Mi generación estuvo marcada por los **dinosaurios**. Culpen a Steven Spielberg y su fenomenal *Jurassic Park* (1993) de toda una camada de niños que soñaban con ser paleontólogos. A corta edad, aprendimos que el triceratopo era *el de los cuernos*, el estegosaurio era *el de las placas* y el tiranosaurio rex era *el de las manitas*. Dentro de ese paquete de seis o siete dinosaurios que conocimos, estaba el fascinante [**arqueoptérix**](http://es.wikipedia.org/wiki/Archaeopteryx) (*Archaeopteryx*), al cual conocemos como el architatarabuelo de las aves.

Pues con el descubrimiento del [*Xiaotingia*](http://es.wikipedia.org/wiki/Xiaotingia), el título del arqueoptérix corre peligro. Al parecer, el *ala antigua* se trata de un dinosaurio con características de ave, en lugar de un ave con características de dinosaurio. Aunque la diferencia parece mínima, el hallazgo del Xiaotingia evidenciaría que [el arqueoptérix no fue tan crucial como pensábamos](http://www.wired.com/wiredscience/2011/07/archaeopteryx-no-bird/) para el desarrollo de las aves actuales.

Este espécimen es fundamental en el entendimiento de la teoría de evolución. El primer fósil fue hallado en ****1861, en el yacimiento de Solnhofen, Alemania. Su descubrimiento causó revuelo por la presencia de plumas en las impresiones de piedra caliza. Fue en 1862 que se mostró el primer ejemplar completo; esta demostración se dio **a tres años de la publicación de *El origen de las especies* de Charles Darwin**, por lo que sirvió como confirmación de sus revolucionarias ideas.

Antes de que me salgan los defensores del diseño inteligente, les aclaro el *Xiaotingia* no tira por la borda esas ideas. Lo que cambia es que los paleontólogos y ornitólogos deben **mirar hacia otra especie** para entender cómo surgieron las aves. Al parecer, desde los años cuarenta existe la duda si el arqueoptérix debe ser considerado como el ancestro primordial o sólo como un terópodo emplumado más.

Con la llegada del *Xiaotingia*, algunas ideas entran nuevamente en debate. Por ejemplo, el pico del arqueoptérix está diseñado para comer carne, mientras que el del nuevo espécimen es de un herbívoro. De este modo, hay que replantearse **si las primeras aves eran carnívoros o si se alimentaban de plantas.** Así que, Spielberg, ¡toma nota de los avances para [tu cuarta película](http://extracine.com/2011/06/novedades-spielberg-jurassic-park-4-transformers-4) de *Jurassic Park*!

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

26 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. «Antes de que me salgan los defensores del diseño inteligente, les aclaro el Xiaotingia no tira por la borda esas ideas» ¿Cómo es que dicen los españoles? ¿Estás de coña, cierto?

  2. El articulo está en lo cierto esa ave que se menciona no fue la primera, la primera sin duda alguna fue EL PAJARO NENEEEEE

  3. este argumento es oro para la iglesia de los testículos de jehova, que aún rechazan la evolución, por lo menos la católica ya lo acepta…sino nadie los calla en la misa

  4. Yo conocí a los dinosaurios por los dinoplativolos y los dinoriders. Cuando Jurassik Park ya estaban pasados de moda.

  5. q mal cuando unos articulos q si deben escrbirlo unos especialistas (en este caso un paleontologo) pues no lo hacen y sale escribiendo un Fan… :( q mala informacion tienen… si, yo tambien soy de la generacion de jurassic park pero investigue muchisimo mas q solo de los dinosaurios de la pelicula…

  6. Para la generación Jurassic Park, el Archaeopteryx será la primer Ave…así como Plutón siempre será el noveno planeta

    1. …entonces para los Geocentristas la Tierra siempre será el centro del universo, o para los médicos medievales las mujeres siempre tendrán sus entrañas llenas de serpientes…

      La ciencia no se debe tratar de sentimentalismos, solo de la búsqueda de la verdad aproximada de las cosas, porque, como lo demuestra este artículo, siempre se harán nuevos descubrimientos que buscan cambiar los paradigmas establecidos.

  7. Cada vez que leo o miro una imagen de ese Archaeopteryx, recuerdo lo que nos contó un amigo.

    El dice que lo vio estando en un «monte», un terreno sin cultivo cubierto de árboles o arbustos.

    Es curioso ya que antes de su descripción no sabíamos nada acerca de esta especie, y la descripción de mi amigo encaja muy bien con la imagen.