spotify iphone

A pesar de su cuestionada rentabilidad, Spotify se ha convertido sin duda en el servicio de streaming de música más popular del mundo. Sin embargo, que sea el más popular y el más usado no significa necesariamente que sea el mejor o el único. De hecho, **en los últimos meses han aparecido una gran cantidad de alternativas a Spotify de calidad** que, si es usted un gran aficionado a la música y no puede pasar ni un minuto sin sus auriculares, debería de considerar antes de renovar su suscripción de Spotify o simplemente continuar usando el servicio.

## Google Play Music All Access

alternativas a Spotify - alternativas a Spotify - alternativas a Spotify - alternativas a Spotify - alternativas a Spotify - alternativas a Spotify - alternativas a Spotify

Google hizo su entrada en el mercado de la música hace algo más de dos años con Google Music, un servicio que nos permitía subir nuestra música a la nube de forma gratuita y adquirir todas las canciones que deseáramos desde la propia tienda. Dicho servicio se fue expandiendo poco a poco por todo el mundo, llegando a su situación actual, en la que cubre todos los principales mercados del mundo. Sin embargo, **con el crecimiento de Spotify y el éxito de su modelo de negocio, Google se vio obligada a lanzar una alternativa a Spotify**, la cual llamaron [Google Play Music All Access.](http://play.google.com/intl/ALL_es/about/music/)
Google Play Music nos permite subir nuestra librería de música a la nube
Google Play Music All Access nos permite, por un precio de 9.99€/mes, **acceder a todo el catálogo de música de Google Play Music sin límites**, en lugar de pagar el precio correspondiente a cada canción que escuchemos (que normalmente suele ser de un euro por canción). Y por si esto fuera poco, Google Play Music nos permite **subir nuestra propia música a la nube sin ningún coste extra** (siempre que no superemos el límite), de forma que también podremos disfrutar estemos donde estemos de esas canciones poco conocidas que la mayoría de servicios de streaming de música y tiendas en general no cuentan.

Las dos principales desventajas con las que cuenta Google Play Music –sobre todo si lo comparamos con Spotify–, es la **carencia de un apartado social y la poca versatilidad en lo que a plataformas se refiere.** Es decir, Google Play Music All Access no cuenta con un apartado social como sí cuenta [Spotify](http://alt1040.com/tag/spotify), algo que para muchos usuarios es un punto muy fuerte. Asimismo, Google Play Music solo cuenta con aplicaciones para Android, iOS y versión web; nada de cliente para OS X, Windows, Windows Phone… etc.

Obviando esas dos carencias, Google Play Music es una de las mejores alternativas a Spotify que podemos encontrar, tanto por calidad de audio como por amplitud de catálogo y relación calidad-precio.

## Rdio

Alternativas a Spotify

Una de las alternativas a Spotify que más fuerza ha cobrado en los últimos meses es [Rdio.](http://www.rdio.com) El concepto que sigue es básicamente el mismo: **acceso ilimitado a todo su catálogo de música a cambio de un simple pago mensual** que oscila entre los 4.99 y los 17.99 euros.

Entre sus principales puntos fuertes encontramos un **catálogo de música muy amplio, funciones sociales (aunque no tan pulidas como las de Spotify), aplicaciones muy bien diseñadas en todas las plataformas, versatilidad en lo que a plataformas se refiere** y planes de precios bastante equilibrados. Como puntos débiles, hay que destacar la inexistencia de aplicaciones integradas en los diversos clientes de Rdio.

En función de las necesidades de cada usuario, **Rdio ofrece tres planes diferentes, los cuales van desde los 4.99€ hasta los 17.99€.** El más barato de ellos (4.99€/mes) se denomina «Web», y, como su propio nombre indica, solo permite el acceso a Rdio desde ordenadores. El segundo más barato de ellos (9.99€/mes) se denomina «Ilimitado» y nos permite acceder a Rdio desde ordenadores, móviles, tablets y otros gadgets como Sonos o Roku. Y por último, el tercer plan se denomina «Familia ilimitada» (17.99€/mes), y, básicamente, nos permite crear dos cuentas del tipo «Ilimitado» con un 20% de descuento. Obviamente, este último plan está pensado para familias, en las cuales son varias las personas que utilizan este tipo de servicios en su día a día.

## Deezer

alternativas a spottily

[Deezer](http://www.deezer.com) es otra de esas alternativas a Spotify que en los últimos meses ha logrado bastante repercusión. El concepto, **al igual que las dos anteriores, consiste en un pago mensual a cambio de acceso ilimitado** al catálogo de Deezer, que, según anuncian en su web, es superior a 30 millones de canciones.

Sus planes son similares a los que encontramos en Rdio y Spotify: **un plan de 4.99€/mes con acceso solo desde el ordenador, un plan gratuito con anuncios y acceso solo desde el ordenador y un plan ilimitado por 9.99€/mes con acceso desde el ordenador, móvil y tablet.** No obstante, en el momento en el que escribo estas líneas, Deezer ofrece este último plan ilimitado por 4.99€/mes (mitad de precio), lo que es una gran oferta.

Entre sus virtudes, encontramos **un catalogo amplio, funciones sociales, versatilidad en lo que a plataformas se refiere y planes de precios muy equilibrados.** Como puntos negativos, encontramos las interfaces de sus aplicaciones y un catálogo algo más reducido que la competencia (aunque eso no significa que sea un catálogo pobre).

## Napster

alternativas a Spotify

Tras morir hace varios años, [Napster](http://www.napster.co.uk/start) resurgió hace escasos meses, y **lo ha hecho con más fuerza que antes, pues se trata de un producto sólido capaz de plantar cara y arrebatar el trono a los más grandes de este sector** (iTunes y Spotify, principalmente). El modelo de negocio, al igual que en los casos anteriores, consiste en un pago mensual de suscripción y acceso ilimitado a todo el catálogo de música con el que el servicio cuenta.

En cuanto a precios, **encontramos los mismos planes que en las alternativas anteriores:** uno con acceso solo desde el ordenador por unos 5€ y otro con acceso ilimitado desde cualquier plataforma por 10€. En este segundo caso, las plataformas incluidas son Android, iOS, web, tablets, SONOS e incluso algunos modelos de coches fabricados por BMW y Mini.

Las principales virtudes son el **amplio catálogo, los buenos planes de precios y las funciones sociales que incorpora.** Como puntos negativos, encontramos la inexistencia de clientes nativos para ordenadores y Windows Phone, así como la inexistencia de un plan gratuito con limitaciones (tan solo contamos con un periodo de prueba de 30 días).

## Xbox Music

alternativas a Spotify

Probablemente sea la solución más reciente de todas, pero **[Xbox Music](http://www.xbox.com/es-ES/Music) está avanzando a pasos agigantados en los últimos meses, conquistando a muchos usuarios de las plataformas de Microsoft**. Entre sus virtudes encontramos un catálogo bastante amplio, una gran cantidad de aplicaciones para diversas plataformas (incluyendo Android, iOS e incluso las videoconsolas Xbox) y un buen diseño de todas las interfaces. Por otra parte, entre sus desventajas, tan solo destacamos la inexistencia de funciones sociales al mismo nivel que en otras plataformas.

En cuanto a los planes, encontramos uno gratuito con acceso a todo el catálogo sin límites (con anuncios) y otro **»Premium» con un coste de 9.99€/mes que nos permitirá acceder a todo el catálogo sin ningún tipo de anuncios y desde cualquier plataforma.** Justo como el resto de alternativas a Spotify también ofrecen.

Estas cinco son sin duda las principales alternativas a Spotify que podemos encontrar en la actualidad. **En función de las necesidades de cada usuario, merecerá la pena dar el cambio a alguna de ellas o, por el contrario, continuar usando Spotify**. Pero eso ya queda en manos del cliente, quien deberá valorar detenidamente todos y cada uno de los aspectos antes de migrar (como el catálogo, las funcionalidades… etc.)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

5 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. me sigo quedando con spotify…. el motivo? me cuesta poco mas de 5 USD y no me preocupo por la publicidad ni la calidad del audio, puedo escuchar la música en cualquier plataforma (windows/smartphone,web, etc). ademas siempre puedo descargar las playlist y escucharlas offline. la única pega de spotify es que se basa solo en listas de reproducción, por lo que si quiero descargarme un disco, tengo que convertirlo en lista y agrandar la «lista de listas».

  2. Que no falte Grooveshark: excelente versión web para dispositivos móviles y ordenadores, catálogo increíble y gratuito, social, broadcasts, radio que selecciona música en función de otras canciones, y, sobre todo, sin publicidad molesta.