Las ventas de Tesla en el viejo continente, con la suma de Europa continental y las Islas Británicas, han caído drásticamente en el mes de enero, última fecha de las que se tienen datos de ventas de la compañía de Elon Musk. Las razones principales, según apuntan desde Investing, es el aumento de la demanda de modelos chinos, más baratos en precio, y también una mayor competencia por parte de los fabricantes europeos, aunque siguen por detrás de los anteriores.

En este sentido, según la Asociación Europea de Libre Comercio, las matriculaciones de nuevos Tesla han caído un 45,5% en el interanual, con 9945 matriculaciones, lo que ha supuesto también una contracción de la cuota de mercado de Elon Musk del 1,8 al 1% respecto al año anterior.

No obstante, es también resultado de una caída de ventas en general, del 2,1% total de las matriculaciones en el mes de enero. Y es aplicable a algunos de los mercados más importantes de Europa, incluyendo Francia, Italia y Alemania. Con todo, los eléctricos han ganado terreno en general en Europa, con un aumento de la cuota de mercado que ha pasado al 15% desde el 10,9% desde el año pasado.

Los eléctricos chinos siguen capitalizando el mercado

Las ventas totales de eléctricos han crecido un 34%, hasta las 124.341 unidades. No obstante, parece que Tesla no ha sido capaz de capitalizar ese aumento de ventas en Europa, a menos en este último mes de enero. Por su parte,

Pero Tesla parece no haber sabido aprovechar la creciente popularidad de los vehículos eléctricos en la región. Las ventas de Volkswagen crecieron un 14,9% en enero en lo relativo a su oferta de vehículos eléctricos.

Con todo, el ganador ha sido el fabricante chino SAIC Motor, que registró un aumento de casi el 37% en las ventas, muy por delante de Tesla. Y además, ensanchó su cuota de mercado en la región hasta el 2,3%, también muy por encima de Tesla, aunque lógicamente con un precio menor por unidad vendida que los coches de la empresa americana.

Por su parte, las ventas de vehículos de combustión han resultado en sentido contrario y cayeron un 18,9%, a 290.301 unidades. Quién sabe si el Model Y Juniper de Tesla será el revulsivo que necesite para cambiar la situación