La **Recording Industry Association of America (RIAA)** ha vuelto a emprenderla contra **Google**, acusando al motor de búsqueda de funcionar como una vía de obtención de enlaces de descarga de contenidos ilegales, protegidos por leyes de copyright. En una nota redactada por **Steven M. Marks**, Consejero General de la organización, y publicada en el [blog oficial](http://www.riaa.com/blog.php?content_selector=riaa-news-blog&blog_selector=Googles-Move-&blog_type=&news_month_filter=2&news_year_filter=2013) de la propia RIAA, su representante señala que a pesar de los esfuerzos de Google por restringir la localización y acceso a estos tipos de contenidos, sus movimientos **no han sido suficientes** como para considerarse realmente efectivos, provocando con ello la violación de los derechos de autor de un número considerable de afectados. Insinuando la responsabilidad indirecta de los administradores de este buscador por dichos incidentes.

Reconocemos y apreciamos que Google ha tomado algunas medidas positivas para hacer frente a los enlaces de música ilegal en su red. Desafortunadamente, nuestro análisis inicial llega a la conclusión de que hasta ahora la promesa de la compañía, hecha hace seis meses, sobre disminuir la aparición de sitios piratas en sus listas de resultados, sigue sin cumplirse. Las búsquedas de música popular siguen arrojando enlaces que hacen hincapié en sitios ilegales a costa de los servicios legítimos, que son a menudo relegados a las últimas páginas de la lista. A la par que la función de autocompletar de Google sigue conduciendo a los usuarios a muchos de esos mismos sitios ilegales.

La [riña](http://readwrite.com/2011/12/21/riaa_slams_googles_anti-piracy_efforts_demands_eve) entre este sitio y la RIAA ya tiene bastante tiempo, sin embargo la postura de la organización **es relativamente válida**, en razón de que basta con entrar al buscador y escribir el nombre de alguna canción popular para encontrar **en la primera página de resultados** al menos un sitio de contenido libre, que ofrece la opción de descargar la melodía, o el álbum completo, sin tener que pagar por ello. Las medidas positivas a las que se refiere Marks, aluden justamente a esas notificaciones incluidas al final de cada página de resultados, donde Google indica cuántos sitios han sido restringidos de ser enlistados por vía de la **[Digital Millennium Copyright](http://alt1040.com/tag/dmca) Act (DMCA)**, pero en el balance final la diferencia entre las proporciones es considerablemente amplia.

Aun así, un factor que salta a la vista es que Google, bajo ninguna circunstancia, puede ser considerado como responsable de los archivos y contenidos que los usuarios suben a la red. **El motor funciona**, y lo hace tan bien que incluso es posible localizar eso. Las responsabilidades (y consecuencias) son algo que le corresponde a los internautas.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

17 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Cuantos millones hizo PSY con el Gangnam Style? Y fue 100% gracias a internet.. Se puede sacar mucho provecho. Cuando van a dejar de ir en contra de internet y probar que yendo a favor pueden sacar grandes ganancias tambien. A veces hay que dejar de ser un cavernicola, acostumbrarse a los cambios y sacarles provecho!

  2. York perry no estoy de acuerdo en el ultimo parrafo, ¿porque a megaupload se le considero responsable y no a google o a youtube?? el FBI allano la casa del gordito. no hay equidad

    1. Estoy de acuerdo con Perry el ornitocyborg porque tanto megaupload como google no tienen forma de controlar que es lo que se sube, es quien lo sube el que carga con la responsabilidad.

      1. a menos que se regrese en el tiempo y se evite el allanamiento a la casa del gordito a google y a youtube deberian hacerles lo mismo.

    2. debo aclarar que yo opino que megaupload, google y youtube no son responsables del contenido que suben los usuarios infractores

    1. Es increíble que la RIIA, una empresa monopólica de la música quiera hacer las leyes que regulen internet.
      La Internet no es solo música y películas. No se pueden permitir esos abusos….basta .

  3. ¡Milagro! ! RK2918 Tablet PC android4.0 de versión mejorada de Haipad M7S,solo Euro € 48 ! ! Supongo que no se puede encontrar ningún precio más bajo, tan hermosa, tan de moda,¿estás emocionada ?? http://293go.com/qtvg0

  4. Que ya dejen en paz la internet esos cuentachiles. Es un hecho que la gente que descarga más música es la que más invierte en música legal.

  5. si no es google serán otros buscadores y aún si llegan a detener motores de búsqueda entonces emergerán nuevas tecnologias , la RIAA en realidad es una causa perdida que está dando patadas de ahogado.

      1. Porque siguen teniendo poder y peso político para poder perseguir donde técnicamente sí pueden (salvo a usuarios medio-avanzados). Y detrás tienen fondos para cansarse con cruzadas imposibles.