suite de ofimática de Apple 2

No quedan más que un par de días para que Apple nos presente todas sus novedades en la WWDC 2013. Suenan con fuerza productos como iOS 7, OS X 10.9, iPhone 5S, iWatch y mucho más. Nadie sabe con certeza (menos los propios empleados de la compañía) qué se va a presentar, pero entre todos los nombres uno brilla con fuerza: iWork. Todos los analistas y rumorólogos apuntan que la suite de ofimática de Apple sufrirá un cambio estructural nunca visto, para adecuarla a los nuevos requerimientos de los usuarios en todo tipo de dispositivos. Pero, ¿qué necesita Apple para coronarse como el rey indiscutible en el campo de la ofimática?

Microsoft Office 365 es la suite de ofimática más vendida

Pese a quien le pese, tanto en cuota de mercado como en características, Microsoft es el rey indiscutible del mercado de la ofimática. Con más de una venta al segundo desde su lanzamiento el 29 de Enero de este mismo año, Office 365 es la edición más vendida de la suite de ofimática del gigante de la informática. ¿La formula? Ofrecer una herramienta multiplataforma a diferentes tipos de clientesde forma personalizada, tanto estudiantes, particulares como profesionales.

Este dominio también es patente en el propio lenguaje de los usuarios. Tal y como explicamos cuándo Apple estuvo a punto de perder el derecho exclusivo a utilizar algunas de sus marcas, estas pueden usarse para designar productos similares de diferentes fabricantes de forma general. Incluso en ocasiones, han perdido su estatus de marca registrada para pasar a ser de dominio público, provocando grandes pérdidas a sus creadores. Aunque no es este último el caso, lo cierto es que tanto Word, Excel y PowerPoint, han pasado a ser la forma genérica para nombrar todo lo relacionado con la ofimática. iWork: 8 años de vida, solo 4 versiones

En cambio iWork no es más que un pequeño parche para solventar las necesidades de los enfurecidos usuarios de OS X que requerían un editor de textos, presentaciones y hojas de cálculo. Lanzada en 2005 con herramientas simples, la suite de ofimática de Apple es un quebradero de cabeza para todos los que necesitamos una edición avanzada de documentos. Tan solo le salvan algunas herramientas como la posibilidad de exportar documentos en formato libro electrónico.

En los 8 años de vida que posee, tan solo ha habido 4 versiones diferentes (junto con las actualizaciones menores) en comparación con las 6 versiones que desde 2005 Microsoft ha lanzado de Office para Mac. Una diferencia palpable en las características de cada suite, que han visto nutridas sus herramientas gracias al feedback de los usuarios. Evidentemente, posee sus luces y sombra. Más acorde a la filosofía de OS X y con un diseño similar, iWork cuesta tan solo 17,99€ por aplicación ($19,99). Por tanto, no es necesario adquirir todas las aplicaciones en caso de necesitar una sola. ¿Necesitas un editor de textos? Pages. ¿Un editor de hojas de cálculo? Numbers. ¿Hacer presentaciones? Keynote. En cambio Microsoft Office tan solo ofrece dos suites diferentes, enfocadas a estudiantes/particulares y profesionales, con un precio a partir de los 139 dólares pero con una calidad/precio aseguradas.

Única solución: iWork Web App + iCloud

Está claro que la supremacía del mercado pertenece a Microsoft pero como apuntan todos los rumores, Apple quiere lanzar una nueva versión de iWork en las próximas fechas. Para ello, la empresa de Cupertino ha estado buscando ingenieros de software para trabajar en la nueva versión de iWork tanto para dispositivos iOS como para OS X. ¿El objetivo? Adecuarse a los nuevos requerimientos de los usuarios con todo tipo de dispositivos, tanto móviles como de sobremesa.

Es por ello que iWork debe evolucionar sobre dos pilares fundamentales:

  • iWork Web App: Ofrecer la posibilidad a todos los usuarios con una Apple ID conectarse de forma online a iWork. De la misma manera que Microsoft permite a los usuarios de Outlook (antiguo Hotmail), disponer en Skydrive de todos nuestros archivos y un editor capaz de poder trabajar con ello. Así, de forma mucho más sencilla que lanzar una versión por dispositivo, estés en el hardware y SO que estés, podrás no tan solo acceder sino también editar los archivos almacenados en iCloud. En la actualidad debido a los problemas de formatos como .pages, .numbers y .keynote, pocos programas pueden editarlos en SO PC-Windows, haciendo necesario exportarlos a formato .doc en OS X con la consiguiente riesgo de perder la esencia del documentos original. Una forma ideal de conseguir una masa crítica de usuarios en todo tipo de soportes.

  • Sector profesional y educativo: En la actualidad Apple está invirtiendo mucho dinero, tiempo y esfuerzos en obtener su cuota de mercado en el mundo educativo mediante iTunes U y iBookStore. Y es aquí donde se encuentra el auténtico quid de la cuestión, en transformar a iWork y iCloud en una herramienta útil e indispensable tanto para el sector profesional como el educativo. Para ello la versión de escritorio y móvil de la suite de ofimática de Apple deben mejorar sustancialmente hacia las necesidades de sus públicos, pudiendo incluso agregar aplicaciones o herramientas específicas (para crear bases de datos efectivas, documentos interactivos, etc).

Con todos los datos sobre la mesa solo queda por saber qué pasará con la nueva suite de ofimática de Apple. La WWDC 2013 no solo será el escenario para presentar los nuevos dispositivos de la compañía, sino el futuro de su cuota de mercado en el mundo de la ofimática.

20 respuestas a “¿Por qué Apple nunca será el rey de la ofimática?”