A primera vista, parece la piel de un gato o un perro. En una inspección más cercana, podría ser el cadáver de una criatura mutante de las profundidades de la imaginación de [**David Cronenberg**](http://es.wikipedia.org/wiki/David_Cronenberg). Es, de hecho, una botella de cerveza que se ha fundido debido al calor intenso de lo que puede ser una inimaginable explosión nuclear.

La fotografía más conocida de [**Shomei Tomatsu**](http://en.wikipedia.org/wiki/Sh%C5%8Dmei_T%C5%8Dmatsu), simplemente titulada **Botella derretida**, Nagasaki 1961, es también uno de sus trabajos más surrealista. Fue tomada mientras estaba en una asignación para una revista de fotografía, acerca de la reconstrucción de la devastada ciudad. **Tomatsu**, entonces de 31 años, como muchos japoneses, optó por no enfrentar el trauma de Nagasaki, pero lo que encontró allí le hizo reconsiderar su actitud ante la historia de su país, así como a la fotografía. Se dedicó a tratar de grabar una ciudad que, como el país en su conjunto, estaba empeñado en la construcción de su futuro, mientras que iba acabando con muchas huellas de su pasado.

La botella derretida fue sólo una de varias reliquias triste y extraña de la devastación atómica que se encuentra en exhibición en un pequeño museo de la memoria, y que **Tomatsu** encontró en uno de sus numerosos paseos alrededor de *Nagasaki*. Inmediatamente reconoció el poder del objeto y el misterio. Como muchas de sus imágenes más potentes, **Botella Derretida** posee un extraño poder casi onírico que intriga y desconcierta, tomando al espectador en un terreno desconocido más allá de los parámetros del reportaje. También fotografió un reloj de pulsera cuyas manos se congelaron a las **11:02 am el 9 de agosto de 1945**, el momento en que la bomba atómica explotó.

Aunque todavía es relativamente desconocido fuera de Japón, **Tomatsu**, ahora con 80 años, es posiblemente el mayor y más influyente de todos los fotógrafos que surgieron durante la era turbulenta postguerra de su país. Durante un lapso de 50 años, su trabajo ha reflejado los cambios en la cultura japonesa, la presencia militar estadounidense y luego la extensión imparable de la cultura popular estadounidense. Dos series de fotografías: **Protesta**, Tokio 1969 y **Eros**, Tokio 1969, muestran los turbulentos cambios culturales de la época. Su libro, [**¡Oh! Shinjuku**](http://es.wikipedia.org/wiki/Shinjuku_%28Tokio%29), el nombre de un distrito comercial en el centro de Tokio, reseña el surgimiento de una bohemia y joven rebelión, que más tarde tituló: *A través de los ojos de un perro callejero*.

Les dejo una galería que los adentrará un poco en el mundo surrealista de este excepcional fotógrafo japones.

Foto: [Graeme Mitchell](http://graememitchell.com/blog/shomei-tomatsu)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

4 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Excelente articulo Lenin!!
    Como con un simple disparo se puede expresar tanto…
    A petición del publico hacer uno sobre este maravilloso arte en nuestro país…seguro también hay muchas cosas interesantes y desconocidas por muchos :)
    Lo esperamos!!
    Éxitos..

  2. wow, impresionantes las fotos de Tomatsu…

    Esto me lleva a la siguiente pregunta y cambiando de tema totalmente: ¿A quien consideran el mejor fotógrafo mexicano de hoy en día?

    saludos

    1. Gmo, sinceramente no estoy familiarizado con los fotógrafos mexicanos. Quizás tu podrías mencionarnos los que consideres mas destacados y quizás hagamos un futuro articulo acerca de alguno de ellos. ¿Que te parece?