La genialidad es relativamente frecuente. *Relativamente*. Lo que es menos frecuente es que esa genialidad vaya acompañada de carisma, capacidad de comunicación y, lo que es más importante, deseo de hacerlo. De vez en cuando, no obstante, surge en algún campo de la ciencia un genio que no sólo es un gran estudioso y teórico, sino que además **sabe divulgar los avances y los conocimientos que adquiere, entusiasmando al público** y haciendo que temas habitualmente áridos estén en boca de todos. [**Jacques-Yves Cousteau**](http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques-Yves_Cousteau) era uno de esos genios.
Nació hace hoy cien años en un pueblecito de la Gironda, en el sur de Francia. Curiosamente su interés por el mar **sólo comenzó cuando un accidente de tráfico cortó de raíz sus aspiraciones como piloto de combate**. Sus primeras obras audiovisuales datan de los años cuarenta, cuando desarrolló junto con el ingeniero **Léon Vèche** la primera caja submarina para cámaras, pero aquella por la que todo el mundo le recuerda es [*La Odisea Submarina del Comandante Cousteau*](http://www.imdb.com/title/tt0192937/), una coproducción franco-estadounidense que le reportaría fama internacional, y que fue el origen de su famosísimo **gorro rojo de submarinista**.
No obstante, ya lo hemos dicho: **Cousteau** no sólo fue un gran divulgador, sino también un gran científico. Desarrolló junto a **Émile Gagnan** [la primera escafandra autónoma](http://www.underwaterdivingequipment.com/aqualung.html), o ***aqualung***, y predijo correctamente **la utilización de «*algo parecido al sónar*» por parte de los cetáceos** para orientarse.
Hoy, su legado sigue vivo a través de la [**Fundación Cousteau**](http://www.cousteau.org/), que, presidida por su viuda, **Francine**, vela por que las futuras generaciones puedan descubrir las maravillas del mundo submarino como a nosotros nos las mostró **Jacques-Yves Cousteau**.
Un maestro, amante de la naturaleza, tengo su enciclopedia, y gracias a ella nació en mi desde niño la curiosidad por la vida submarina. un grande del siglo XX es Costeau.
Recuerdo que tenia 7 años y me gustaba ver esto, me salen las lagrimas de la nostalgia!!!!no se como me gustaban ver documentales a esa edad pero es cierto q el carisma de Jaques hacia q fuera un deleite.
Incluso tiene una isla llamada en su honor en el golfo de california o mar de cortes en mexico, la isla se llamaba antes Cerralvo, la causa es de que se empeño gran parte de su vida en explorar el golfo del cual lo llamo como el acuario del mundo.
Saludos.
siempre me encanto ver en la tele los cortos de sus videos… un gran legado el que nos dejo