por el Gobierno.

federación de planetas unidos
Mapa galáctico – Sttff.net

**El futuro que imaginó Roddenberry casi no podía ser más halagüeño para la humanidad**, que en *Star Trek* ha solucionado todos los problemas y las disputas que la acosaban, o con los que se acosaba a sí misma, y ha conquistado una unión y una prosperidad incomparables, siendo el faro de docenas de civilizaciones en la galaxia. Con la muerte de Roddenberry, sin embargo, comenzaron a vérsele las costuras a la utopía de la Federación y su crisol cultural; y la historia, sin derribar el sistema ni mucho menos, **se ha tornado más realista. Pero sus valores ilustrados perduran**.

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario