P2P: Obama presiona para multar a un usuario con 9.250 dólares por canción compartida

El gobierno de Estados Unidos ha presentado un escrito ante la Corte Suprema de Justicia para que confirme el veredicto que mantenía una sanción de 220.000 dólares en el caso de la RIAA contra el usuario Jammie Thomas por compartir en P2P. La administración Obama busca una sanción ejemplar para disuadir la «piratería» ante uno de los primeros casos en la historia sobre el intercambio de archivos, una multa de 9.250 dólares por cada una de las 24 canciones que compartió.

Un escrito donde el gobierno viene a presionar explicando que la cifra (un total de 220.000 dólares de sanción) no es una cantidad inconstitucional, más bien todo lo contrario, una multa necesaria para erradicar en el futuro la infracción del copyright en la red.

El juicio se trata de uno de los primeros grandes casos en Estados Unidos, una acción legal de la RIAA contra Thomas que ha durado más de media década y que actualmente se encontraba ante el Tribunal Supremo. Conocido como el primer gran caso contra la «piratería» en las P2P de un usuario «normal» y los cambios enormes en la indemnización concebidos a través de las diferentes audiencias.

En septiembre del 2012 el tribunal de apelaciones restableció la concesión original de 220.000 dólares después de que el caso se dirigió a la Corte Suprema. En ese momento la defensa argumentó que la sanción de 9.250 dólares por daños y perjuicios establecidos por canción compartida (24 en total) era inconstitucional. Los abogados de Thomas hablaban de una multa desproporcionada que no se ajustaba a los daños reales sufridos.

El gran vuelco en el caso ha llegado estos días. Por primera vez, la RIAA obtiene el apoyo incondicional de la administración Obama. El gobierno ha intervenido a favor de la sociedad, probablemente porque se trata del primer gran caso de intercambio de archivos que llega hasta la Corte Suprema. Tras el resultado de la apelación el gobierno de Estados Unidos quiere que se acelera el proceso como un ejemplo.

Una carta donde el gobierno apuesta por la RIAA y pide a la Corte que mantenga el veredicto actual intacto. Entre otras cosas, el gobierno insiste en que es necesario castigar sobre los daños y perjuicios que estas infracciones producen a la vez que puede servir para disuadir a participar en la «piratería» online. Según la administración:

>Una sanción por daños y perjuicios establecidos en virtud de la Ley de derechos de autor no se limita a reparar un delito en privado, también sirve para reivindicar un interés público importante. Ese interés público no puede llevarse a cabo si se dificultan las sanciones reales efectivas en caso de infracción o se impide un medio eficaz de disuasión de nuevas violaciones de derechos de autor.

Aunque el gobierno no es parte del caso, en Estados Unidos tiene el derecho a pedir al tribunal que acepte su opinión al igual que cualquier otro tercero. Al hacerlo, el gobierno quiere asegurarse de que todos aquellos que compartan archivos de forma ilegal no sean capaces de salir con una multa simbólica. En este caso, Jammie Thomas está a un paso de tener que pagar 220.000 dólares por compartir 24 canciones en P2P.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

14 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. compartir no es ilegal

    El mundo esta amenazado no por los malos , sino por los que permiten la maldad y la apoyan.
    no los apoyes.
    Albert Einstein
    Coeficiente Intelectual 140

  2. Unos delincuentes, eso es lo que son. Le meten la mano en los bolsillos a un usuario que compartio 24 canciones pedorras, porque la caja chica que hacen con la venta de CD’s y DVD’s ya no les alcanza.

  3. Las grandes compañias son como la droga. Infectan a la sociedad.

    La cultura es libre, la internet es libre…..

    Las multinacionales y las empresas han robado a la sociedad por años. Por ley.

  4. Lo que me hubiera gustado es afirmar que había intercambiando 2,468,870 canciones… demandenme peor nunca pagaré ese dinero… no lo tengo… ni lo tendré… A COMPARTIR.

  5. Compartir no es piratería! que pinches necios! Josué Yrion debería decirle a Obama: «no seas necio hombreeeeeee!!!!» mientras no lucres con esos .mp3 no es delito chingao!

  6. jajaja entonces yo deberia …268’518.250 xD y eso es solo de mi extraible falta lo de mi HDD de 1Tb. y el de 500Gb. :P

  7. Yo debo entonces unos $US 19000000. Dios que injusticia, resulta que compartir musica (que no es ilegal) resulta ser el peor crimen y mas castigado, talvez mas que un robo real o una violacion…

  8. Patético la música es arte debería considerarse un derecho de todos los seres humanos así como el conocimiento debe considerarse de todos y cada uno de nosotros.dejen de limitar a los seres humanos.