No es nada nueva la presión que el gobierno de Estados Unidos ejerce contra otros países a través [de tratados de libre comercio, acuerdos bi y multilaterales](http://alt1040.com/2011/02/propiedad-intelectual-y-el-libre-comercio-una-entrevista-con-amelia-andersdotter) y oscuro lobbying para imponer su muy particular y opresiva visión que pretende endurecer la protección de la propiedad intelectual. Nuevos cables revelados por [Wikileaks](http://www.alt1040.com/tag/wikileaks) **explican detalladamente la presión de EE.UU sobre Canadá y Nueva Zelanda** para convertir sus sistemas de propiedad intelectual en un sistema de persecusión y dejan muy claro, el por que las porristas del copyright estan [tan preocupadas para que ACTA pueda ser utilizada para silenciar a Wikileaks.](http://www.techdirt.com/articles/20100915/10324411026/mpaa-wants-to-know-if-acta-can-be-used-to-block-wikileaks.shtml)
Cables diplomáticos redactados por funcionarios estadounidenses e identificados bajo [el tag KIPR](http://wikileaks.ch/tag/KIPR_0.html) confirman **la innaceptable injerencia de Estados Unidos a través de la USTR y el lobbying salvaje de los monopolios basados en a explotación del copyright**, en la creación de la desafortunada ley de copyright en Nueva Zelanda que implementa los 3strikes en ese país. [**Ellos la redactaron y la financiaron.**](http://bitelia.com/2011/05/cable-de-wilkileaks-revela-que-eeuu-financio-y-redacto-la-ley-sinde-de-nueva-zelanda)
Una vez más la [lista 301 que cada año la USTR fabrica](http://alt1040.com/2011/03/la-cultura-no-es-un-monopolio-acta-en-el-senado-mexicano) bajo argumentos y estudios cuestionables, es el instrumento de presión que lleva la batuta para intercambiar un lugar en la lista de países piratas por acciones legislativas que cumplan con las órdenes de las industrias estadounidenses de fármacos de marca, música y cine comercial.
#Nueva Zelanda
Los cables KIPR envíados desde la Embajada de Wellington en Nueva Zelanda [relatan el desarrollo de la ley](http://alt1040.com/2011/03/la-cultura-no-es-un-monopolio-acta-en-el-senado-mexicano) (aprobada de forma exprés) que castiga a usuarios con desconexión por infringir derechos de autor.
El cable [07WELLINGTON807](http://wikileaks.ch/cable/2007/11/07WELLINGTON807.html) confirma que estas leyes se crean consultando solamente a industrias (como si fueran los únicos productores existentes de material cultural en el planeta):
(En octubre 30 del 2007) […] Su equipo, y oficiales del Ministerio de Desarrollo Económico (MED), p
se reunieron para discutir el estatus de las enmiendas a la Ley de Copyright de Nueva Zelanda y brindar atención a las deficiencias de la legislación que inicialmente resaltaron, ambos la USTR y las mayores asociaciones de comercio de propiedad intelectual (IPPA – impresos, MPAA – cine, RIAA – grabaciones)
Y remata:
El Embajador explicó que el enfoque de la Ley esta demasiado cargado en favor de los consumidores en vez de hacerlo al titular de derechos.
Vaya, como si los titulares de derechos que gracias al copyright pueden **vender** sus productos a los consumidores, **fueran algo sin nosotros, los consumidores**.
El cable también informa de las reuniones *frecuentes* que se sostuvieron con la industria y como el proyecto de ley sería retenido hasta que fuera sustentable *para la industria* y que las acciones de Nueva Zelanda para fincar responsabilidades en ISPs, serían consideradas para su inclusión en futuros tratados de libre comercio.
Más cables al respecto en la sección de la [Embajada de Wellington](http://wikileaks.ch/origin/18_0.html) del sitio de Wikileaks.
#Canadá
El admirable maestro [Michael Geist](http://www.michaelgeist.ca/content/view/5765/125/) realizó un extenso análisis de los cables KIPR de la Embajada de Estados Unidos en Canadá, en donde básicamente se revela que el Ministro Harper comprometío la reforma a la ley de copyright en ese país, para introducir el DMCA en versión canadiense a su legislación nacional.
Claro que las sociedades de gestión de derechos — alias lobbying— son las responsables. El cable [05Ottawa3244](http://www.wikileaks.fi/cable/2005/10/05OTTAWA3244.html) indica que se las asociaciones de la industria pretendían usar la insistencia de USA en el modelo de *takedown* para jugar al polícia bueno:
Como una señal de que el Gobierno de Canadá quiere ser «más razonable que los americanos.»
Por otra parte el cable [08OTTAWA311]( http://www.wikileaks.fi/cable/2008/02/08OTTAWA311.html) reconoce que la presión de la sociedad ha logrado llevar el debate al plano en el que tiene que ser discutido la propiedad intelectual (y que tanto pavor les da): **el plano político.**
Nuestros contactos restaron importancia a la pequeña – pero cada vez más vocal-. oposición pública a la reforma del copyright dirigida por el profesor de la Universidad de Ottawa, el Dr. Michael Geist. El 25 de febrero, sin embargo, Prentice, Ministro de Industria, (favor de proteger), admitió ante el embajador que algunos miembros del Gabinete y miembros conservadores del Parlamento –incluidos los diputados que ganaron por pequeños márgenes– se opusieron a la presentación del proyecto de ley de derechos de autor, ya que ahora puede ser usada en su contra en las próximas elecciones federales. Prentice dijo que el proyecto de ley se había convertido en un tema “político”.
Impresionante que un *diplomático* no vea el valor de discutir **asuntos públicos en el plano político,** como debe ser. Deplorable que la gobernanza este reducida a trámites administrativos y cabildeo.
Más cables acerca del diplomático imperialismo que Estados Unidos y sus monopolios intelectuales ejercen contra Canadá en el sitio [de Wikileaks](http://www.wikileaks.fi/tag/KIPR_0.html)
#Piratería Legislativa
Estados Unidos y sus lobbies tienen la libertad de cabildear lo que les venga en gana, lo preocupante es [el servilismo de funcionarios públicos](http://alt1040.com/2011/03/ministra-de-cultura-brasilena-sigue-los-pasos-del-negociador-mexicano-de-acta-%C2%A1fuera) (de países supuestamente soberanos) que cumplen con sus abusivas demandas.
Una vergüenza más para todos los ciudadanos del mundo y **una mancha más** en la ya muy percudida idea de *propiedad intelectual*. [¿Los culpables?](http://alt1040.com/2011/03/ustr-el-mejor-amigo-del-lobbying) Los de siempre, el lobbying estadounidense que invierte millones de doláres en la creación de leyes estúpidas, pero también **todos nosotros.** Sí, todos nosotros que dejamos que los **servidores públicos trabajen para interéses privados con dinero público**, sin consecuencia alguna.
Más allá de la depravada visión del *copyright* en nuestros días donde [éste no cumple su objetivo inicial más](http://williampatry.blogspot.com/2008/08/end-of-blog.html), el salvajismo económico y legislativo de este modelo esta **destruyéndo la poca democracia** que queda en el mundo para perpetuar el modelo anácronico de unos cuantos (poderosos) dinosaurios.
John Perry Barlow [declaró este fin de semana en España](http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/30/alicante/1304165496.html) que **los verdaderos piratas son los que aprueban las leyes de propiedad intelectual**, refiriéndose explícitamente a [la Ley Sinde](http://www.alt1040.com/tag/Sinde).
**¿ Tal vez ya es hora de combatir la piratería legislativa?**
hablando de esto http://is.gd/XoR9qR ya hay toda un gran arsenal de software libre y hardware en vías de desarrollo con vías a convertir la web en algo realmente libre, incluso a las infraestructuras bancarias se les ve ya un futuro negro con bitcoin y otros proyectos, pero siento que el verdadero hit será cuando la energía y los recursos naturales sean descentralizados. cuando la gente sienta la verdadera independencia a los gobiernos no les quedará mucho por hacer mas que desaparecer por eso dan patadas de ahogado y se aferran a sus ideas arcaicas.
yo creo que otra solución esta en buscar otra forma de acceder a la red o inventar un internet paralelo 100% anónimo, libre, gratuito y descentralizado en donde cada computadora funcione como un pequeño server y no solo internet si no toda una infraestructura de comunicaciones descentralizada. yo se que suena muy fumado pero eso terminaría de quebrar a toda la industria de la propiedad intelectual pues todas las empresas susceptibles a la presión política (isps, telefónicas, en general organismos centralizados y muy frecuentemente monopolios) sucumbirían para dar paso a un nuevos modelos de comunicaciones (también de producción energética y otros) por ejemplo el de una web abierta, anónima y gratuita y tal vez dinámica, eficiente movil y veloz ¿alguien dijo web 3.0?. un hecho que me inspira es que por ejemplo ya existen antenas para telefonía celular portátiles y me hace pensar en que es posible para la sociedad satisfacer sus necesidades sin que tenga que venir una multinacional o esperar a que el gobierno venga a resolver el problema. a mi parecer mientras mas nos acerquemos a ser un mundo descentralizado estaremos mejor aunque también con mas responsabilidad sobre nuestro destino, claro que los que no estarán muy cómodos son aquellos que han encontrado un modus operandi perfecto en la presión, persecución y extorsión legal y obviamente darán patadas de ahogado a mas no poder, aun así la vida seguirá su curso y tarde o temprano la gente se cansará y/o se dará cuenta de lo que realmente sucede.
Por cierto aprovecho para comentar que hace no mucho en este foro estaba criticando a google por sus políticas e hice la pregunta sobre si existía algún buscador libre que no estuviera supeditado a ninguna empresa que pueda ser bloqueada, sancionada o que pretenda lucrar con la información privada y pues para mi sorpresa me respondí yo mismo y afortunadamente di con esto ;) http://yacy.de/en/ es un buscador que aprecio pues tiene la mayoría de las características que mencione arriba. Los exhorto a todos los lectores a usarlo por sus características tan acordes al movimiento social que se dá entre la mayoría de los lectores de este blog.
lo voy a checar, gracias :)
no hay de que geraldine!!! seria muy padre que tengas chance de usarlo un poco y que le hagas un review ;). es bueno que usemos la web para exponer todas las barbaridades que se hacen y demostrar nuestra inconformidad, pero es aun mejor usarla para proponer soluciones como esta. de momento te adelanto que no me he dado tiempo para instalarlo en linux pero en maquinas con crack0$oft es pan comido.
pues la nota esta en muchos lugares (osea que mentira de este blog, NO), que si se lleven acabo dichos ataques, que si lo invento un resentido con una de esas paginas, etc, eso es aparte.
Y será cierto lo que se publicó en este post o será una de tantas mentiras que se publican en este blog con tal de atraer visitantes?
http://alt1040.com/2011/05/4chan-lanzara-un-ataque-ddos-contra-taringa/
Para volver a creerles algo.
Ayer recibí una advertencia (llamemosla amenasa) de parte de mi probedor de internet Cox comunications, por que baje un torrent de un juego de activision. En resumen me decían que lo borrara o me demandarían.
El juego además era malisimo el medalla de honor. Me preocupa que tomen medidas en contra de torrents de series, para prevenir usare Taringa, aunque estara en ataque ddos leia por ahi.
Mejor deja de descargar basura ;)
De Activision si, las series me lo voy a pensar xD…
otra medida, seria dejar de comprar cd’s, dvd’s, ir al cine, bajar de itunes, etc, esto a manera de protesta para que vean que sin consumidores no existe el negocio y menos si criminalizan a potenciales consumidores.
exacto, la onda es darle nuestro dinero directo a los productores culturales no a los intermediarios. ¿Ir al cine? YUK! So retro..
recuerdo un evento de un grupo de musica llamado Telefunka, que invitaban a la banda a comprar el dvd del concierto: Telefunka y la Orquesta filarmonica de Jalisco; cuando mencionaron que lo vendian en ese evento para que las ganacias fueran integras para ellos, pa pronto desembolse mis $100 varitos y hasta me lo autografiaron!!!!!!
Los interpretes deben ver que los consumidores somos los que los hacemos famosos cuando su musica es buena, no la «disquera» o que, tanto apoyo a Lucerito y nada, los «cantantes de la academia» y nada!!!
Yo apoyo iniciativas como las de Foo Fighters y Radiohead.
Ok,pero la verdad creo que no deberíamos reducir las implicaciones políticas y efectos en la legislación y al política pública al tema de música y conciertos. la propiedad intelectual no solo tiene que ver con entretenimiento ni conciertos. Se estan dañando las estructuras democráticas y los sistemas legales de muchos países por reducirlo a eso :/
la solucion esta en criminalizar a los usuarios? no pormitirles el acceso a un servicio (que proporcionan los ISP) como lo es internet y que cada dia se hace mas fundamental.
A manera de ejemplo: que te prohibieran el acceso al servicio de agua potable por desperdiciar agua lavando tu auto (claro que el agua jamas se compararia el servicio de internet, pues el agua es vital)
la banda no entiende que tratados como ACTA, lejos de solo prohibir el intercambio de archivos, afecta derechos fundamentales y una lastima que los legisladores que se prestan a estas propuestas reciban su sueldo con dinero de los ciudadanos.