A mediados de 2010, la revista *Wired* publicó [***The Web is Dead***](http://www.wired.com/magazine/2010/08/ff_webrip/all/1), un artículo que sacudió a Internet. Su premisa básica es que las aplicaciones web terminarían por sepultar a la navegación web. Por supuesto, esto no implica [la inminente muerte de la red](http://alt1040.com/2010/08/la-web-ha-muerto-me-parece-a-mi-que-no) como la conocemos, pero [sí una profunda transformación](http://alt1040.com/2010/08/web-rip). Hoy, a casi un año de este texto, podemos aseverar que **el vaticinio se está cumpliendo.**

Por primera vez, **el uso de aplicaciones móviles [desbancó a la navegación web](http://mashable.com/2011/06/20/app-use-overtakes-web-use/)**. De acuerdo con un estudio de Flurry con estadísticas de ComScore y Alexa, en junio de 2011, los consumidores emplearon en promedio **81 minutos** del día en aplicaciones móviles, en tanto que en navegación web se contabilizaron **74 minutos**. La tabla muestra cómo no se trata de un caso aislado, sino de una tendencia constante: en junio de 2010, los usuarios pasaban 64 minutos en web por 43 en apps; en tanto que en diciembre de 2010, los números señalaban 70 minutos en web por 66 en apps.

¿Qué lecturas pueden hacerse de este cambio? Por una parte, que la navegación destaque en las aplicaciones móviles es un resultado directo de que Internet se ha convertido en un medio donde **la ubicación es cada vez más importante**. Aunque contamos con la posibilidad de acceder a información de cualquier parte del mundo, destaca la importancia del entorno. Los datos deben ser útiles para mi contexto: dónde estoy, hacia dónde voy, qué tengo cerca.

Segundo, que Internet ya es **portátil**. Mientras que antes estábamos atados a un sitio por nuestra computadora de escritorio, ahora **existen las condiciones técnicas** para acceder desde cualquier punto de forma cómoda. Hemos pasado de la conexión mediante cable telefónico a las redes inalámbricas y los planes de datos; de la computadora fija a la laptop, el *smartphone* y la *tablet*. En términos de Don Ihde, filósofo de la tecnología, hemos logrado que Internet **se incruste en nuestro cuerpos**, moviéndose hacia donde nosotros vayamos.

Aquí es donde el cambio muestra su cara menos amigable. Navegar a través de aplicaciones móviles supone entregarle nuestros datos a un software desarrollado por terceros. A propósito, rescato un fragmento de [un artículo que Federico Erostarbe escribió](http://alt1040.com/2010/08/web-rip) aquí cuando se publicó el artículo de *Wired*:

>El único problema de este cambio, a corto plazo, es que la web está construida sobre **estándares abiertos** en los que nuestros derechos están más o menos a salvo, pero de este modo nos estamos moviendo a un modelo más afín a la plataforma iPhone, basado en aplicaciones que **no tienen por qué ser abiertas ni respetar ningún estándar** pero –y por eso tal vez atraigan mucho más al usuario final– **son más personalizadas** y encajan mejor en la visión que tiene el usuario actual de lo que quiere de Internet.

Si la tendencia marcha como muestran los números (y la lógica), en diciembre de este año encontraremos **un margen más amplio de diferencia**. ¿Eso basta para decir que la web está muerta? Para nada. Hay muchos problemas aún por resolver, como la brecha digital que existe en países emergentes, donde no es tan sencillo acceder a un dispositivo móvil o un plan de datos; o la *resistence* que plantearán algunos defensores de un marco menos prohibitivo ante la dependencia a las apps. Lo que nos queda claro es que **el presente** –y por supuesto, el dinero– **está en las aplicaciones móviles.** Éste es su momento.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

7 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. c9 je1 achei que era, hoje je1 acho que algo mais livre e solto e9 mais a cara da Web e permite mais a inovae7e3o cientedfica, mas vamos ver .

  2. Y yo que creo que se esta creando una nueva burbuja con los smartphones…, espero equivocarme, no estamos para que estalle nada mas.

  3. en parte es cierto, porque las generaciones van cambiando y algunos ya empezamos a ser viejos internautas jaja me acuerdo que en 2004-2007 estaban de moda los foros (y en los 90 estaban de moda los sitios personales), hoy pocos entran a estos sitios y se usan mas los sitios «web 2.0 o 3.0» con version para moviles integrada

  4. Yo creo que también estas cifras son síntoma de otra cosa: la mayor parte de los sitios web tienen una usabilidad del nabo en dispositivos móviles lo que hace preferible pasar de ellos. Para muestra éste, cuyo contenido no se ajusta a la pantalla. (Ni siquiera en Android) y obliga al usuario a desplazarse horizontalmente.

    Cuando a los dueños y diseñadores les caiga el veinte y se den cuenta de las ventajas de un sitio bien hecho entonces veremos una reversión de la tendencia.

  5. Me imagino jugando World of Warcraft en una tablet y me dan escalofríos jaja.

    Por cierto, extraño el plan de datos, por azares del destino «bajé un nivel» en ese sentido, ahora ando de indigente por el WiFi en todos lados… pobres de esas señales que aún operen con encriptación WEP….

  6. Aunque no tenga que ver con el tema tratado, ¿tanta hambre tenían que se comieron los comentarios del resto de entradas?

    Felicidades por la pág ;-)

    1. Parece que lo de las entradas se debe a que están haciendo cambios de servidor. Tal vez a eso se deba que por momentos no se puedan ver los comentarios. Bueno, eso creo yo.