consejos-eff

La fundación EFF (Electronic Frontier Foundation) ha publicado una pequeña guía con 6 consejos pensados para que las personas que sufren falta de libertad de expresión en la red se protejan ante posibles peligros y medidas coercitivas por ejercerla.

Lo primero que comentan es la necesidad de hacer una evaluación de riesgos, estudiar a qué amenazas se va enfrentar uno antes de tomar acciones. Tienen una sección especial para ayudar en este proceso.

Siguen por el malware y lo necesario de prestarle toda la atención posible, softwares que pueden instalar en cualquier máquina para realizar tareas de vigilancia. En equipos compartidos, como los de un cibercafé, el peligro de espionaje mediante malware se multiplica. Proporcionan una guía de seguridad para protegerse del malware y en el caso de equipos públicos se aconseja acceder mediante un CD o USB de arranque.

Respecto a las comunicaciones hay que tener en cuenta los canales menos arriesgados como la telefonía VoIP y llegado el caso la mejor opción es comunicarse cara a cara. Si esto no puede ser, desaconsejan los SMS e instan a cifrar las comunicaciones por Internet.

Idéntico consejo, encriptar las comunicaciones, para poder acceder a sitios web censurados. Esto es bastante simple de hacer con **sistemas como Tor o el uso de proxies.

Finalmente para los que ejercen su libertad de expresión mediante la publicación de contenidos en la web aconsejan hacerlo bajo seudónimo y no dar ninguna pista que pueda identificarlos. Publicar usando siempre https y evitar lanzar artículos en sitios que estén alojados con empresas de hosting que tengan presencia comercial en el país.

De forma resumida estos son los puntos que comentan, todos bastante simples de realizar y que le pondrán las cosas más complicadas en Internet a los que se empeñan en luchar contra el derecho de las personas a expresarse libremente. Muy recomendable pasarse por el documento original que ojalá no fuera necesario existiera.

3 respuestas a “6 consejos para quienes necesitan proteger su libertad de expresión en la red”