Meta se ha puesto un objetivo extremadamente ambicioso para los próximos años y no tiene que ver con las redes sociales ni con el metaverso. La compañía de Mark Zuckerberg aspira a revolucionar el mercado de los robots humanoides impulsados con inteligencia artificial, reporta Bloomberg.

Según escribe Mark Gurman, los de Menlo Park crearon una nueva división dentro de Reality Labs, el área que se encarga de los esfuerzos relacionados con la realidad virtual y aumentada, para comenzar a trabajar en el software y el hardware con IA para los robots humanoides.

Un punto interesante de la historia es que, si bien planea abrir este nuevo camino enfocándose en un dispositivo que complete tareas domésticas, Meta no busca lanzar un robot humanoide con su marca en el futuro inmediato. La idea no se descarta para más adelante, se menciona, pero en un principio no pretende salir a competir cara a cara contra Optimus, de Tesla, u otras soluciones similares.

En tal sentido, Gurman advierte que la estrategia de Meta es bastante más amplia. Para hacer una comparación sencilla, Zuckerberg y compañía quieren ser para la industria de los robots autónomos lo que Android y Qualcomm son al segmento del software y hardware para móviles.

¿Esto qué significa? Que los californianos buscan crear software, sensores y modelos de inteligencia artificial que otras empresas que se dediquen a la fabricación de robots humanoides puedan comprar e implementar en sus dispositivos.

Meta quiere ser el Android de los robots humanoides

Meta quiere ser el Android de los robots humanoides
Foto de Possessed Photography en Unsplash

El nuevo equipo de Meta que se dedicará a los robots humanoides sacará provecho de algunas tecnologías que ya se implementan en los cascos Oculus y en otros proyectos de realidad mixta. El grupo en cuestión será liderado por Marc Whitten, quien hasta no mucho tiempo atrás se desempeñó como CEO de la firma de coches autónomos Cruise. Se espera que el ejecutivo contrate al menos 100 ingenieros en el transcurso de 2025.

La inteligencia artificial jugará un papel crucial en la apuesta de Meta por los robots humanoides. De modo que la plataforma se presenta como un trampolín importante para expandir el alcance de los modelos de la familia Llama y su aplicación en nuevas áreas de investigación y desarrollo.

El mayor atractivo de la propuesta de Meta sería que su software y hardware ayudaría a que más empresas puedan lanzarse a crear sus propios dispositivos robóticos. Gurman incluso menciona que los de Mark Zuckerberg ya se contactaron con firmas del segmento para acercarles su iniciativa. Entre ellas estarían Figure AI y Unitree Robotics.

Si bien no se mencionan plazos específicos para la implementación de las tecnologías de Meta en los robots humanoides, la visión podría concretarse recién dentro de algunos años. Estos dispositivos no tienen un alcance amplio y, pese a que son varias las empresas que persiguen la meta de hacerlos asequibles al mejor estilo Yo, robot, todavía están lejos de ser masivos.

Un plan de este calibre seguro requiera de una inversión acorde. Así que no habrá que sorprenderse si Meta decide destinar varios miles de millones de dólares más a Reality Labs, que ya ha quemado cantidades significativas con el metaverso, para hacerlo realidad.