2011 recién empieza pero creo que será un año extremadamente interesante para el avance tecnológico y el inicio de tendencias que cambiarán la forma en que tengamos interacción en nuestras vidas diarias. Estas, creemos, que son las cinco tendencias relacionadas con la tecnología que realmente deberíamos poner atención durante este año. No somos *oráculos* pero si hay 5 cosas que realmente debes de observar, son estas.
### 1. Tablets con pantallas táctiles
La obviedad del día. Sí, 2011 será el año de las *tablets* con pantalla táctil. Una tendencia impulsada *al más no poder* con el lanzamiento del iPad en primavera del año pasado. En su momento dijimos que lo cambiaría todo y no nos equivocamos. Tan solo en el [CES](http://gizmologia.com/tag/ces-2011) (*Consumer Electronic Show*) celebrado en Las Vegas hace unos días se anunciaron un sinfin de estos dispositivos móviles. **Motorol**a, **Samsung**, **RIM**, **Dell**, **Lenovo**, etcétera.
No solo eso, varias compañías están en una feroz carrera por terminar y liberar un sistema operativo orientado a este tipo de dispositivos. **Android 3.0 Honeycomb**, **RIM** con **QNX** y **Apple** con su **iOS**. La proliferación de las tablets disminuirá progresivamente la venta de las netbooks, y será la puerta de entrada al internet y la tecnología de millones de personas que pueden usar los dispositivos con más naturalidad.
### 2. Aplicaciones o Redes Sociales que borran la línea entre lo virtual y lo real
El *software* y las redes sociales en internet se han mantenido siempre en el plano virtual. 2011 será el año en que veremos cómo esa división, esa frontera se borre y empecemos a aplicarlas en el mundo real. No me refiero realmente a la realidad aumentada, que aunque tiene cierta utilidad aún no se han encontrado aplicaciones prácticas para el día a día. Se trata de redes sociales que nos *geolocalizan* como **Foursquare** o **Gowalla**. Aplicaciones como **RunKeeper** que llevan un registro de nuestro ejercicio por medio del *GPS*, aplicaciones sumadas a redes sociales como la de **11870** que te permite calificar y localizar lugares de comida por medio de tu *smartphone* (y sus equivalentes como **Yelp** que es muy usado en Estados Unidos).
### 3. LTE
**LTE** o **Long Term Evolution** es un nuevo estándar de conexión inalámbricas de la norma 3GPP. La idea es que esta tecnología sea la sucesora del 3G que ahora es bastante popular entre *smarpthones* y otros dispositivos móviles. Aunque en 2011 probablemente no veamos un despliegue mundial, sí que veremos las primeras implementaciones y probablemente los primeros *dongles* USB para conectar el portátil a una red LTE y disfrutar de velocidades de 100 a 300 Mb por segundo.
Para los proveedores y telefónicas, la tecnología LTE está diseñada para que la facilidad de implementación de antenas sea mayor y haya mayor eficiencia en la transmisión de datos.
### 4. Nuevos Medios
Los nuevos medios, especialmente en la audiencia hispanoamericana, están cobrando una importancia sin precedentes. 2011 será un año fundamental para el posicionamiento de este tipo de publicaciones. El aumento de las audiencias en internet será importantísimo pero también el incremento en la inversión publicitaria online.
2011 será un año importante para cementar la presencia y la credibilidad de varios de estos medios. Veremos las versiones de periódicos online, redes de blogs e inclusive algunos medios sociales superando con creces la audiencia, la presencia y la influencia de los medios tradicionales.
### 5. Automóviles eléctricos
2011 en el sector automovilístico será el año de los coches eléctricos, grandes marcas ya han anunciado sus planes con vehículos íntegramente eléctricos. Si bien parece que el _boom_ definitivo será más adelante, el año en el que nos encontramos será una de las tendencias del sector y marcará el futuro de esta tecnología, sobre todo en lo que se refiere al despliegue de infraestructuras así como en la aceptación de este tipo de coches que inicialmente tendrán una autonomía muy limitada.
Con el paso del tiempo nos damos cuenta como avanza a pasos gigantes la tecnología y lo importante que se hace esta para el desarrollo de día a día o en nuestro trabajo nosotros en new horizons.http://www.facebook.com/pages/New-Horizons-Costa-Rica/184942638250882?notif_t=fbpage_admin
muchas gracias me sirvió de mucho para mi tarea bastante chilo y sorprendente
Soy el único al que le da miedo la geolocalización? Me pone paranoico en serio, me parece que esa delgada linea en que lo virtual invade tu vida y puede ponerte en riesgo es la que no debemos olvidar justamente en los años venideros…
Les Faltó mencionar la IPTV (Internet Protocol television)
Hoy es muy importante que las personas menejemos este tipo de tecnologias en bien del desarrollo de las personas con menos posibilidades. Es necesario colaborar el la reducción de la brecha digital.
Con tantas opciones es necesarios que las personas tengamos conciencia de las posiblidades que nos ofrece la tecnología, sobre todo en el mundo de las infocomunicaciones, y la convergencia global de medios y mediaciones.
Es muy importante que podamos compartir conocimientos, democratizar la información, reconocer herramientas y lenguajes para ser mas competitivos.
La virtualidad nos gana la batalla a las generaciones en transmisicíon pues venimos de lo analógico a lo digital y tiempo es lo que nos falta para asimilar la vetiginosidad de los cambios. Por eso desde hace mas de 20 años llamo la atención sobre la necesidad de implementar de manera mas agresiva una ALFABETIZACION DIGITAL Y MEDIATICA, CONTINUA Y CONTINUADA. De modo que sirva de via para brindar actualización permanente.
Desde San Jos{e, Costa Rica he venido desde hace mas de 20 años implementando la vigilancia tecnica y tecnologica, hemos realizado estudios sobre los procesos de aprendizaje que necesitan implementar las personas que laboran en los medios ( La radio) por eso hasta cree un medio convergente didático «www.radioina.com . Creo mucho en las Redes virtuales de aprendizaje y creo que el e-lerning es un medio para la alfabetización y la convergencia en la infocomunicacición.
Automóviles eléctricos? Si acá en Argentina hay lugares que no tienen ni luz ¬¬
Para el caso si no tienen luz tampoco tienen Internet, por lo tanto no podrán enterarse de lo que dice el artículo, resultando éste inocuo para ellos.
Igualmente dudo mucho que no tengan luz, alternativamente a la luz eléctrica existen las velas y las lamparas funcionan a kerosene.
@Leo Está bien que existan velas y lamparas que funcionan a kerosene pero los automoviles electricos seguirian sin andar…
Y no te creas que es tan en chiste lo de la luz en Argentina…
Me ha gustado tanto el artículo, la manera de escribir que seguramente me compre un libro tuyo, o a lo mejor lo descargo para el ipad si existe la opción.
Enhorabuena por el artículo
Yo incluiría no sin riesgo de equivocarme a la tecnología NFC, con la proliferación de móviles con esta tecnología, siento que puede ser un tema a seguir en 2011.