Para celebrar un San Valentín muy atípico, Apple TV+ estrena El abismo secreto. La plataforma de streaming lanza una de sus propuestas más potentes de esta primera mitad de año. Un filme que combina todo tipo de géneros, desde el thriller de espías hasta el romántico y pasando por el terror sobrenatural. Su gran atractivo son sus protagonistas, Anya Taylor-Joy y Miles Teller, que se ponen a las órdenes del director Scott Derrickson (Doctor Strange, Black Phone).
"Dos agentes de élite son secretamente asignados a torres de vigilancia en los lados opuestos de un vasto desfiladero, para proteger al mundo de un misterioso mal que acecha en su interior. Se unen en la distancia, pero han de mantenerse alerta para defenderse del enemigo invisible. Cuando se les revela una amenaza fatal para la humanidad, deben trabajar juntos y poner a prueba su fuerza física y mental para mantener el secreto del desfiladero antes de que sea demasiado tarde", reza la sinopsis oficial de El abismo secreto de Apple TV+.
![El abismo secreto](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Apple_TV_The_Gorge_Photo_0101-1500x1000.jpg?resize=780%2C520&quality=70&strip=all&ssl=1)
Como decimos, la cinta es una combinación de todo tipo de películas. Cuando el espectador empieza a asentarse en un tono, El abismo secreto da un brusco giro que transforma por completo su historia. De esta forma, a lo largo de las casi dos horas que dura, el filme es capaz de agradar a públicos de lo más distintos. Aunque sus protagonistas tienen claro por qué es la alternativa perfecta para pasar un San Valentín diferente. Y es que hay un ingrediente que permite unir y dar cohesión a ese mejunje.
"Es la historia de amor", nos lo resume Anya Taylor-Joy en una entrevista concedida a Hipertextual. "Anya y yo, cuando hablamos sobre el guión y el proyecto, y lo que todos teníamos que tener en cuenta cuando estábamos en el set, era la conexión entre los dos personajes. Si eso no funciona, entonces no te vas a creer lo que ellos hacen, aunque se acaben de conocer. Tienes que creerte de verdad que recibirían un disparo por la otra persona. Y para mí, esa es la fuerza de esta película", lo explica, por su parte, Miles Teller.
Relación a distancia
Lo más curioso de El abismo secreto es que esa relación romántica se construye desde la distancia física. La película se ambienta en la Guerra Fría, donde ambos bandos envían cada cierto tiempo a un único soldado a vigilar un gigantesco y misterioso abismo. Las torres de vigilancia están en los dos lados del desfiladero. Y será ahí, con prismáticos de por medio, como los dos protagonistas empezarán a conocerse. Pero es que, para el rodaje, esa distancia también existió.
"Al principio teníamos la mejor de las intenciones. Queríamos estar el uno para el otro. Así que durante todo el ensayo nos mantuvimos muy unidos: 'Estaré ahí para cada una de tus escenas. Siempre reaccionarás ante mí', nos decíamos. Y luego, el primer día de rodaje, Miles estaba en su torre y a mí me pusieron en un ascensor hidráulico a no sé cuanta distancia. Estaba muy claro que no iba a funcionar", lo explica Taylor-Joy.
![El abismo secreto](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Apple_TV_The_Gorge_Photo_0102-1500x1000.jpg?resize=780%2C520&quality=70&strip=all&ssl=1)
"Así que después de eso, simplemente íbamos a ver las escenas grabadas del otro del día anterior. Descubrimos que era una forma muy fácil de hacerlo. Y tenemos suerte porque empezamos siendo ya amigos, así que teníamos esa familiaridad que lo hace sencillo. Más adelante, fue muy agradable cuando pudimos estar juntos de verdad. En ese momento, fue como, 'Ah, he estado reaccionando ante una versión imaginaria de ti'", prosigue la protagonista de El abismo secreto. "Sin embargo, la cantidad de horas de rodaje reales en las que estuve sosteniendo carteles… fue considerable. Si nunca sostengo un cartel durante el resto de mi vida, seré feliz", bromea Teller por su parte.
"Eso fue difícil, en realidad ese podría ser el mayor desafío de la película. Tienes que confiar en que tus actores realmente sepan las escenas que están haciendo para que no solo memoricen su parte, sino que puedan visualizar lo que la otra persona está haciendo aunque esa otra persona no esté allí", nos cuenta por su parte Scott Derrickson. Para conseguirlo, ya que construyeron esas inmensas torres como sets reales, el director de El abismo secreto tenía que describirles lo que había rodado con la otra persona en los días pasados.
![El abismo secreto](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Apple_TV_The_Gorge_Photo_0103-1500x1000.jpg?resize=780%2C520&quality=70&strip=all&ssl=1)
Abrazar el terror desde el amor
A lo largo de los años, Scott Derrickson cada vez está aprendiendo más acerca del cine de terror, consolidándose como uno de los grandes maestros de la actualidad. En El abismo secreto, el director vuelve a ponerle su toque, aunque bajo ese contexto romántico. "[El terror] comienza con algo emocional. De todas las emociones básicas que sentimos como seres humanos, el miedo es probablemente la más poderosa. Tal vez el amor, el amor verdadero, pueda ser igual de poderoso, pero ni siquiera estoy seguro de eso. Sé que en mi vida el miedo es al menos la segunda, si no la primera", reflexiona el cineasta.
"Y luego creo que cuando se trata del arte de terror, hay mucho horror en nuestro mundo real del que somos testigos todos los días. Hay horror que experimentamos en nuestras vidas, pérdida, trauma, enfermedad, todas estas cosas. El arte de terror es una forma de lidiar con ello. Es una forma de lidiar con lo horrible que puede ser el mundo", prosigue. Eso es, curiosamente, lo que experimentan los enamorados personajes de El abismo secreto cuando deben enfrentarse a la verdad que esconde el gran foso.
"Me gusta la idea de que el arte de terror es una forma casi de inocularse un poco contra el horror de la vida real. Que al aventurarnos en el mundo de los miedos tácitos e indescriptibles que tenemos, estamos capacitados para lidiar mejor con ellos en la vida real. Eso es ciertamente lo que el arte de terror y el cine de terror han sido en mi vida. Cuanto más lo he disfrutado, leído, visto, más he sentido la capacidad de ser fuerte en un mundo malvado", sentencia Derrickson acerca de ese género que tanto le gusta abordar.
![El abismo secreto](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Apple_TV_The_Gorge_Photo_0104-1500x1000.jpg?resize=780%2C520&quality=70&strip=all&ssl=1)
Una película practica
Otra de las peculiaridades de El abismo secreto es que la cinta emplea muchísimos más efectos especiales prácticos que digitales. Algo que ayuda a la sensación de inmersión no solo en el espectador sino también para los actores. "Lo divertido de esto ha sido verte en todas estas situaciones diferentes. Era divertido aparecer en el set y verte colgado boca abajo y yo decir: 'Hola, amigo'", le dice Taylor-Joy a Miles Teller.
"Lo que pasa con esta película es que para nosotros prácticamente todas las escenas, todas las secuencias de acción, eran prácticas. Construyeron estas construcciones enormes de los diferentes lugares que aparecen en el guion. Un muro gigante, una torre enorme, como piezas de decorado muy grandes... No he trabajado en muchas películas así y nos mirábamos y nos partíamos de risa porque era como si te sintieras de verdad en una película", sugiere él. "Sí, te sientes como si estuvieras en un videojuego", matiza incluso ella.
![El abismo secreto](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Apple_TV_The_Gorge_Photo_0105-1500x1000.jpg?resize=780%2C520&quality=70&strip=all&ssl=1)
"Cada día entrabas en un mundo diferente, con una niebla de un color diferente y demás. Era como entrar en una casa del terror o como si estuviéramos en Disneylandia", define Taylor-Joy su experiencia rodando El abismo secreto. A veces, yo me sentía como si estuviera en una rave", menciona por su parte Teller ante las risas de su compañera.
En El abismo secreto, incluso el propio precipicio que le da título a la película es parcialmente real, aunque no exista en ningún lugar concreto del planeta. "Sabía que tenía un presupuesto considerable para la película y realmente quería centrar el trabajo de CGI en las ampliaciones del decorado y no en los entornos virtuales. La excepción fue el desfiladero en sí, pero incluso eso fue fotografía física. No era un entorno generado por ordenador. Filmamos grandes paredes de rocas, cañones y bosques reales en Noruega y luego construimos el desfiladero con material fotográfico. Por eso parece tan real, porque lo es", revela Derrickson.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
El abismo secreto se estrena en Apple TV+ el 14 de febrero.