WinRAR ha lanzado su actualización 7.1 que incluye un cúmulo de mejoras y el esperado modo oscuro. La nueva interfaz de usuario, en fase beta desde noviembre de 2024, ya está disponible en la versión final para todos los usuarios. Si bien este es uno de los cambios más esperados, la aplicación también integra mejoras en rendimiento y controles avanzados de privacidad.

De acuerdo con las notas de la actualización en la web oficial, WinRar 7.1 incluye soporte para páginas de memoria más grandes, una interfaz de configuración renovada y el modo oscuro. Otro cambio importante en esta versión tiene que ver con la posibilidad de gestionar como se propagan las etiquetas Mark-of-the-Web (MoTW), un identificador que se añade a los archivos potencialmente inseguros que se descargan de internet.

Una de las novedades más destacadas de WinRAR 7.10 es el soporte para páginas de memoria más grandes. Al habilitar esta función, la aplicación puede asignar bloques de memoria más grandes durante el procesamiento de datos, reduciendo la sobrecarga causada por accesos frecuentes a la memoria.

Lo anterior se traduce en una mayor velocidad de compresión y extracción, especialmente para archivos grandes y archivos complejos. El uso de páginas de memoria más grandes se aprovecha en ordenadores que cuentan con una buena cantidad de RAM, por lo que si este es tu caso, WinRAR gestionará mejor los recursos disponibles. Si tu PC no tiene suficiente memoria, la ganancia en rendimiento no será notable y te vendrá mejor desactivar esta función desde la configuración.

winrar-modo-oscuro

WinRAR estrena el modo oscuro en su versión final

La actualización 7.1 de WinRAR incluye un rediseño en la interfaz de configuración que facilita la navegación y acceso a las opciones avanzadas. El cambio más evidente es la presencia del modo oscuro, una característica muy popular en los móviles y que hasta hace unos meses permanecía negada para el descompresor de archivos.

El modo oscuro reduce la fatiga ocular y proporciona una experiencia de visualización más cómoda en entornos con poca luz. La implementación es coherente en toda la aplicación, incluidos los cuadros de diálogo y los menús de configuración. Aquellos usuarios que no estén interesados, siempre podrán volver al tema claro activándolo desde las opciones de configuración.

Por último, WinRAR 7.10 introduce una nueva función para gestionar cómo se propagan las etiquetas Mark-of-the-Web (MoTW) al extraer archivos. MoTW es un indicador que se añade a los archivos potencialmente inseguros descargados de internet. Esta etiqueta informa a Windows y a aplicaciones compatibles —como Microsoft Office — para que activen advertencias de seguridad o abran archivos en Vista Protegida.

Aunque estas etiquetas son útiles, también contienen metadatos que pueden suponer un problema de privacidad. Para abordar el problema WinRAR 7.10 incluye una opción que elimina todos los metadatos de MoTW, excepto los que están marcados como advertencia de seguridad. Al hacerlo, el software impedirá que el usuario determine el verdadero origen del archivo.

WinRar 7.1 ya está disponible desde la web de Rarlab. No está de más mencionar que este software no es gratuito, aunque todos lo usamos sin pagar al cerrar la ventana emergente que marca el final del período de prueba. El único punto negativo de esta actualización es que no puede descargarse todavía en idioma español, aunque todos sabemos que la vida es injusta y no siempre se puede obtener lo que deseamos.