**Microsoft** se apunta al **código abierto**. Otrora detractor de la iniciativa, el gigante informático debatirá el próximo mes sobre la adopción del *open source* como medida para paliar los efectos de la recesión. Junto con un grupo de empresarios y piratas informáticos, Microsoft discutirá en **San Francisco** el próximo 17 y 18 de marzo acerca de la necesidad de su implementación.
La crisis ha ayudado al desarrollo del código abierto, pues ha demostrado ser **una alternativa viable** para las empresas que están asfixiadas por cuestiones presupuestales. La medida ayuda, en buena parte, a guardar el dinero que se invertía en programas protegidos por derecho de copia.
Las empresas han encontrado en el código abierto no sólo una forma de sanear sus finanzas, sino que también estimula la productividad e impulsa la innovación. **Microsoft** no ha podido negarse a la tendencia. El foro de San Francisco representa un gran paso, ya que la corporación pasará de ser un mero analista a convertirse en el patrocinador de esta edición.
Y es que **Microsoft** no sólo ha perdido el miedo al código abierto, sino que se apunta a [convertirse en la empresa líder del movimiento](http://blogs.zdnet.com/open-source/?p=5903). Sus recientes acciones le han ganado la aprobación de diversos líderes y empresasr». **Microsoft** ha entendido que gana más apoyando la iniciativa que condenándola, y busca sacar el mayor beneficio posible. La duda es si el resto de la comunidad le permitirá a su viejo archienemigo encabezar el movimiento.
que no ya estamos cerca del 2%
cuando los fanaticos de stallman se encuentran acorralados, siempre sacan a colacion el tema de la libertad.. opensource es tecnicamente igual a software libre, sin el componente ideologico desde luego..
solo los fanaticos del software libre se la pasan corrigiendo a todos que no es linux, sino gnu/linux, por favor, solo es gnu por la ambicion de fama de stallman, porque torvalds obtuvo la fama que el queria para el…
ya dejense de pelear por el nombre, y sean humildes, asi algun dia linux a nivel usuario podra pasar del 1%
Código abierto es sinónimo de #AccesoUniversal :D
Piratas informaticos??? Oye Pepe.. creia que eras un blogger serio.
O_O ya se lo que siente fray cuando pone cara de poker;
Francamente me cuesta creerlo; Me gustaría pensar que es «un acto de buena voluntad» por parte de microsoft, pero desde que leí la historia de microsoft -incluida las cosas con steve jobs y el netscape- yo a los de microsoft no les creo ni la hora.
Solo el tiempo dira
ALT1040, jactándose de su propia propaganda pro Microsoft: lo que me faltaba por ver.
Que rara que me suena esta noticia.
Microsoft se reunirá con empresarios y ¿piratas informáticos?.
¿Y que pintan los piratas informáticos aquí?
Definicion de la wikipedia: Pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) generalmente haciendo uso de un ordenador[1] . Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.
Y ya que se reúnen con ellos y saben que son unos delincuentes ¿porqué no avisan a la policía y les detienen?
Bueno quizá en realidad se quieran referir en la noticia a los programadores que desarrollan software libre, y que tristemente ahora parece que ya se les llama directamente delincuentes.
¿hablaran de software libre, de software de código abierto o de software libre?
Hackers pelotudo, hackers!!! en fin…
No es tan ilogico, liberar codigo bajo una comunidad (algo que no existe en MS como en Linux) mejorarlo por quien desee contribuir -pagado o no- pero considerando a su legitimo autor, haciendo que los desarrolladores externos a MS depuren o creen imaginativamente nuevas funcionalidades para la plataforma, paquetes sostenidos por MS y otros por terceros, pero todo apuntado a mejorar/enrriquecer al sistema u aplicaciones de este, posiblemente todo bajo algunas de las leyes -pero no todas- del SL ya que MS nunca acatara las 4 leyes completas.
El desarrollo aislado no tiene tanto alcance como el comunitario, mas bien se tardaron mucho en darse cuenta y comenzar a dar su brazo a torcer.
Que intenten sacar una version de Windows bajo alguna de las 4 leyes y ver que tanto evoluciona en medicion con el resto del software cerrado de MS.
Buenas:
1º Microsoft no perderá nada, ya que todo tiende a la «nube» y en ese entorno, lo importante no es el código sino el servicio que das. Por lo tanto no pierden mucho liberando código.
2º Microsoft cada vez más, es una empresa de servicios. Está claro que saca mucha tajada de la venta de software. Pero un poco ligado al primero, las empresas están dispuestas a pagar más por servicios, que por productos.
3º No confudir libre con gratuito. El ejemplo de Red Hat o Mandrake son muestras de ello.
es día de los inocentes en algún país?
Si, lo unico que hay que hacer es esperar (no creo que liberen windows ni office, no se ilusionen) Lo que si creo es que, si le dan mas por el lado del open source, no se relacionaran mucho con la FSF (ni stallman los dejaria, en caso que quisieran)
bueno, vamos haver qe hace
veremos que sucede…
Si, seguro…
Microsoft está pensando a futuro, si hay algo que tiene Microsoft es visión para los negocios.
No puedes hablar del futuro sin conocer el pasado.. y en el pasado Microsoft ya ha hecho movimientos como estos para acabar con empresas adoptan sus métodos, adoptan sus estándares, abrazan al amigo y luego le dan por la espalda sacan sus propios Protocolos y los patentan para Ganancia Propia..
te Imaginas si Microsoft fuera el dueño del Protocolo P2P.. si Microsoft hubiera Inventado GNU-TELLA y BitTorrent.. crees que serian Gratis…?
Siempre dan palmaditas y al final clavan el puñal lo hicieron con Apple y luego con Muchas Empresas.. y lo ultimo TOMARON UN ESTANDART ABIERTO COMO EL XML Y LO MANIPULARON A SU ANTOJO Y LO PATENTARON COMO SI ELLOS LO HUBIERAN INVENTADO…!!
Lo leo y no lo creo
Apple es una Nota!
No Pepe Flores, tu fuente, ZDNet, Dana Blankenhorn, es un poco fantasioso y exagerado, no te debes tomar todo lo que escribió de manera literal. Por otra parte, no es la primera vez que Microsoft patrocina, o sea, paga propaganda dentro de ese Congreso. También, ese Congreso, no es uno de los más representativos en cuanto a software libre se refiere.
Por otra parte, es bien sabido que Microsoft impulsa la inserción de sus productos patentados dentro de la comunidad de software libre, como lo hace con Codeplex. Microsoft no libera de patentes sus desarrollos, a lo mucho, como con C#, hace promesas de no hacer ejercicio de sus derechos de patente. Eso no es software libre, y si hacer software libre, Microsoft dificilmente hará más que «patrocinar» conferencias. A eso no se le llama «liderazgo».
hombre… de ahi a «convertirse en la empresa líder del movimiento» os habeis pasado un poco!!
Será interesante ver qué camino toma Microsoft entorno al software libre en los próximos años.
Si es simplemente un lavado de imagen o de verdad creen que hay algo interesante detrás de todo esto.
Supongo que se aprovecharán del código libre chepe263, pero quiero creer que la comunidad Open Source se pudiera aprovechar también de la capacidad de Microsoft.
Siendo MicroSoft, lo unico que espero es que se ‘hueveien’ (roben) el codigo como lo han hecho miles de años. Si no estoy mal, la idea del escritorio se la robaron a apple. Esos mulas debieron tener una division de codigo abierto hace años!
‘Follow @DanWarp on Twitter’ http://bit.ly/bcJGU2
Pensé que estába en un web Nerd o al menos geek, pero ahora lo dudo al ver que llaman a los hackers «piratas informaticos» bien por ustedes, cada dia mejorando.
Suena risible eso de «código abierto» en una arquitectura cerrada.
Microsoft históricamente ha sido muy renuente a publicar código, incluso en su propia página web para desarrolladores, Technet, pero al menos con esto del código abierto, se están lavando un poco la cara.
Cuando los desarrolladores tienen acceso al código, todos se benefician, y de esto hay ejemplos de sobra… …al fin, Microsoft aprende.
Ya tienen una buena parte del paquete accionario de Novell, como para ganar clientes ofreciendo servicios para empresas donde haya software libre conviviendo con el de ellos. Pero no creo que cambien sus políticas en otros aspectos como la telefonía, el software su consola.
Pero lo que motiva a MS es no perder desarrolladores, que aquellos que hacen softlibre lo compilen para sus plataformas. Claro ejemplo de ello es que los smartphones que tienen una platarforma para hacer programas simple tienen una mayor comunidad de usuarios, programando y usando los aparatos.
it’s a trap!
podría ser: te doy el SO gratis, pero todo software que quieras instalarle después tendrá un costo y solo nosotros podemos distribuirlo.
Linux cada día esta ganando más y más campo. no creo que el tio bill quiera que microsoft sea open source.
Wow. . . se imaginan luego todo un windows en base unix?. . . . aunque estuviera cerrado como el de MAC realmente le daria un giro interesante al sistema y posiblemente mas poder en muchos aspectos
Y menos compatibilidad, menos dedicacion al usuario final, etc, etc, como todos los sistemas basados en unix…
no creo que esto suceda
y segun tu. . que distribucion cumple con eso que dices?
¿Por qué en esta nota el concepto de «código abierto» se usa como sinónimo de «gratis»?
Efectivamente, parece que la gente piensa que «open source» es «free as a beer», a ver si piensan que Red Hat es gratis :P
Barrelfish? Port 25? CodePlex? les suenan a algo?
No hay que olvidar todas las persecuciones de Microsoft por temas de patentes, tampoco del robo de código que hace.
No, jamás van a cambiar de negocio ni las malas maneras que muestran siempre. Lo único que hicieron fue aliarse con Novell para no perder esa parte de la tajada que tiene el Software Libre. Pero no más.
El resto son excusas para seguir imponiendo sus reglas.
Saludos!
Tal vez no sea una conspiracion, ¿pero realmente crees que va a apoyar a 100 un movimiento que atenta contra su forma de ganarse la vida?
Algo va a sacar de ganancia, recuerden que es una empresa, no una ONG. Y no me refiero solamente a buen karma. El dinero es el que mueve a las empresas.
Habrá que ver que opina la FSF. No vaya a ser que nos digan que ahora Microsoft es un demonio con una conspiración secreta para acabar con el código abierto. Personalmente me gustaría ver qué opina Richard Stallman.
Código abierto es distinto de software libre. Las cuatro libertades esenciales son las siguientes:
0.- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
1.-La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera.
2.- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.
3.-La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad).
El hecho de código abierto NO implica que se cumplan las libertades 2 y 3.
Saludos.
No se por que crees que tienes derecho a utilizar y distribuir algo que no has creado, si eres amante del todo gratis, utiliza cosas gratuitas, pero no pidas que las cosas que no lo son lo sean, es absurdo.
@Kherom:
¡Qué pobre lógica es la que ocupas!
Yo estoy diciendo: open source no implica software libre.
No sé en qué momento estoy pidiendo que las cosas no-gratuitas sean gratuitas, ni siquiera estoy pidiendo que las cosas sean gratuitas (libre no implica gratis).
Me alegro mucho de que exista software libre y gratis, pero eso no implica que todo el software tenga que ser libre y gratis.
Finalmente, tu comentario es absurdísimo y tonto.
Stallman??? a quien le importa la opinion de ese paranoico??? se cree la elite, el dios del software libre y solo el tiene la ultima palabra….
de seguro se va a cortar las venas cuando vea que alguien que lucra con soft propietario va meterse en su cuna de dinero (en las conferencias)…
La opinion de ese barbudo medieval deja mucho que desear.
quiero leer adoradores diciendo que miento.
Tranquilo Padilla, ese entrará en las filas de Microsoft, será el nuevo don Box! :)
Sencillamente me declaro escéptico.
Como le dijo el guason a batman: «Que haria sin ti?».
Por una parte estaria bien, pero siendo microsoft mmmm de quien nos burlaremos ahora xD
¡De Apple!
pero de apple nos burlamos a diario