Google lanza [**Google+**](http://bitelia.com/2011/06/google-plus-a-fondo) hace una horas. Crea una impresionante ola de curiosidad. Como ironía magnífica, el mensaje se esparce por el mundo en buena medida gracias a las otras redes sociales. Algunos ven la nueva red como una revolución, por lo menos como un paso adelante para ese paradigma. Desconozco la verdad al respecto. Mi primera impresión es que **Google+ debe ser la integración de servicios web y de red más ambiciosa desde que existe Internet**.
**Google+ es una red de redes**. Capas de protocolos, unas de otras. Redes tejidas por protocolos XMPP, SIP, HTTPS, RTP, STUN, que viven en comunión con otros del uso exclusivo de la empresa californiana. Así pues, Google+ es la nube en su máxima expresión: cohesión, integración, consolidación de toda clase de recursos de hardware y software controlados bajo el solo amparo de su dueño. A decir por todo esto –y por Twitter, Facebook y prácticamente todas las demás–, **el futuro de las redes sociales descentralizadas, las P2P, no se ve prometedor en el corto plazo**.
Quiero estar equivocado.
¿Recuerdas [Diaspora](http://alt1040.com/2010/05/diaspora-red-social-open-source-plantara-cara-a-facebook)? ¿La propuesta de red social que enfrentaría a Facebook golpeando sus punto más débiles? Sí, el mismo proyecto que presumió la pronta entrega de una red social de **código abierto, privacidad de datos, control de los usuarios y arquitectura P2P**. En su momento sus inventores convencieron a miles de personas de financiar el proyecto, luego recibieron la atención de medio mundo por su osadía –¡cuatro chicos que apenas rebasaban los 20 años!–. Afirmaron –con un dejo de arrogancia– que todo quedaría listo en poco tiempo. Hoy, a trece meses de recibir [200 mil dólares en financiamiento](http://www.kickstarter.com/projects/196017994/diaspora-the-personally-controlled-do-it-all-distr), Diaspora es un **vaporware** excelente.
Me parece evidente que existen más indicadores de que las redes sociales se dirigen con mayor fuerza hacia los modelos centralizados que de lo contrario. El punto es que las redes sociales centralizadas tiene varios inconvenientes a tomar en cuenta, por ejemplo:
* a pesar de ser un bien social, **no son de forma alguna un bien común**; no son software libre en toda su extensión; las redes sociales no le pertecen a la sociedad que les da vida;
* otorgan **mayor poder a las empresas** dueñas de la plataforma que a los usuarios; así que ellas tienen la última palabra en el diseño de las interacciones, además, claro, del rumbo técnico y económico;
* crean **puntos únicos de falla**; si la empresa en su organización o infraestructura va mal, la red entera se vuelve inútil; ¿que pasaría si Twitter quebrara por el mal manejo de sus finanzas?, sin duda sería un duro golpe para la sociedad de nuestros días;
* **el usuario es el producto**, una fuente de datos personales y sociales; ésta es la moneda de cambio.
¿Hay **esperanza para las redes sociales P2P**? Para que una red social P2P triunfe como bien social, benefactor de una rica gama de interacciones que sea altamente disponible y tolerante a fallas, además **auto sostenible y evolutiva**, para que una red así triunfe es necesario simple y sencillamente algo de **tiempo**. WTF! Sí, algo de tiempo.
El software libre madura a una velocidad diferente que el privado. Muchos son los factores, entre ellos el económico, aunque siempre viene primero el impulso de la comunidad. Linux no se hizo en una noche, por ejemplo. BitTorrent tampoco.
La comunidad del software libre sabe que una red social verdaderamente libre debe ser P2P. Es cuestión de tiempo para que de manera natural surja una alternativa de red social descentralizada con suficiente calidad técnica. Diaspora no es la única opción. Antes hemos hablado de [Thimbl](http://alt1040.com/2010/11/thimbl-microblogging-descentralizado), un intento de Twitter libre y P2P. También existen [Identi.ca](http://identi.ca/), con relativo éxito, y [GNU Social](http://foocorp.org/projects/social/) que está en ciernes.
La comunidad ya está trabajando. El reto es inmenso.
Insisto, es cuestión de tiempo, quizá algunos años para surja entre las que he mencionado u otras por conocer, **la red social P2P alternativa**, libre y sofisticada, a la altura de las más. Sólo resta saber si la sociedad estará preparada para ello.
¿Diaspora? ¿Vaporware? Están mal, muy mal.
Diaspora sigue estan vivo y avanza hasta los días de hoy. De hecho, ha avanzado mucho.
Hace muy poco hice un review de Diaspora:
http://descon.tumblr.com/post/7182744374/probando-diaspora-ahora
Pero Diaspora dista mucho de ser vaporware. De hecho yo creo que esta lista.
También está http://n-1.cc
Y http://project.friendika.com
Gracias por el articulo, era la respuesta que esperaba con respecto a diaspora!! bueno yo en lo particular nos soy un gurú ni estoy remotamente cerca de serlo, sin embargo, vivo el sueño de la libertad (creo todavía en ello) y desde hace 4 años soy usuario de linux.
¿Extraño windows? debo de decir que es una cosa por otra!! me facilitaba la vida en ciertas cosas, pero me la complicaba enormemente en otras y también me chocaba moralmente hablando ¿por que he de hacer mas rica a una empresa que además atenta hasta contra sus propios usuarios y aplica icencias restrictivas? (el que no me crea puede leer el EULA de microsoft no entiendo como pueden ser legales licencias como esa) lo mismo aplica para facebook y cualquier red dirigida por empresas.
Desgraciadamente las empresas siempre buscan su beneficio, a costa de lo que sea!! culpen al capitalismo neo-liberal, pero bueno, que tanto podemos hacer al respecto ¿o si?. En cambio un proyecto dirigido por una comunidad, siempre velará por los intereses de la comunidad.
Como dices en tu articulo «solo hace falta tiempo» pero también un cambio social, que seamos conscientes de lo que nos quitan las empresas y que estemos dispuestos a luchar por impedirlo y si deseamos ser servidos por una empresa en particular (en cualquier ámbito ya sea desde comida hasta educación y tecnología) asegurarnos de que sus procesos sean transparentes al 100% (cuentas muy claras) eso es lo que hace falta ¡¡CONCIENCIA SOCIAL!!
Pues descarguemos de la web y ya . Y anulemos las leyes de autor. Ya enserio eso de las redes sociales no mola tanto como hacer unas buenas descargas. Ese es el fin y el propósito del Internet.
Es para ahorrar dinero y ganarlo.
Las redes sociales P2P y descentralizadas no llegarán por la sencilla razón de que la gente no tiene ni el conocimiento ni las ganas de aprender para crearlas.
Ya que, hace poco se vio por ahí una red social que era «Twitter en formato libre» para poder usarlo debías de cargarlo en tu hosting y usarlo desde allí, ¿ cuantos usuarios de a pie tienen un hosting ó un lugar dónde instalarlo para usarlo ?
Igualmente, si ya tienen Facebook ó Twitter el hecho de tener que migrar a otro servicio teniendo encima que configurar éste primero les parece estúpido, cómo el argumento que usan cuando les comentas que la empresa, llamese Facebook, Tuenti ó Twitter, tiene tus datos para lo que quieran: «¿ Mis datos ? Dudo mucho que los usen para algo, total, sólo soy una mas.»
Ilusos.
En caso de que salga a la luz una gran red P2P, que ya tiene que ser buena, la única que la usarán serían los gurús.
Che cualqueira te mandaste. Hacer una red social no es difícil, sólo se necesita plata para pagarle a los developers y mucha publicidad. Tecnicamente hacer una red social no es difícil.
Entre que son peras o son manzanas, alguien me puede invitar a Google+ ??
impheatus at gmail
Gracias!
+1
Creo que voy a empezar a llamar a este tipo de artículos, «ARTICULOS DOOMSDAY: lo buenos es malo, lo malo es mas malo, el fin del mundo se acerca»
Vaporware?? Nose de donde sacas que la comunidad y el mismo diaspiora en si no avanzan, si estos 4 chicos, tuvieran el dineral de google para lanzar 4 redes sociales fallidas seguramente ya tendríamos 4 redes sociales libres y p2p, pero con 200000 harán lo que puedan además podrías pasarte por su blog de vez en cuando para ver por ejemplo el gráfico de los desarrolladores que están trabajando… O usarlo mínimamente para darte cuanta de los cambios que se van realizando, este es un blog importantes los ARTICULOS DOOMSDAY son tristes.!.
Créeme, me he leído todos sus posts. Como usuario de Diaspora te digo que Google+ copio varias de sus ideas.
Intento ver lo Doomsday del artículo o deducirlo de tus argumentos, pero debo estar miope, porque no distingo ni lo uno ni lo otro.
Concuerdo, los circles son los aspects de Diaspora. Lo malo de Diaspora es que no se ven muchos avances, yo estoy en la lista de correo y no hay mucha actividad, al menos ahí.
Pues, ¿porque te metes con diáspora*? Yo también lo uso, es un proyecto muy interesante, lo que hace falta es integrar más personas dentro… El futuro de las redes sociales es que sean una confederación!!
@elquesea @Shackra Por eso digo que es un vaporware excelente. Buena comunidad, activa, en el top 10 de Github, con ideas que Google+ seguro copió (los círculos, por ejemplo)… Pero, con ciertas decisiones de diseño equivocadas (usar Ruby, MongoDB…) y en función de lo prometido, hoy por hoy es vaporware.
Ni qué decir de la licencia. Si contribuyes a Diaspora, la propiedad es de ellos. Pfff…
Hey por que te metes con ruby, qiue sus usuarios no sean tantos como Facebook no quieredecir que sea un vaporware, en ese caso Linux seria un vaporware
No malinterpretes. Hablas con un fan de Ruby :) Quizá quieras leer la liga que puse para contextualizar el punto.
Y no se usarán, puesto que a la mayoría lo que les importa es cuantas «monerías» para subir fotos, que «temas» tiene, y su «usabilidad», y el propósito de una red social p2p, es ser libre y evitar la censura.
Son propósitos distintos.
Es gracioso que aquí en este mismo sitio llamen a diaspora «vaporware» y que gnusocial y lo lento que progresa el software libre, pero luego sacan vehementes críticas contra facebook y compañía cuando hacen chingaderas, en fin …
Interesante crítica. También creo que Google+ es realmente asombroso, pero sigue cojeando del mismo lado que Facebook: tiene dueño y está centralizado. Pero el futuro se sigue construyendo.
Quiero mi invitacion de Google+ !!!!!!!!
Solo quiero acotar una cosa Diaspora dista mucho de ser vaporware!. Yo lo uso desde practicamente el momento en que fue liberado, en algún momento inclusive llegue a correr mi propio servidor para compartir con mi circulo cercano de amigos.
De que las redes sociales p2p ahún no están preparadas para su masificación: Relativo desde mi punto de vista. Diaspora funciona de manera muy parecida a FB o Google+, la curva de aprendizaje es prácticamente 0, cual es la cuestión? si ya estas en FB, para que mudarte de red social, recuerden que la única cosa que realmente importa en una red social es que exista gente conocida con la cual compartir… y a FB eso no se lo quita nadie
Pero esto de la lucha de la libertad en internet lo dice alguien que utiliza de ordenador un windows… pues no sé… así vamos.
tal vez use windows, mac o linux, pero lo importante es que cada quien decide cual usar
@alberto Y lo dice alguien que usa automobiles con copyright, Nadie tan libre como yo que va a pie.
¿Por qué has puesto una foto de Mickey Mouse?
Es un súper mensaje subliminal. Arruinaste la diversión ¬¬
Ya, y de paso, poder «compartir» archivos ilegalmente ¿verdad?. Ya me lo estoy temiendo… mejor tal y como están.
Mejor intercambiar tu información personal ilegalmente… no?
La red social libre no llegará, ya que las grandes compañías se lo impedirán.
Proyectos OpenSource y libres de calidad hay muchisimos, pero su inserción social es limitada, y una red social sin gente, no tiene ninguna garantía de existencia.
Ese es mi punto de vista pesimista :(
¿De que país eres? En España compartir archivos no es ilegal.
jajajaj hablo el que no tiene ni idea… a lo mejor te quitan el sueldo con las detenciones que deberían hacerse en tu lugar de trabajo….
jajajajaj, Ernesto repites el mantra que los lobbystas del cpyright han creado. Hello!!! las descargas son de archivos digitales, te suena?