En otra ocasión [ya traje por esta casa](http://alt1040.com/2009/08/almacenamiento-analogico-vs-digital) una de las infografías realizadas por la gente de [Mozy](http://mozy.com), sitio web especializado en el tema del almacenamiento *online* que recientemente ha puesto sus pies en China.
Pues bien, aprovechando el movimiento, decidieron presentar [otra de sus geniales infografías](http://mozy.com/blog/misc/the-rise-of-chinas-internet/), en esta ocasión **centrada en mostrarnos lo “grande” que está Internet en China a día de hoy**, a pesar de la censura y todas las contrapisas que el Gobierno de ese país pone a los ciudadanos. Los números en cuanto a Internet ya meten miedo como podéis ver tras el salto.
Aunque la imagen tiene algunos meses servidor no se topó con ella hasta el día de ayer (por lo que supongo que otros muchos tampoco la conocen). Puede que los datos hayan variado sensiblemente desde que se publicó hasta hoy (y no sean totalmente reales al provenir del [China Internet Network Information Center](http://www.cnnic.net.cn/en/index/)) pero en líneas generales siguen siendo válidos y muy interesantes. Sin más dilación os dejo con la imagen completa y traduzco alguna de sus partes:
– China cuenta con 338 millones de usuarios totales
– Hay 162 millones de bloggers
– 177 millones de usuarios se conectan vía dispositivos móviles
– 84,6 millones lo hacen desde zonas rurales
– Un 52,5% son hombres y 47,5% mujeres
– El 96,6 usa banda ancha
– De media se conectan 16,6 horas a la semana
– La tasa de penetración es del 25,5%
– Existen 2.739.130 dominios .com y 13.572.326 .cn
**China está despertando, también en Internet.**
Hello,
¿El 96,6 usa banda ancha?
Ahí dice 90.6
Parece que Elías necesita lentes :D
Estoy de acuerdo, sites como Facebook y Youtube son imposibles de accesar en China. Las restricciones están fuertes en el país asiático. De que sirve tener buena tecnología (banda ancha y wireless) en un país si los usuarios no pueden ser libres de ver o decir lo que quieren.
De que sirve en un pais como colombia capitalista tener banda ancha ytecnologia disponible sino tienes dinero ni libertad de comprarte una buena computadora! Cada sistema tiene sus formas de controlarte la desgracia es que en el capitalismo usan gente poco inteligente como varios aqui para decir que tienen libertad cuando de verdad estan sufriendo en un trabajo de porqueroa que no les da la libertad de viajar a europa cuando les de la gana
@Jpye
Lógicamente en un sistema de gobierno diferente al capitalista, el gobierno tiene un control mas notorio sobre la población por el bien de la misma, igualmente en el capitalismo hay otros muchos medios de controlar a la población por ejemplo la televisión(México), así que yo personalmente prefiero sacrificar el Internet y tener una mejor educación como en cuba amigo, ahí todos saben leer y escribir y tienen un profesión por si no lo sabias…
Antes de hablar de Cuba informate para que veas que mal están las cosas ahí, te dejo una página que ha ganado muchos premios:
http://www.desdecuba.com/generaciony/
en cualquier caso, la información que Jpye da sobre Cuba es correcta. En Cuba tiene una excelente formación… los mejores médicos del mundo, por ejemplo.
El gobierno chino intenta crear una red de area local, así para poder controlar todo. Los internautas chinos sólo pueden ver lo que ellos les dejan ver. El internet en China es peor que el infierno, sin Libertad….