Para los que os preguntabais si realmente era útil añadir un giroscopio cuando ya existía la posibilidad de orientarse en un mapa gracias a la brújula que incorporaba el iPhone 3GS, aquí tenéis la respuesta: el giroscopio, combinado con los acelerómetros y la brújula del iPhone 4 no solo está íntimamente relacionado con la realidad aumentada. Con una buena idea se pueden llegar a hacer aplicaciones como las del vídeo (Gyro Air Drums), que permiten usar tu teléfono como si de una baqueta virtual se tratase, pudiendo golpear una batería -virtual, también-. Gracias a estos elementos, la app te permite girar 300 grados para percutir los diferentes elementos del instrumento, situados en dos niveles uno superior y otro inferior.
De momento solo se puede realizar un solo sonido a la vez, pero teniendo un iPhone por baqueta (¿los nuevos iPod Touch traerán también giroscopio?) podríamos llegar a emular -con mucha práctica, aunque las curvas de aprendizaje para estas cosas suelen ser muy rápidas- una batería completa.
Para los que os guste hacer el chorra tanto como a mí con instrumentos virtuales, os recomiendo mirar estos vídeos para haceros una idea de lo que nos espera: el giroscopio ha solucionado el problema del iPhone a la hora de movernos unas octavas arriba o abajo en el piano, los trastes en la guitarra...
Vía TUAW