amazon

[Amazon](http://alt1040.com/tag/amazon) ha anunciado que va a crear un portal en el que los autores podrán comercializar sus obras basadas en universos ya existentes, **Kindle Worlds**. Es decir, a partir de junio se podrán encontrar en Amazon fan fictions de varias series, películas, novelas o juegos. Por el momento sólo hay una serie de títulos disponibles, pero la compañía pretende alcanzar **más acuerdos** para que los autores puedan explotar un mayor número de obras. Su recompensa será **hasta un 35%** de los ingresos netos que se consigan.

Por el momento, la firma tiene varias licencias de Warner Bros, pero quiere conseguir más para que acompañen a **Gossip Girl**, **Pretty Little Liars** y **Vampire Diaries**. Todas ellas se podrán utilizar para crear obras derivadas basadas en estos universos (que no se podrán cruzar) y publicarlas en forma de libro electrónico a través de Kindle Store.

Después, los autores de aquellos textos de más de 10.000 palabras obtendrán un 35% de los ingresos. Además, se creará un programa experimental de relatos más cortos (de **entre 5.000 y 10.000 palabras**), aunque en este caso los autores únicamente se llevarán **un 20%**. El precio de estas obras generalmente será inferior a un dólar, pero en todos casos los precios los decidirá Amazon.

Kindle Worlds verá la luz en junio, con **50 títulos disponibles**. Entre ellos habrá textos de Barbara Freethy, John Everson (ganador de un premio Bram Stoker) o Colleen Thompson. Pero lo más importante es que a partir de ese día se abrirá la plataforma para todos los autores amateur.

Cada uno de los universos tendrá unas reglas que los autores deberán respetar. Además, habrá una serie de directrices generales, entre las que destaca el hecho de que no se aceptarán el **contenido pornográfico** ni las «representaciones ofensivas de actos sexuales gráficos», a pesar de que no es extraño encontrar fan fiction de naturaleza erótica. En cualquier caso, tampoco se aceptará contenido «ofensivo» (en esta categoría se incluyen los textos **racistas** o **excesivamente violentos**), que ofrezca **una experiencia de lectura pobre** (es decir, que no cuide el formato, por ejemplo) o que haga **excesivas referencias** a una marca o producto.

Otro punto que puede resultar polémico es el de los derechos de autor. Los autores deberán asegurarse de que las obras publicadas en Kindle Worlds no violan nada protegido por copyright. No obstante, una vez que publiquen las obras **perderán sus derechos sobre las mismas**, en la práctica. En realidad, el autor obtendrá el copyright de todos los elementos originales (personajes, escenas o eventos, por ejemplo), pero publicar la historia **supone la concesión de una licencia a Amazon Publishing** sobre el contenido original.

La única excepción serán los derechos sobre los elementos del universo en particular, que pertenecen a la compañía que los licencie. Éstas también obtendrán una licencia que les permitirá usar los elementos creados por el autor del fan fiction **sin tener que pagarle ninguna compensación**.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Los Fan-fictions son una simple excusa de alguien que es incapaz de crear personajes propios y tiene que robarlo de otras personas. Ellos son una lacra en la industria editorial.

    1. El único «problema» que le veo es que el creador original tenga miedo de que las historias creadas por sus fans sean más interesantes que las suyas. Pero incluso así seguiría ganando dinero. Win-Win.

    2. En Japón son muy populares los douinji ya sean fanfics o fanzines, las parodias y mundos paralelos tienen derecho a existir, ideas nuevas para mundos ya creados, ya no queda nada original…

    3. Es la primera vez que ‘escucho’ a alguien expresarse así de los fanfics.

      En Japón los doujinshis son muy populares, además que las editoriales y autores los buen con buenos ojos, porque estos mantiene viva la obra, y esto representan ganancias para ellos.

      Por último, fanfics son un tributo a la obra original, no conozco a algún autor que robe del original, más bien expande los universos y en ocasiones los arregla y mejora.

    4. Ademas como si todas estas compañias no exprimieran personajes e historias hasta la nausea, precuela de la secuela de precuela etc