Hipertextual Labs: HTC HD mini

En Gizmovil lo hemos probado. El HTC HD Mini es a primera vista un HTC HD2 en miniatura, pero sólo tiene de pequeño eso, la apariencia, porque en lo demás sigue siendo un gran terminal. A continuación os contaré las experiencias y sensaciones que he tenido usando este terminal en mi día a día durante unas semanas.

Especificaciones

Procesador 600 Mhz
Windows Mobile 6.5
512 Mb ROM / 384 Mb de RAM
Conectividad WiFi 802.1 b/g - HSPA - GSM
Bluetooth 2.1
Tethering a través de microUSB/Bluetooth/WiFi
Peso 110 gr.
Pantalla táctil capacitiva HVGA de 3,2 pulgadas
Amplicación con microSD en hasta 32Gb
Feedback háptico (vibración)
GPS
Cámara de 5MP con autofocus y enfoque al toque sin flash
Entrada auriculares de 3.5 mm
Acelerómetro
Sensor de luz y sensor de proximidad
Batería de 1.200 mAh

Diseño

Su diseño no es más que el diseño de un HTC HD2 reducido. Realmente es un teléfono Mini y con eso quiero decir que se siente como tal en la palma de la mano. Es un teléfono bastante ligero, recordemos que pesa unos 110 gramos con batería incluida y sus medidas son bastante ajustadas, aunque su grosor podría ser algo más ajustado, no es que llegue a molestar en el bolsillo del pantalón por ejemplo, y a su vez, es completamente accesible para operar con él con una sola mano. Su tapa posterior está hecha en un plástico muy agradable al tacto, y prácticamente cubre todo el terminal, exceptuando claro está la pantalla.
Otra vez más nos volvemos a encontrar con el botón de encendido/desbloqueo en la parte superior del terminal, a un lado derecho, cosa que particularmente sigue sin gustarme, aunque no es del todo molesto esta vez gracias a su reducido tamaño que lo hace accesible más facilmente. En la parte frontal cuenta con 5 botones táctiles ya comunes en los terminales Windows Mobile: Botón de llamada, acceso directo a la Home, acceso al menú de aplicaciones, botón Atrás y botón de colgar. Aunque no esté muy a favor de este tipo de botones (prefiero los físicos personalmente) su distribución no nos lleva a cometer errores de pulsaciones no deseadas.

Interfaz

La verdad es que un servidor no está muy a favor de Windows Mobile como sistema operativo para móviles, ya sea por los problemas de usabilidad que ha acarreado como por su inoportuna inestabilidad. Aún así debo decir que la versión 6.5 de Windows Mobile da un nuevo y refrescante enfoque a una interfaz que ya estaba obsoleta. Si a eso le sumamos la capa Sense, que le da mucha MUCHA vida al terminal, tenemos una interfaz mejorada y bastante accesible. Realmente Sense oculta casi todo lo que no nos gusta de WinMo dándole un toque más fresco e intuitivo, cubriendo la mayoría de aplicaciones nativas como el gestor de contactos, agenda, calendario, gestor de llamadas, correo, galería de fotos y vídeos, etc. La verdad es que gracias a esto y a la velocidad de su procesador y a su memoría, el teléfono parece correr bastante fluido. Pese a que mis dedos podrían definirse más bien como morcillas, el uso del móvil, con una pantalla tan reducida y por ende todo el sistema y textos reducidos, no me ha sido muy difícil tener cierta precisión y evitar errores al pulsar.

Rendimiento y calidad gráfica

En el aspecto gráfico, y a nivel estético, debo decir que no es algo del todo acertado, y seguramente sea causado por cómo trabaja Windows Mobile con el escalamiento de imagenes y demás. Es decir, por ejemplo, en el navegador si hacemos la pinza para hacer zoom en una imagen veremos como perdemos cierta calidad en las imagenes, así como la aparición del famoso efecto dentado. También lo que notamos en el resto del sistema es el escalado de la tipografía para adaptarlo a la resolución del HD Mini, que no tiene mucho respeto por el dibujo original de la letra, echando en falta alguna técnica de renderizado como ClearType (de Microsoft) o fuentes Opentype con soporte para Hinting (ayudas para la visualización en pantalla). Definitivamente hay algo que no trabaja bien aquí, y será la relación de Windows Mobile, con una pantalla capacitiva de reducidas dimensiones (aunque esté quizá a años luz, me recuerda mucho a una HTC Diamond).

Destripando la interfaz Sense

La interfaz Sense como hemos dicho aporta unos buenos puntos para la valoración del terminal, dándonos acceso a las características que más usemos de una forma más directa. En la primera pestaña de Home nos encontramos con el widget de HTC para la hora y el tiempo y otro para la alarma, llamadas perdidas y citas de nuestro calendario. Desplazándola hacia arriba tenemos acceso a un submenu donde podremos configurar hasta 9 accesos directos a nuestras aplicaciones favoritas. A través de la barra inferior scrollable tendremos acceso a las demás pestañas que incorpora Sense, y que podremos reordenar o quitar a través del Menú de personalización de las fichas de la pantalla principal. Entre ellas encontramos: Inicio (fija), Contactos, Mensajes, Correo, Internet, Calendario, bolsa, Fotos y Vídeos, Música, El Tiempo, Twitter, Footprints y Configuración (también fija); en cada una de ellas, y a través del boton Menú tendremos acceso a la configuración particular de esa pestaña. También podremos configurar la pantalla de inicio con nuestros propios fondos de escritorio, tanto estáticos como animados (también con efectos según la información climatológica).

Sense HTC HD mini

Marketplace

Windows Market PlaceMarketplace es la tienda de aplicaciones para dispositivios Windows Mobile, y en ella podremos tener acceso a un catálogo de aplicaciones tanto de pago como gratuitas. Debo decir que la mayoría de ellas son gratuitas, y si buscas juegos de última generación, o lo más espectaculares posibles debo decir que te equivocas de terminal y sistema operativo. La Marketplace funciona por fragmentación de regiones como otras, pero en este caso nos es posible cambiar la región en la que "estamos" y tener acceso a otras aplicaciones no disponibles en nuestra actual localización. Aún así he encotrado que su catálogo es bastante escaso en comparación con otros mercados de aplicaciones.

Integración social

Gracias a HTC volvemos a tener unas características enfocadas a las redes sociales suficientes para cubrir nuestras necesidades. Viene con soporte e integración para **Facebook, Twitter, compartir fotos en estas dos así como subir vídeos a YouTube, sin olvidar el cliente de HTC, el HTC Peep para Twitter**. No sé como están las opciones en WinMo de otros desarrolladores para estas redes sociales, pero sin duda las que vienen de serie ya nos sacarán de apuros, siendo bastante buenas.

Batería y multitarea

La batería quizá parezca algo escasa, siendo de 1.200 mAh, pero la verdad es que no se queda corta teniendo algunas precauciones con su uso nos puede llegar a durar unos días tranquilamente. En parte esto es gracias a su reducida pantalla y por ende el bajo consumo energético que se necesita para iluminarla. La multitarea es total como viene siendo habitual en los dispositivos con Windows Mobile, contando con el característico Administrador de Tareas de Microsoft (accesible presionando en la zona donde están los iconos de batería, hora, etc.) donde podremos terminarlas fácilmente, cambiar a ellas, matarlas todas, ver (y reordenar por) su consumo de memoria y CPU entre otras características. El hecho de hablar de estas dos cosas en una misma sección es que, quizá el mayor enemigo de la batería en estos terminales sea la multitarea, que se puede llegar a descontrolar teniendo aplicaciones y procesos abiertos que nos esten consumiendo energía sin saberlo.

Cámara de fotos y grabación de vídeo

Pese a que el HTC HD Mini tiene una buena cámara (en megapíxeles), con autoenfoque y enfoque al toque no puedo echarle muchos piropos a su calidad final. Ya por no hablar de lo que sacamos de no tener flash, es decir, es absolutamente inútil sacar fotos con baja luminosidad, y con un poco más, las fotos no salen con una buena calidad si quiera, costando barbaridades enfocar bien y aún así con unos resultados con mucho grano. Durante el día ya es otra cosa, con luz natural la cámara se comporta bien, no es para tirar cohetes, pero los resultados nos gustan en la pantalla del móvil, y no te llevas muchas sorpresas tampoco al abrirlas en pantallas más grandes.
La grabación de vídeo tiene las mismas virtudes y defectos que la captura de imagenes, aunque realmente grabar vídeo con poca luz es una asignatura pendiente en casi todos los terminales que nos encontramos. Durante el día, o con algo de luz natural aún su calidad es buena, pero se hecha de menos que **no podamos pasar de la grabación en VGA** (640x480).
Respecto a las opciones, que valen tanto para vídeo y fotos son las de siempre, no aporta nada nuevo pero tampoco pedimos más... ajuste de calidad, efectos varios (sépia, blanco y negro, etc.), ajuste de brillos y paremos de contar.

Macro HTC HD Mini
Foto Macro hecha con el HD Mini

Interior con luz natural
Foto de interiores con luz natural

Y esta es una prueba de vídeo grabado con el HTC HD Mini, como veréis no se comporta del todo mal. Los temblores del vídeo son provocados, no es que tenga mal el pulso, que también, pero los provoqué para ver como se comportaba en los giros rápidos y los cambios de planos:

Navegando en la web

Ya sea por WiFi, a través del gestor de conexiones de Windows Mobile, o por 3G, tenemos varias opciones de acceso para navegar por la red. Una de ellas es **Internet Explorer u Opera (por defecto). No puedo decir que prefiera ninguna de ellas en especial, aunque si me tuviese que decantar lo haría por Opera. La navegación no es que sea una experiencia óptima y grata, hecho acentuado "gracias" a la pantalla tan reducida. La compatibilidad de Opera con el test de Acid3 es total**, y no tendremos problemas para navegar por la red en cuanto a compatibilidades.

Conclusión

7/10

La verdad es que el HTC HD Mini es un pequeño gran teléfono. Se comporta muy bien y aunque Windows Mobile sea un sistema operativo con capacidad aún de estar batallando con algo de dignidad hoy en día, se está quedando bastante atrás, y la experiencia para con el HTC HD Mini no es renovada. Aún así una buena capa como la HTC Sense le da un nuevo aire, y estoy seguro de que quien busque un móvil pequeño, pero con características notables encontrará en el HD Mini un buen aliado. Y es ésta su gran baza, su tamaño y su diseño, porque de no ser por esto este terminal caería rápido en la lista de los olvidados.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: