Tenía muchas, muchas, ganas de que llegase este momento. El panorama de sistemas operativos móviles llevaba mucho tiempo siendo demasiado aburrido, demasiado tiempo con dos únicos contrincantes de peso en el mercado, [**iOS**](http://alt1040.com/tag/ios) y [**Android**](http://alt1040.com/tag/android), demasiada *flamewar*, en resumidas cuentas demasiadas veces con la sensación de estar frente a un ring de combate demasiado grande para tan pocos contrincantes. Todo eso se acaba hoy con la presentación (¡por fin!) oficial de [**Windows Phone 7**](http://alt1040.com/tag/windows-phone-7) por parte de [**Microsoft**](http://alt1040.com/tag/microsoft), envuelta, como es de suponer, en la mayor de las expectaciones y acompañada además de toda una serie de terminales de distintos fabricantes como [**HTC**](http://gizmovil.com/tag/htc), [**LG**](http://gizmovil.com/tag/lg), [**Dell**](http://gizmovil.com/tag/dell) y [**Samsung**](http://alt1040.com/tag/samsung).
La primera vez que tuvimos una noción más clara de lo que iba a ser **Windows Phone 7** fue en febrero, en el **Mobile World Congress** de Barcelona, llegó como el relevo del infame **Windows Mobile** y como un sistema operativo con el que **Microsoft** quería poner toda la carne en el asador para incorporarse a una guerra a la que evidentemente llega bastante tarde. Llegar tarde no significa necesariamente lo mismo que fracaso irremediable, a primera vista y en mi opinión a nivel de interfaz lo que se ha pretendido es romper un poco los esquemas con respecto a **iOS** y **Android**, con un diseño que no habíamos visto nunca hasta ahora y que se apoya en las famosas ‘*tiles*’, los cuadrados sobre fondo negro que se deslizan porque forman parte de un mosaico mucho más grande.
– **Líneas generales de la interfaz**: La pantalla que puede verse en el teléfono de la imagen que acompaña este post hace uso de las ‘tiles’ que mencionaba y es la pantalla principal del teléfono. Conforme avanzamos hacia abajo van apareciendo más tiles, si deslizamos hacia la derecha aparecen las aplicaciones instaladas, cómodo y funcional.
– **Botones externos y diseño común a todos los teléfonos**: Del mismo modo que sucede en **Android** por ejemplo que tiene un botón de ‘*Home*’ y otro para ir hacia atrás, en **Windows Phone 7** también vemos un botón con el logo de Windows situado en el centro como en el iPhone y una tecla para ir hacia atrás más otra de menú contextual. Se añade una tecla también para efectuar búsquedas de manera rápida y otro para tomar fotos rápidamente, uno de los que más echo de menos en mi iPhone.
– **Copiar y pegar**: Uno de los puntos débiles en mi opinión(aunque iOS también tardó lo suyo en incorporar esta característica), según **Microsoft** esta característica [no estará disponible hasta principios de 2011](http://gizmovil.com/2010/10/copiar-y-pegar-llegara-en-2011-para-windows-phone-7) (lo malo es que la palabra ‘principios’ puede ser demasiado ambigua, lo mismo llega en enero o lo mismo lo hace en abril).
– **Actualizaciones periódicas sin distinción de marca**: Si con la funcionalidad de Copiar y Pegar **Windows Phone 7** perdía varios puntos, con esta los recupera y gana alguno más. Y es que incluirá **actualizaciones periódicas para todos los terminales**, sin distinción de marcas o modelos, un duro golpe para **Android**, su problemática fragmentación y el excesivo control de las operadoras (Querida Movistar: sigo esperando Froyo en mi Galaxy S. Gracias)
– **Xbox Live**: Otra de las grandes bazas de Microsoft con su sistema perativo para móviles. Ya pudimos ver [algunos de los juegos y algunas de las apuestas](http://alt1040.com/2010/08/microsoft-presenta-los-juegos-de-xbox-live-para-windows-phone-7) con las que la compañía intento promocionar su sistema, lo mejor de todo es que tendremos una sincronización fluida con el servicio, veremos juegos que ya teníamos en la **Xbox 360** adaptados para móviles y podremos administrar nuestro perfil de una manera mucho más dinámica, como cambiar por ejemplo nuestro avatar del servicio directamente desde el teléfono.
– **Aplicaciones**: En el **Marketplace**, la tienda de aplicaciones, podremos encontrar aplicaciones que ya son populares para otras plataformas, como la de **Netflix**, la de **IMdB**, **eBay**, la de **Twitter**, que por cierto se ve genial, o la de **Foursquare**.
– **Integración con los servicios Live de Microsoft**: tanto para Office como para Messenger y sincronización en la nube, así como el servicio de calendarios y los contactos con **Hotmail**.
– **Disponibilidad, terminales y compañías**: **Windows Phone 7** llega con 9 terminales y más de 60 operadoras móviles por todo el mundo. Estará disponible el 8 de Noviembre en EEUU y en Europa una semana antes. Algunos de los terminales que vendrán ahora al principio serán el [**Samsung Focus**](http://gizmovil.com/2010/10/samsung-focus-el-delgado-de-la-familia-windows-phone-7), el [**Venue Pro de Dell**](http://gizmovil.com/2010/10/dell-venue-pro), el [**Optimus 7**](http://gizmovil.com/2010/10/lg-optimus-7) de **LG** o el [**Samsung Omnia 7**](http://gizmovil.com/2010/10/samsung-omnia-7).
Durante mucho tiempo fui escéptico con lo que **Microsoft** pudiese hacer en el terreno de los móviles después de la mierda (no hay otra manera de decirlo) que fue **Windows Mobile**, pero con **Windows Phone 7** creo que ha dado muchos pasos en la dirección correcta, Todo esto dicho, por supuesto, desde la lejanía que supone no poder probar ni juguetear con él, tendré que esperar a tener la oportunidad de probarlo de manera intensiva para poder opinar con fundamento y más profundidad. De momento, la valoración coloquial que voy a darle es la de ‘buen sabor de boca’ ¿**Qué opináis vosotros**? ¿Os ha gustado **Windows Phone 7**? ¿**O pensáis que llega demasiado tarde?
Thanks for sharing, this can be a fantastic post post.Much thanks again.
I have recently started a blog, the information you provide on this web site has helped me greatly. Thank you for all of your time & work.
Simply want to say your article is as astonishing. The clearness in your post is simply spectacular and i can assume you are an expert on this subject. Well with your permission let me to grab your RSS feed to keep up to date with forthcoming post. Thanks a million and please keep up the rewarding work.
Bua del iphone al android y de android me voy a WP7 de cabeza. :D
Me encanta que las cosas se hagan bien y microsoft las hace muy bien desde hace poquito ;)
Viene Control + Alt + Supr ????
Actualizaciones periódicas sin distinción de marca: ya me imagino en medio de una charla, y se reinicia el windows por una actualización que no preguntaron si actualizar o no ufffff
Gauchito si lo dices por win, es muy sencillo solo tienes que ir a ajustes de actualizaciónes y decirle que las actualizaciones las haga a mano, o bien solo descargarlas…
Asi nunca se te reiniciara solo el equipo.
Venga animo es sencillo y tu puedes. ;)
Estimado Carlos Rebato:
Creo que decir «mierda» a Windows Mobile, es algo bastante poco serio de tu parte. Yo lo usé durante varios años en una imate (año 2006) y me funcionó perfecto, es más era como andar con un computador en el bolsillo.
Tal vez despues de IOs las cosas cambiaron un poco, pero no fue tanto en funcionalidad, sino en interfaces, ya que hasta donde vi yo los primeros iphones no hacían nada que no hiciera wmobile, pero si al IOS le faltaban muchas.
Entiendo que las interfaces ayudan y seducen también, pero decir MIERDA a algo que fue lo mejorcito durante varios años demuestra que tu objetividad es bastante cuestionable.
Me temo que Microsoft ha pegado un puñetazo encima de la mesa: sabe perfectamente que una de las principales líneas de futuro son los móviles (o celulares). Llega tarde, pero parece que llega mejor. Los que lo dudaban es que se dejan llevar más por las pasiones que por el conocimiento de los negocios.
solo espero que android predomine en el mercado y que Windows Phone 7 se hunda muy profundo, lo unico que faltaba es que Microsoft tambien gane mercado en lso telefonos celulares
capas algunos no se dan cuenta, pero si un sistema operativo es abierto beneficia mucho a los programadores que hace aplicaciones para el mismo.
no alienten la monopolio de microsoft a q este en todos lados, si la mayoria de los qeu comentan no pagan su windows, sino que lo piratean, windows NO es gratis
Tiene una pinta increible este Phone7. A ver si hay terminales que cubran todos los bolsillos.
Los anteriores Windows Mobile han cumplido bien, pero con la salida de iOS y Android esta claro que necesitaban cambiar esa plataforma a una más acorde a sus rivales como van a hacer con Windows Phone7
Excelente, es una interfaz fantástica…
Sr. Carlos Rebato no todos tenemos dinero para comprar un iphone o lo mejor de Android. A veces sus comentarios ofenden. Este comentario fue escrito desde un Htc viva con windows mobile Os que ud. considera mierda.
Nextel ya trajo android a mexico con el i1 pero una version muy vieja 1.6 donut la famosa fragmentacion de la que se habla…
a ver en que precio de robo llega de las manos de telcel en méxico.
quien sabe pero por hay lei que nextel que ahora competira mas con las telefonías en México segun traira Androids y windows phone 7
Y pues aver como nos va en los siguientes meses con esto de telefonia
Estoy por comprarme un Iphone4, sigo sin dudar en hacerlo. Pero realmente me parece mucho más atractivo este nuevo sistema operativo que Android. Ojo, tal vez sea demasiado pronto para decirlo pero así lo siento.
La interface del WP7 me parece lo más acertado, así como se comenta en la nota. No busca ser igual a lo que ya existe, es nuevo, independiente y creo que con las sucesivas actualizaciones si Microsoft no se duerme se le pueden agregar funciones muy interesantes; imagino diferentes «capas» de los cuadrados haciendo no solo 2D el desplazamiento, o los mismos cubos tengan la función 3D y podamos ingresar directamente a sub-aplicaciones o hasta agruparlos de esa manera. Aun así, esta interface minimalista, como está ahora, creo que funciona perfectamente en un teléfono celular, donde la velocidad e intuición a veces se hace prioritario.
Otro de los puntos a favor, sin dudarlo son las actualizaciones unificadas; creo que el mayor error de Android; pero también dependerá de cuanto interés ponga Microsoft en esto; en su historia a sucedido de todo asi que no se realmente que esperar.
Del resto de las características anunciadas creo que puedo pasar.
Buena nota, pero creo que faltaron más screens mostrando lo anunciado.
Slds!
Carlos, debo partir felicitándote por lo objetivo que fue tu artículo.
Ahora estoy a la espera de la llegada de estos terminales a Chile, a ver a qué precios llegan y qué tienen de interesante para ofrecer las operadoras.
Realmente le tengo mucha fé a Microsoft. Como empresa dedicada principalmente al software es de esperar que su producto estrella de 2010 sea de calidad, además de que la interfaz gráfica me parece espectacular.
Perdón si soy muy rotundo en esto pero espero que mi post NO pareciese objetivo. De hecho acaba con una valoración final, con una opinión.
Camilo, la esencia, la ‘salsa’ de los blogs, es que cada uno aportamos nuestra opinión. No confundas objetividad con opiniones que son iguales a la tuya.
La objetividad es aburrida, es como leer un diccionario.
Creo que es un error mezclar los conceptos de opinión personal y subjetividad. Una opinión puede ser muy objetiva si está basada en hechos concretos y es capaz de comprender todas las partes de un asunto sin caer en ambigüedades.
Lo que sí es muy criticado es cuando, de forma gratuita y sin justificación, se demuestra una clara inclinación hacia una posición específica que no tiene que ver con el tema central. digo esto porque una de las críticas más comunes que se puede encontrar en ALT1040 hoy en día es el favoritismo que muchos editores demuestran por Apple, demostrado por su mención en muchos temas que no tienen necesariamente que ver en dicha emrpesa.
Reafirmo lo que dije inicialmente. Cuando leí el título me abalancé sobre el botón «Continuar Leyendo», pero al notar que la nota había sido escrita por ti me desilucioné al esperar leer otra nota más del tipo «Apple es maravillosa y nadie jamás podrá superarla». Finalmente me encontré con una grata sorpresa al estar equivocado y encontrarme con un buen artículo que demuestra una opinión bastante objetiva.
Y ahí lo tienes… que conste que ya te lo puse en el comentario anterior. Confundes objetividad con las opiniones que son iguales que la tuya. No soy sólo yo, te lo dicen más abajo también.
Para terminar, dices:’Creo que es un error mezclar los conceptos de opinión personal y subjetividad’, hombre, claro, como que una cosa implica la otra, es lo mismo.
«Realmente le tengo mucha fé a Microsoft. Como empresa dedicada principalmente al software es de esperar que su producto estrella de 2010 sea de calidad, además de que la interfaz gráfica me parece espectacular.»
@Camilo, ¿Tú puedes ser fan de Microsoft pero Rebato no puede serlo de Apple?
Coincido que tu «aproach» todo apunta hacia Android incluso con sus detalles pero como describes parece que como algunos «vinos» este OS tiene «buen final de boca»…jejjeje
Cuelga fotos de la app de Twitter jaja
Espero que sea un buen SO para aumentar la competencia entre Android y IOS y al final todos salgamos ganando
Tengo un Iphone 3GS, pensaba dar el salto al 4G pero viendo bien, se me hace atractivo ese winpho7, con esos precios van a llamar mas que la atencion, me encantan los productos de apple, pero con esa descontinuidad y psudosoporte hacia sus productos (ejem iphone 2g sin iOS 4.0), ademas kreo que esa opcion de actualizaciones sin distincion me parece acertada como lo comentas en el post, por eso no me habia cambiado a android, cada empresa/operadora hace lo que se le inchans los huevos con su android.
Esperemos que no solo lo traiga una compañía de teléfonos en México, así, además de dar competencia en el mercado de los smarthphones, también lo das en la de las compañías de servicio de telefonía movil.
Saludos.
Va a estar bien feo.